
Elecciones 2025: quiénes son los cinco nuevos diputados nacionales de Entre Ríos
En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.
Fundado el 15 de mayo de 1914, El Diario de Paraná, dejó de editar sus ediciones en papel el 21 de diciembre de 2023, anunciando que saldría solamente los domingos en papel y que concentraría esfuerzos en su página digital, desde el 15 de febrero, es decir hace cuatro días, cesó la incorporación de noticias nuevas.
Provinciales19/02/2024
TABANO SC
Si bien todos los medios de prensa se encuentra en una crisis terminal. La del diario más importante de Entre Ríos: El Diario de Paraná, fundado hace más de 120 años, va en camino de convertirse en la crónica de una muerte anunciada.
En diciembre de 2023, y en forma casi simultánea varios medios de prensa, escritos y con edición en papel, anunciaron que no saldrían en forma diaria, sino semanal. Entre ellos se encontraron: El Diario de Paraná, El Día, de Gualeguaychú, La Calle de Concepción del Uruguay, mientras que EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE, anunció que paraba por 15 días, luego de lo cual se retomaron las ediciones diarias pero en una versión acotada a la mitad.
Mientras tanto, todos los portales de esos diarios, fueron potenciados, para hacer frente a la crisis del papel y digitalizar contenido.
Sin embargo, EL DIARIO, el histórico matutino de Paraná, no salió este domingo en papel y desde el jueves pasado ya no actualizan su página en internet: www.eldiario.com.ar, de tal manera se tiene entendido que el matutino ha dejado de aparecer, tanto en su versión física como digital.
No se han encontrado en los portales de Paraná información alguna sobre la muerte del centenario matutino. Se ha rastreado la información judicial, no encontrándose ninguna información que de cuenta de la final de una etapa periodística centenaria, ni que harán los periodistas que, hasta el jueves, se desempeñaban en EL DIARIO.
No es casual que la mayor parte de los diarios en papel, anunciaran su retirada de circulación de sus ediciones y que las concentraran en un solo día: domingo, que históricamente es el día de mayor tiraje de la semana, coincidiendo con la nueva administración provincial y nacional.
En Entre Ríos, ante el advenimiento de un nuevo gobierno, las pautas publicitarias dejaron de emitirse un mes antes de diciembre y, con el advenimiento del gobierno de Frigerio, se dijo que "estamos acomodando la Secretaría" y anunciaron que "por 60 días no habrá pautas", pasados ya 9 días de los 60 de asunción de Frigerio, las pautas publicitarias siguen congeladas pero la mayor parte de los medios siguió ocupando los recursos de los que disponía, agotados éstos, sin que los funcionarios establezcan políticas de información a los ciudadanos, no sólo será EL DIARIO el que dejará de aparecer, quedarán condenados a muerte, los demás medios de prensa de Entre Ríos.
Es un despropósito que medios de prensa como EL DIARIO hayan transcurridos más de 100 años para que mueran ahora, cuando más se necesita contar con medios confiables ante el avance del fake news y la información sesgada que utilizan trolls y personas que no son periodistas, usurpan la profesión inundando redes con contenido dudoso y muchas veces falso.

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.
