El Diario de Paraná no sale en papel y tampoco renueva su edición digital.

Fundado el 15 de mayo de 1914, El Diario de Paraná, dejó de editar sus ediciones en papel el 21 de diciembre de 2023, anunciando que saldría solamente los domingos en papel y que concentraría esfuerzos en su página digital, desde el 15 de febrero, es decir hace cuatro días, cesó la incorporación de noticias nuevas.

Provinciales19/02/2024TABANO SCTABANO SC
0215_01_TAPAEDP-680x580
La última tapa de EL DIARIO de PARANA.

Si bien todos los medios de prensa se encuentra en una crisis terminal. La del diario más importante de Entre Ríos: El Diario de Paraná, fundado hace más de 120 años, va en camino de convertirse en la crónica de una muerte anunciada.

En diciembre de 2023, y en forma casi simultánea varios medios de prensa, escritos y con edición en papel, anunciaron que no saldrían en forma diaria, sino semanal. Entre ellos se encontraron: El Diario de Paraná, El Día, de Gualeguaychú, La Calle de Concepción del Uruguay, mientras que EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE, anunció que paraba por 15 días, luego de lo cual se retomaron las ediciones diarias pero en una versión acotada a la mitad. 

Mientras tanto, todos los portales de esos diarios,  fueron potenciados, para hacer frente a la crisis del papel y digitalizar contenido.

Sin embargo, EL DIARIO, el histórico matutino de Paraná, no salió este domingo en papel y desde el jueves pasado ya no actualizan su página en internet: www.eldiario.com.ar, de tal manera se tiene entendido que el matutino ha dejado de aparecer, tanto en su versión física como digital.

No se han encontrado en los portales de Paraná información alguna sobre la muerte del centenario matutino. Se ha rastreado la información judicial, no encontrándose ninguna información que de cuenta de la final de una etapa periodística centenaria, ni que harán los periodistas que, hasta el jueves, se desempeñaban en EL DIARIO.

No es casual que la mayor parte de los diarios en papel, anunciaran su retirada de circulación de sus ediciones y que las concentraran en un solo día: domingo, que históricamente es el día de mayor tiraje de la semana, coincidiendo con la nueva administración provincial y nacional. 

En Entre Ríos, ante el advenimiento de un nuevo gobierno, las pautas publicitarias dejaron de emitirse un mes antes de diciembre y, con el advenimiento del gobierno de Frigerio, se dijo que "estamos acomodando la Secretaría" y anunciaron que "por 60 días no habrá pautas", pasados ya 9 días de los 60 de asunción de Frigerio, las pautas publicitarias siguen congeladas pero la mayor parte de los medios siguió ocupando los recursos de los que disponía, agotados éstos, sin que los funcionarios establezcan políticas de información a los ciudadanos, no sólo será EL DIARIO el que dejará de aparecer, quedarán condenados a muerte, los demás medios de prensa de Entre Ríos.

Es un despropósito que medios de prensa como EL DIARIO hayan transcurridos más de 100 años para que mueran ahora, cuando más se necesita contar con medios confiables ante el avance del fake news y la información sesgada que utilizan trolls y personas que no son periodistas, usurpan la profesión inundando redes con contenido dudoso y muchas veces falso. 

Te puede interesar
AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Diputado Cresto - HCD-ER (1)

Proponen restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales19/03/2025

La Cámara de Diputados de Entre Ríos analiza un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo provincial a gestionar la formalización de convenios para restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de la provincia. La iniciativa, presentada por el diputado Enrique Tomás Cresto, cuenta con el acompañamiento de los diputados Lorena Arrozogaray, Juan José Bahillo, Silvina Deccó, José María Kramer, Silvia del Carmen Moreno, Yari Seyler y Laura Stratta.

Lo más visto
nestor-choplin-1

Trasladarán a la granja "El Potrero" de Gualeguaychú a un joven condenado por abuso sexual de Concordia.

TABANO SC
Judiciales25/03/2025

Un joven de nuestra ciudad, condenado por un juez de primera instancia de Concordia a 8 años de prisión efectiva, fue apresado pasado el mediodía de hoy con el fin de dar cumplimiento inmediato a la medida tras conocerse la confirmación de la condena por el Tribunal de Casación de Concordia, de tal manera que, en las próximas horas Néstor Alejandro Choplin, será entregado a las autoridades penitenciarias en Gualeguaychú.