ATE y UPCN recibieron la misma propuesta que los docentes: 18 %

El ofrecimiento incluye un incremento salarial del 18%, tomando como base de cálculo el mes de enero; o una propuesta de 15% aumentos sobre la base salarial de enero más una suma fija no remunerativa de 20.000 pesos para todos los trabajadores

Educación 19/02/2024TABANO SCTABANO SC
tronoco
Manuel Troncoso, ministro de Gobierno y Trabajo

El gobierno provincial ofreció a los representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que nuclean a los estatales entrerrianos, “un ofrecimiento integral y con opciones” que consistió en “un incremento salarial del 18%, tomando como base de cálculo el mes de enero; o una propuesta de 15% aumentos sobre la base salarial de enero más una suma fija no remunerativa de 20.000 pesos para todos los trabajadores. Asimismo, la oferta integra un 21% en la actualización de las asignaciones familiares, más un 50% de aumento en locaciones de obra a partir de marzo porque heredamos salarios muy bajos y el gobernador entiende que requieren de una recomposición”. Así lo comunicó pasado el mediodía de este lunes el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso.

“La paritaria quedó abierta y, posiblemente, el viernes volvamos a reunirnos con las dos mesas, la estatal y la docente, con la expectativa de cerrar los acuerdos conforme lo ofrecido porque, en líneas generales, fueron bien recibidas”, indicó.

Troncoso destacó que el aumento de los montos por familiares asignaciones fue un pedido de la bancada sindical efectuado en la paritaria, el cual, “era atendible, por eso, tenía que ser parte de la oferta que pusimos en la mesa”. “Y los contratos de obra que, actualmente, están en la suma de 200.000 pesos, con el aumento del 50% a partir de marzo, ascenderían 300.000 pesos”, confirmó.

Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri, sostuvo que la propuesta realizada, tanto a gremios docentes como a los estatales, “será para los pasivos de la provincia”.

El funcionario refirió, además, que el ofrecimiento salarial “atiende a la escasez de recursos que tiene la provincia, ya que la masa salarial representa una considerable cuantía de lo que se tiene”. “Hemos hecho el esfuerzo que el gobernador, Rogelio Frigerio, nos pidió para que nos arrimáramos todo lo posible al nivel de la inflación”, dijo el funcionario.

Agregó que “día a día, crece la participación de los salarios en lo que respecta a la masa tributaria y que, lamentablemente, con la incertidumbre que tenemos con el Gobierno nacional y sobre lo que va a pasar con los recursos en los próximos meses, no nos pone en una buena situación, pero con el esfuerzo que hemos hecho, creemos que los gremios lo han entendido y nos esperanzamos en que le den vía favorable a la propuesta”.

En referencia a la respuesta que deben comunicar los gremios sobre la propuesta realizada este lunes, Panceri sostuvo que “vamos a esperar la respuesta de los gremios. Si bien, estamos un poco ajustados con respecto a los tiempos para la liquidación, vamos a esperar y si no dan los tiempos, veremos la posibilidad de abonarlo por complementaria, porque lo que sí o sí, tenemos que respetar es el cronograma de pagos”, remarcó el ministro.

 

Te puede interesar
b9b8fa7d-1d2a-44ed-8181-edb614b901f6

EL AJUSTE EN EDUCACION ES UN SUICIDIO PROGRAMADO: Docentes, es hora de tomar las riendas.

TABANO SC
Educación 21/12/2024

En Entre Ríos, la realidad que enfrentamos como docentes es cada vez más crítica. Nuestros salarios están por debajo de la canasta familiar, y los aumentos ofrecidos por el gobierno provincial, encabezado por Rogelio Frigerio, son miserables. Esta situación no solo afecta nuestro poder adquisitivo, sino que atenta contra nuestra dignidad como profesionales de la educación.

amet

AMET también reclamó mala liquidación de los haberes de noviembre

Editor
Educación 03/12/2024

El gremio de los docentes de escuelas técnicas se sumó al reclamo de los días descontados por adherirse a medidas de fuerza y calificó el accionar del Gobierno provincial de “mala fe” por no tener “los elementos técnicos adecuados y la información certera y la real proporción del salario que está involucrado”. Este martes participarán del encuentro convocado por el CGE y advirtieron, entre otras cosas, que no quieren “convencerse” de que el accionar fue premeditado.

Lo más visto
homicida

Estaba prófugo desde hace 14 años por un homicidio, volvió para visitar su familia por fin de año y cayó preso.

TABANO SC
Policiales11/01/2025

Al hombre se le imputa se el autor de una muerte en las calles Chabrillón y Maipú en el 2011, pero logró eludir la acción de la justicia con el simple trámite de poner distancia, pero sus afectos, lo llamaron nuevamente a su ciudad natal: Concordia. Volvió para las fiestas y se quedó a gozar de algunos días de verano, pero su perdición. Lo vieron, siguieron,cercaron y detuvieron.