Cruzando el desierto en busca de la Tierra Prometida

La pobreza es como un castigo por un crimen que no has cometido. Sucede aquí en Concordia, una ciudad con luces y sombras como todas, donde se disfrazan de jueces la más recalcitrante inquisición, no es el tema del día, es otra la sombra que también se yergue amenazadora contra los ciudadanos, el tema es la pobreza, desplegada en la página tres de esta edición que nos informa estamos cerca del 70 % de la población bajo la línea de la pobreza y el pronóstico que, pasado marzo, nos ubicaría cerca del 90 %, solamente un 5 % del apocalipsis que nos anunciara el nuevo Mesías de 95 % de pobreza y que arrancó cerrados aplausos al grito de ¡ vamos carajo !.

Editorial18/02/2024 TABANO SC
edi

De tal manera que estamos bajo la voluntad popular que hemos concedido para que nos castiguen y como vivimos en democracia, bajo la ley de Torá o Ley de Dios, para quienes son judíos y por la Constitución y las leyes, por los demás credos y el voto popular, nos hemos condenado a cruzar el desierto con pocos víveres, escasos de agua y acompañados por hombres, mujeres ,ancianos y niños.

Llegarán, casi seguro, los más fuertes de espíritu, los que no se doblegan ante las adversidades y serán acompañados por los que puedan cargar sobre sus espaldas, tendrán que ser abandonados a su suerte o sacrificados quienes no puedan caminar o sufran de algunos achaques que les dificulte el pesado andar sobre la arena caliente del desierto, quienes no soporten la sed y el hambre, perecerán en el trayecto, en la ley de la selección natural, quedarán los más fuertes para asegurar la supremacía de los humanos sobre el resto de la creación.

Esa parece ser la lectura del nuevo Mesías quien no nos acompañará en la travesía ni tiene el don que tenía Dios durante el viaje por el desierto de 40 años después de la liberación de Egipto, de hacer caer maná del cielo. 

Sin alimentos, nuestro destino se vuelve incierto y la esperanza de llegar al destino que nos visualiza como la “Tierra Prometida” se desdibuja.

El pueblo, el de Concordia y el resto del país, se consideraron sometidos y quisieron avanzar con la libertad pero,ahora, condenados a cruzar el desierto. la travesía se hace difícil y tal vez, nos lleve el mismo tiempo que a Moisés le llevó su existencia, llegar a la vida mejor que nos han prometido, cuarenta años, porque somos recalcitrantes como peronistas, dado que la mitad del pueblo siguen las doctrinas del general y el otro medio, algunos se consideran alfonsinistas y el resto se mueven de acuerdo a sus emociones e intereses.

Lo cierto es que, estamos acá a dos meses de haber iniciado el viaje, que no era de vacaciones, como algunos creyeron, sino de sacrificios, el río Jordán parece lejano y no vemos ni a Moisés, ni a Josué y al Mesías, solo por televisión, no parece querer infundirnos fe, sino insiste en que debemos sacrificarnos y transmite su sollozo en el muro de los lamentos y viaja a Nueva York a ver la tumba del rabino Schneerson, buscando uno de sus milagros.

No hay moraleja: ni es un cuento, es una visión reflejada en hechos bíblicos del Antiguo Testamento y en la realidad acuciante del hambre. No hay maná.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.