
Cruzando el desierto en busca de la Tierra Prometida
La pobreza es como un castigo por un crimen que no has cometido. Sucede aquí en Concordia, una ciudad con luces y sombras como todas, donde se disfrazan de jueces la más recalcitrante inquisición, no es el tema del día, es otra la sombra que también se yergue amenazadora contra los ciudadanos, el tema es la pobreza, desplegada en la página tres de esta edición que nos informa estamos cerca del 70 % de la población bajo la línea de la pobreza y el pronóstico que, pasado marzo, nos ubicaría cerca del 90 %, solamente un 5 % del apocalipsis que nos anunciara el nuevo Mesías de 95 % de pobreza y que arrancó cerrados aplausos al grito de ¡ vamos carajo !.
Editorial18/02/2024 TABANO SC
De tal manera que estamos bajo la voluntad popular que hemos concedido para que nos castiguen y como vivimos en democracia, bajo la ley de Torá o Ley de Dios, para quienes son judíos y por la Constitución y las leyes, por los demás credos y el voto popular, nos hemos condenado a cruzar el desierto con pocos víveres, escasos de agua y acompañados por hombres, mujeres ,ancianos y niños.
Llegarán, casi seguro, los más fuertes de espíritu, los que no se doblegan ante las adversidades y serán acompañados por los que puedan cargar sobre sus espaldas, tendrán que ser abandonados a su suerte o sacrificados quienes no puedan caminar o sufran de algunos achaques que les dificulte el pesado andar sobre la arena caliente del desierto, quienes no soporten la sed y el hambre, perecerán en el trayecto, en la ley de la selección natural, quedarán los más fuertes para asegurar la supremacía de los humanos sobre el resto de la creación.
Esa parece ser la lectura del nuevo Mesías quien no nos acompañará en la travesía ni tiene el don que tenía Dios durante el viaje por el desierto de 40 años después de la liberación de Egipto, de hacer caer maná del cielo.
Sin alimentos, nuestro destino se vuelve incierto y la esperanza de llegar al destino que nos visualiza como la “Tierra Prometida” se desdibuja.
El pueblo, el de Concordia y el resto del país, se consideraron sometidos y quisieron avanzar con la libertad pero,ahora, condenados a cruzar el desierto. la travesía se hace difícil y tal vez, nos lleve el mismo tiempo que a Moisés le llevó su existencia, llegar a la vida mejor que nos han prometido, cuarenta años, porque somos recalcitrantes como peronistas, dado que la mitad del pueblo siguen las doctrinas del general y el otro medio, algunos se consideran alfonsinistas y el resto se mueven de acuerdo a sus emociones e intereses.
Lo cierto es que, estamos acá a dos meses de haber iniciado el viaje, que no era de vacaciones, como algunos creyeron, sino de sacrificios, el río Jordán parece lejano y no vemos ni a Moisés, ni a Josué y al Mesías, solo por televisión, no parece querer infundirnos fe, sino insiste en que debemos sacrificarnos y transmite su sollozo en el muro de los lamentos y viaja a Nueva York a ver la tumba del rabino Schneerson, buscando uno de sus milagros.
No hay moraleja: ni es un cuento, es una visión reflejada en hechos bíblicos del Antiguo Testamento y en la realidad acuciante del hambre. No hay maná.


DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS
El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.

Asume el editorialista un idioma campestre para referirse a la prisión después de efectivizarse la captura a manos de la Policía de Entre Ríos, del dos veces gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel "Pato" Urribarri, tras una sentencia del Tribunal de Casación Penal de Paraná. Lo hace desde una visión distintas a la asumida por la política, unos pocos para apoyarlos y muchos otros para aplaudir, todo terminará seguramente pasado mañana, cuando el STJ restablezca la legalidad constitucional de que nadie sin condena firme puede estar preso purgando una condena que aún no existe y que el expediente salió de la esfera de la provincia y está en la Corte, es decir es competencia federal.

La “casta” de los discapacitados -editorial de hoy de EL SOL de Concordia.
Los argentinos no estamos discriminados en castas, más de aquellas que los porteños nos atribuyen a los del interior, como “cabecitas negras”. Este término tiene connotaciones racistas y clasistas, y se originó en la década de 1940 y 1950,cuando muchas personas del interior se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales.

El 65,8 % de nuestra pobreza, es superior a la de Haití y de Burundi (Africa). Haití enfrenta una grave crisis política y humanitaria. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, el país ha estado sumido en una profunda inestabilidad. El primer ministro Ariel Henry gobierna por decreto, ya que el Parlamento no funciona desde 2019. La violencia por parte de grupos criminales ha aumentado, y el sistema judicial está prácticamente paralizado. Además, más del 40% de la población sufre inseguridad alimentaria aguda.

Dejaron arriba de un escritorio 30 mil dólares, la puerta abierta y como la oportunidad llama al ladrón, vino y se levantó la plata.
Cualquier investigador preguntaría si la empresa tiene seguro contra robo porque a simple vista es insólito que si una persona tiene 30 mil dólares, los deje arriba del escritorio y se retire, dejando la puerta sin llave, porque como dice el dicho "la oportunidad hace al ladrón" y al parecer cuando son más de uno, esto se potencia, estiman que como acá no hay delincuentes, éstos serían importados que obtuvieron un botín mayor al que acceden los cacos vernáculos y sin apuntar un arma, ni gastar ninguna bala, solo alargando las manos hasta donde estaba la plata y llevándosela.

Identificaron al dueño de la avioneta narco de La Paz, es un conocido de la justicia por ocuparse de pilotear aviones con drogas
El misterio de la avioneta narco abandonada en un campo de La Paz el jueves pasado sumó un indicio: la identidad del dueño del vehículo, aunque no está confirmado que sea quien la haya conducido al momento del incidente que obligó a dejarla abandonada en suelo entrerriano.

Hallaron a Lourdes Ivon, la joven que estaba desaparecida en Paraná: fue trasladada al hospital
La joven de 22 años fue localizada este martes en una vivienda de barrio CGT. Tendría algunos golpes y fue derivada a un centro asistencial para su atención.

Trasladarán a la granja "El Potrero" de Gualeguaychú a un joven condenado por abuso sexual de Concordia.
Un joven de nuestra ciudad, condenado por un juez de primera instancia de Concordia a 8 años de prisión efectiva, fue apresado pasado el mediodía de hoy con el fin de dar cumplimiento inmediato a la medida tras conocerse la confirmación de la condena por el Tribunal de Casación de Concordia, de tal manera que, en las próximas horas Néstor Alejandro Choplin, será entregado a las autoridades penitenciarias en Gualeguaychú.

Sacar plata del cajero costará desde 2000 a 5000 pesos por extracción, los bancos suben las comisiones por sus servicios.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.