Histórico diario La Calle sale en papel solo los domingos

El tradicional Diario La Calle de Concepción del Uruguay, cercano a sus 80 años de vida, dejó de salir en papel de manera diaria para pasar a tener una tirada impresa solamente los domingos, mientras que el resto de la semana se mudó, acorde a los tiempos que corren, a su edición digital.

Provinciales17/02/2024TABANO SCTABANO SC
lacalle
El Diario La Calle, histórico del periodismo entrerriano, sale en papel los domingos.

Así lo confirmaron en su página web, donde expresan que “en un esfuerzo por preservar y mejorar la cobertura de noticias locales, la edición impresa de La Calle pasará a publicarse sólo los domingos. A medida que una mayor parte de la audiencia lectora de noticias se ha trasladado a los formatos digitales, los periodistas de La Calle seguirán cubriendo los acontecimientos de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, el país y el mundo, los siete días de la semana, a través del sitio web Lacalle.com.ar, así como en las redes sociales y aplicaciones para teléfonos inteligentes y tablets”.

El diario, fundado en 1944, “se enorgullece de servir a su comunidad. Para seguir haciéndolo bien, debe adaptarse a los nuevos formatos, preservando los tradicionales. Desde los sucesos locales, a la seguridad pública; desde las empresas y comercios, a los deportes; desde las artes a los acontecimientos sociales más relevantes, La Calle ha sido la fuente más completa de periodismo local. Pero hoy, las audiencias a las que sirve son diferentes. La Calle también está evolucionando. Ha tenido que adaptarse a fuerzas externas que afectan a la industria periodística, incluidos los cambios en las tendencias publicitarias y los costos crecientes del papel periódico”.

Según indicó el portal 03442, a la situación se suma “los retrasos que vienen sufriendo en el cobro de sus sueldos los periodistas y personal que trabaja en el diario, generando incertidumbre sobre el presente y futuro de colegas y amigos que ejercen la profesión en ese medio. Desde esta página nos solidarizamos, con deseos de una pronta solución, apelando a la conducción del matutino y a las autoridades provinciales a realizar los esfuerzos necesarios a fin de garantizar la fuente laboral y mantener una voz más en el ejercicio de la democracia, tan golpeada en estos momentos”.

Sin embargo, el cambio de gobierno del 10 de diciembre de 2023 y hasta la fecha, habiendo transcurrido ya más de dos meses de la asunción de la nueva gestión, no ha generado pautas publicitarias para los diarios en papel, ni siquiera para los portales de noticias en internet, ni en otros medios, los que obviamente, dejó en situación de catástrofe a la prensa escrita y la digital. El tiempo que habían solicitado desde el gobierno era el de -60 días- para "reacomodar" la Secretaría de prensa del Gobierno provincial, pero habiendo pasado el tiempo, se advierte un notorio desinterés por mantener los medios tradicionales y los nuevos -ya que todos han quedado afectados- y van camino a reducir sus ediciones y, lamentablemente, a desaparecer.

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.