Histórico diario La Calle sale en papel solo los domingos

El tradicional Diario La Calle de Concepción del Uruguay, cercano a sus 80 años de vida, dejó de salir en papel de manera diaria para pasar a tener una tirada impresa solamente los domingos, mientras que el resto de la semana se mudó, acorde a los tiempos que corren, a su edición digital.

Provinciales17/02/2024TABANO SCTABANO SC
lacalle
El Diario La Calle, histórico del periodismo entrerriano, sale en papel los domingos.

Así lo confirmaron en su página web, donde expresan que “en un esfuerzo por preservar y mejorar la cobertura de noticias locales, la edición impresa de La Calle pasará a publicarse sólo los domingos. A medida que una mayor parte de la audiencia lectora de noticias se ha trasladado a los formatos digitales, los periodistas de La Calle seguirán cubriendo los acontecimientos de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, el país y el mundo, los siete días de la semana, a través del sitio web Lacalle.com.ar, así como en las redes sociales y aplicaciones para teléfonos inteligentes y tablets”.

El diario, fundado en 1944, “se enorgullece de servir a su comunidad. Para seguir haciéndolo bien, debe adaptarse a los nuevos formatos, preservando los tradicionales. Desde los sucesos locales, a la seguridad pública; desde las empresas y comercios, a los deportes; desde las artes a los acontecimientos sociales más relevantes, La Calle ha sido la fuente más completa de periodismo local. Pero hoy, las audiencias a las que sirve son diferentes. La Calle también está evolucionando. Ha tenido que adaptarse a fuerzas externas que afectan a la industria periodística, incluidos los cambios en las tendencias publicitarias y los costos crecientes del papel periódico”.

Según indicó el portal 03442, a la situación se suma “los retrasos que vienen sufriendo en el cobro de sus sueldos los periodistas y personal que trabaja en el diario, generando incertidumbre sobre el presente y futuro de colegas y amigos que ejercen la profesión en ese medio. Desde esta página nos solidarizamos, con deseos de una pronta solución, apelando a la conducción del matutino y a las autoridades provinciales a realizar los esfuerzos necesarios a fin de garantizar la fuente laboral y mantener una voz más en el ejercicio de la democracia, tan golpeada en estos momentos”.

Sin embargo, el cambio de gobierno del 10 de diciembre de 2023 y hasta la fecha, habiendo transcurrido ya más de dos meses de la asunción de la nueva gestión, no ha generado pautas publicitarias para los diarios en papel, ni siquiera para los portales de noticias en internet, ni en otros medios, los que obviamente, dejó en situación de catástrofe a la prensa escrita y la digital. El tiempo que habían solicitado desde el gobierno era el de -60 días- para "reacomodar" la Secretaría de prensa del Gobierno provincial, pero habiendo pasado el tiempo, se advierte un notorio desinterés por mantener los medios tradicionales y los nuevos -ya que todos han quedado afectados- y van camino a reducir sus ediciones y, lamentablemente, a desaparecer.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto