
Después de decir que “no se arrodilla ante nadie”, el gobernador de Salta arma una cumbre de gobernadores para acercarse al Gobierno
Gustavo Sáenz se reunirá con otros mandatarios y el ministro del Interior. Javier Milei había acusado de traidores a los gobernadores. Peronistas, como Jalil, quieren acercarse a la Rosada.
Política17/02/2024

Mientras Javier Milei intensifica sus críticas a los gobernadores a los que acusa de "traidores" por el fracaso de la Ley Ómnibus y avanza en la eliminación de fondos fiduciarios y subsidios, algunos mandatarios provinciales intentan tender puentes con un sector del Gobierno. "Quieren soluciones", explican en el entorno del ejecutivo salteño Gustavo Sáenz, que organiza una reunión con algunos de sus pares y el ministro del Interior Guillermo Francos.
El gobernador salteño, que había sido uno de los primeros en reunirse con el jefe de Estado antes de su asunción, fue uno de los más apuntados por Milei, que -como represalia por el voto de sus diputados- decidió echar a la secretaria de Minería, Flavia Royón, oriunda de la provincia norteña.
El jueves, antes de explorar una tregua, Sáenz tensó el vínculo al contestar las acusaciones del Presidente. “No nos vamos a arrodillar ante nadie, nunca. Solo ante Dios. (…) Acá no hay traidores ni mentirosos. Acá hay hombres de bien que están pagando las consecuencias de muchos que se enriquecieron y llevaron la plata a otro lado. Persigan a ellos, búsquenlos a ellos”, disparó el gobernador en la inauguración de la circunvalación en el noroeste de la capital provincial. En su discurso, el mandatario se quejó por las asimetrías en el precio del transporte y por la falta de obras públicas.
A pesar del enojo público y de que su provincia recibió en lo que va del año $17 mil millones menos que 2023, el ex candidato a vicepresidente de Sergio Massa en 2015 motoriza para este martes un nuevo puente con el Ejecutivo nacional y gobernadores del norte. Sáenz organiza un encuentro en su provincia con el ministro del Interior en el que se hablará de gestión, pero que busca sobre todo poner paños fríos en la negociación con el gobierno de cara al futuro. Sus pares de Catamarca, Raúl Jalil; y de Misiones, Hugo Passalacqua; ya confirmaron su presencia en en encuentro posterior a la conmemoración de la batalla de Salta de 1813. Será la primera visita de Francos a una provincia desde su asunción.
“Va a haber más estabilidad y va a ser más fácil bajar la inflación si hay acuerdo del gobierno con los gobernadores”, dijo a Clarín el catamarqueño Jalil, el primero en garantizar su presencia.
Además de Passalacqua se espera la presencia de Osvaldo Jaldo. El primero había sido señalado en redes por funcionarios del Ejecutivo, aunque después fue desligado por voceros oficiales del lote de traidores que encabezaron Maximiliano Pullaro ( Santa Fe), Martín Llaryora y Carlos Sadir (Jujuy).
Jaldo, en cambio, está en plena sintonía: ordenó a sus tres diputados que abandonaran el bloque de Unión por la Patria para crear uno nuevo: Independencia. A cambio, se aseguró la promesa del Gobierno de que no aumentarán las retenciones a la industria del limón ni se eliminará el régimen del azúcar.
Entre el resto de los gobernadores del norte que durante el gobierno de Alberto Fernández negociaron en conjunto hay diferencias. El riojano Ricardo Quintela es el crítico más furibundo de la gestión de Milei y recurrió a la Corte Suprema para voltear el Mega-DNU de desregulación de la economía. Su vínculo parece irreversible y nadie lo espera en Salta. Lo mismo ocurriría con el formoseño Gildo Insfrán, que no descarta competir con la presidencia del PJ que todavía ejerce Albero Fernández. Distinto podría ser el caso del santiagueño Gerardo Zamora que tuvo gestos zigzagueantes con el oficialismo en el Congreso y que coincidió con Milei en la canonización de Mama Antula.
Los mandatarios provinciales del norte lamentaron el naufragio de la ley ómnibus. Sobre todo por los cambios vinculados al régimen de minería. Por eso empujan la posibilidad de que el Gobierno la divida en capítulos para tratarla en sesiones ordinarias. Varios de ellos lamentan que el maltrato del Presidente a los gobernadores entorpezca el vínculo y se quejan porque el Presidente no toma nota de que los diputados ya no responden con la verticalidad de otras épocas; ni siquiera los que formaban parte del bloque libertario.
“Bajar la inflación debe ser la prioridad nacional y de las provincias y para eso hay que bajar el déficit fiscal, cuasi fiscal y eliminar la emisión”, señaló Jalil, que pidió una reunión con el Presidente. Entre los mandatarios provinciales del norte -donde el peronismo concentró buena parte de su estrategia electoral- toman nota de que su electorado se mantiene alineado -por ahora- con el predicamento de Milei.
Los gobernadores radicales Gustavo Valdés, de Corrientes; y Leandro Zdero, de Chaco; también podrían sumarse al convite con Francos. El primero podría tener un mano a mano con Milei horas antes, cuando el Presidente encabece su primer viaje a una provincia para celebrar el décimo aniversario del Club Libertad de Corrientes. Valdés ya fue invitado por las autoridades del club y en su entorno no descarta que el gobernador pueda recibirlo. Zdero, ahijado político del correntino, visitó la Casa Rosada el miércoles en un acto compartido con Patricia Bullrich justo cuando Milei redobla las críticas contra el titular de la UCR Martín Lousteau.
La ministra de Seguridad visitará Salta entre el domingo y el lunes para visitar el despliegue de Gendarmería en la frontera de Aguas Blancas y visitar los juzgados federales de Orán y a las delegaciones de la Policía Federal en esa ciudad.
La superposición de viajes confundió a algunos de los gobernadores que suponían que al encuentro con Francos -a quien valoran- se sumaría Bullrich, un detalle que se apuraron en negar en Seguridad, donde dejan claro que no hay sintonía política con el ministro del Interior.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.