
Después de decir que “no se arrodilla ante nadie”, el gobernador de Salta arma una cumbre de gobernadores para acercarse al Gobierno
Gustavo Sáenz se reunirá con otros mandatarios y el ministro del Interior. Javier Milei había acusado de traidores a los gobernadores. Peronistas, como Jalil, quieren acercarse a la Rosada.
Política17/02/2024
Editor
Mientras Javier Milei intensifica sus críticas a los gobernadores a los que acusa de "traidores" por el fracaso de la Ley Ómnibus y avanza en la eliminación de fondos fiduciarios y subsidios, algunos mandatarios provinciales intentan tender puentes con un sector del Gobierno. "Quieren soluciones", explican en el entorno del ejecutivo salteño Gustavo Sáenz, que organiza una reunión con algunos de sus pares y el ministro del Interior Guillermo Francos.
El gobernador salteño, que había sido uno de los primeros en reunirse con el jefe de Estado antes de su asunción, fue uno de los más apuntados por Milei, que -como represalia por el voto de sus diputados- decidió echar a la secretaria de Minería, Flavia Royón, oriunda de la provincia norteña.
El jueves, antes de explorar una tregua, Sáenz tensó el vínculo al contestar las acusaciones del Presidente. “No nos vamos a arrodillar ante nadie, nunca. Solo ante Dios. (…) Acá no hay traidores ni mentirosos. Acá hay hombres de bien que están pagando las consecuencias de muchos que se enriquecieron y llevaron la plata a otro lado. Persigan a ellos, búsquenlos a ellos”, disparó el gobernador en la inauguración de la circunvalación en el noroeste de la capital provincial. En su discurso, el mandatario se quejó por las asimetrías en el precio del transporte y por la falta de obras públicas.
A pesar del enojo público y de que su provincia recibió en lo que va del año $17 mil millones menos que 2023, el ex candidato a vicepresidente de Sergio Massa en 2015 motoriza para este martes un nuevo puente con el Ejecutivo nacional y gobernadores del norte. Sáenz organiza un encuentro en su provincia con el ministro del Interior en el que se hablará de gestión, pero que busca sobre todo poner paños fríos en la negociación con el gobierno de cara al futuro. Sus pares de Catamarca, Raúl Jalil; y de Misiones, Hugo Passalacqua; ya confirmaron su presencia en en encuentro posterior a la conmemoración de la batalla de Salta de 1813. Será la primera visita de Francos a una provincia desde su asunción.
“Va a haber más estabilidad y va a ser más fácil bajar la inflación si hay acuerdo del gobierno con los gobernadores”, dijo a Clarín el catamarqueño Jalil, el primero en garantizar su presencia.
Además de Passalacqua se espera la presencia de Osvaldo Jaldo. El primero había sido señalado en redes por funcionarios del Ejecutivo, aunque después fue desligado por voceros oficiales del lote de traidores que encabezaron Maximiliano Pullaro ( Santa Fe), Martín Llaryora y Carlos Sadir (Jujuy).
Jaldo, en cambio, está en plena sintonía: ordenó a sus tres diputados que abandonaran el bloque de Unión por la Patria para crear uno nuevo: Independencia. A cambio, se aseguró la promesa del Gobierno de que no aumentarán las retenciones a la industria del limón ni se eliminará el régimen del azúcar.
Entre el resto de los gobernadores del norte que durante el gobierno de Alberto Fernández negociaron en conjunto hay diferencias. El riojano Ricardo Quintela es el crítico más furibundo de la gestión de Milei y recurrió a la Corte Suprema para voltear el Mega-DNU de desregulación de la economía. Su vínculo parece irreversible y nadie lo espera en Salta. Lo mismo ocurriría con el formoseño Gildo Insfrán, que no descarta competir con la presidencia del PJ que todavía ejerce Albero Fernández. Distinto podría ser el caso del santiagueño Gerardo Zamora que tuvo gestos zigzagueantes con el oficialismo en el Congreso y que coincidió con Milei en la canonización de Mama Antula.
Los mandatarios provinciales del norte lamentaron el naufragio de la ley ómnibus. Sobre todo por los cambios vinculados al régimen de minería. Por eso empujan la posibilidad de que el Gobierno la divida en capítulos para tratarla en sesiones ordinarias. Varios de ellos lamentan que el maltrato del Presidente a los gobernadores entorpezca el vínculo y se quejan porque el Presidente no toma nota de que los diputados ya no responden con la verticalidad de otras épocas; ni siquiera los que formaban parte del bloque libertario.
“Bajar la inflación debe ser la prioridad nacional y de las provincias y para eso hay que bajar el déficit fiscal, cuasi fiscal y eliminar la emisión”, señaló Jalil, que pidió una reunión con el Presidente. Entre los mandatarios provinciales del norte -donde el peronismo concentró buena parte de su estrategia electoral- toman nota de que su electorado se mantiene alineado -por ahora- con el predicamento de Milei.
Los gobernadores radicales Gustavo Valdés, de Corrientes; y Leandro Zdero, de Chaco; también podrían sumarse al convite con Francos. El primero podría tener un mano a mano con Milei horas antes, cuando el Presidente encabece su primer viaje a una provincia para celebrar el décimo aniversario del Club Libertad de Corrientes. Valdés ya fue invitado por las autoridades del club y en su entorno no descarta que el gobernador pueda recibirlo. Zdero, ahijado político del correntino, visitó la Casa Rosada el miércoles en un acto compartido con Patricia Bullrich justo cuando Milei redobla las críticas contra el titular de la UCR Martín Lousteau.
La ministra de Seguridad visitará Salta entre el domingo y el lunes para visitar el despliegue de Gendarmería en la frontera de Aguas Blancas y visitar los juzgados federales de Orán y a las delegaciones de la Policía Federal en esa ciudad.
La superposición de viajes confundió a algunos de los gobernadores que suponían que al encuentro con Francos -a quien valoran- se sumaría Bullrich, un detalle que se apuraron en negar en Seguridad, donde dejan claro que no hay sintonía política con el ministro del Interior.


Con el 94% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza alcanzó un categórico triunfo a nivel nacional
La Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó a las 21 los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025. El oficialismo obtuvo más del 40% en todo el país.

Cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados a nivel nacional
La votación definirá la conformación del nuevo Congreso y marcará el futuro del gobierno de Javier Milei. La participación electoral fue del 66%

Tras el escándalo, José Luis Espert fue a votar pero evitó dar declaraciones
El excandidato a diputado por La Libertad Avanza, quien debió dejarle su lugar a Diego Santilli debido a sus vínculos con Fred Machado, acusado por narcotráfico en Estados Unidos, se presentó en la escuela Holy Cross, en Beccar. Allí, enfrentó a los periodistas y apenas alcanzó a decir que él solo quería "hacer un aporte a la política".

La Cámara Nacional Electoral aclaró cómo debe actuar un votante que se equivoca a la hora de marcar. El procedimiento, paso por paso

Guillermo Michel votó en Gualeguaychú: “Que la gente se exprese en paz y en democracia”
El candidato peronista votó en el sur de Entre Ríos. El candidato a diputado nacional destacó la necesidad de "trabajo y consenso".

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Martín Lousteau criticó con dureza al Gobierno: "Ahora vemos los vínculos de Espert, Bullrich y Lorena Villaverde con el narcotráfico" "Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada
"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

SINIESTRO VIAL: colisionó contra poste de alumbrado público y le secuestraron el auto por falta de seguro.
La madrugada es hora poco propicia para los conductores, sobre todo los domingos, donde muchos vuelven a sus hogares luego de pasar una noche de festejo en companía con los suyos.

INCENDIO DE AUTOMÓVIL: Chevrolet Corsa se incendió en Juventud Unida y Las Violetas* Se produjo un incendio en un automóvil en la intersección de calles Juventud Unida y Las Violetas.

Tragedia en Misiones: un micro de larga distancia cayó a un arroyo y al menos nueve personas murieron
El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura




