Javier Milei "celebró" que la gente queme sus ahorros para llegar a fin de mes

Mientras el INDEC difundía el IPC de enero, el presidente compartió un artículo, a través de X (ex Twitter), en el que se describe el panorama alarmante que vive la clase media y alta.

Política15/02/2024TABANO SCTABANO SC
BC-milei-aun-con-vida-pero-ante-cuenta-regresiva-mercado-sin-bozal-HE

El presidente Javier Milei volvió a ser noticia por sus redes sociales, aunque, esta vez, con un posteo polémico en el que parecería "blanquear" que uno de los objetivos del ajuste económico que está llevando adelante, en vistas a la buscada dolarización, es el ahorro de los argentinos.

Es que minutos antes de la medianoche del miércoles, y luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero estuvo ubicado en torno al 20,6%, el mandatario difundió un artículo periodístico con un título contundente: “Por el apretón monetario, inflación y recesión, ahorristas venden dólares para ‘llegar a fin de mes’”.

mensaje-del-presidente-javier-milei-1755436

¿Qué dice el artículo que publicó Milei en sus redes sociales?
 

En el artículo, publicado por el sitio El Economista, se resalta que "los dólares financieros siguen cayendo después del feriado largo" por Carnavales, que se trata de "una caída que agudiza la pérdida ante una inflación elevadísima".

El texto hace énfasis en que, en las 'cuevas', "no hay compradores, sino que todos son vendedores", miembros de la clase media y alta, que se están desprendiendo de dólares para mantener su nivel de vida o llegar a fin de mes, en medio de la escalada inflacionaria y la pérdida de poder adquisitiva consecuente.

"El cambio de plan económico está descolocando a muchos inversores, el Gobierno de Javier Milei está llevando adelante una política monetaria contractiva, esto implica que la circulación monetaria sigue en un nivel similar al que teníamos cuando asumió, en torno de los $7,5 billones, cuando a dos meses de mandato la inflación corrida rondaría el 45%", explicó el consultor Salvador Di Stefano, en diálogo con el medio.

javier-milei-1752105

A su vez, aseguró que la inflación y la rigidez en la política monetaria "nos está llevando a una recesión de dimensiones desconocidas, en especial porque en la Argentina hace muchos años que no nos sometemos a una estricta regla monetaria de no emisión".

"Esto nos ha dejado como resultado que los agentes económicos hayan tenido que vender dólares para financiar sus gastos corrientes, realizar ofertas de mercadería que tenían en el stock o no han renovado las colocaciones a plazo fijo", agregó el analista.

En la nota, sostienen que el Gobierno espera que la actividad económica se recupere en marzo, y descartan una devaluación significativa del peso, al no estar en los planes la aceleración del crawling peg, actualmente en 2%, confiando en que la recesión controle la inflación a pesar de los aumentos programados.

"Vamos a crear las condiciones para que los argentinos decidan utilizar sus dólares"
No es la primera vez que desde La Libertad Avanza se deja a entrever que el plan de dolarización que busca llevar adelante el Ejecutivo se hará con los dólares de los argentinos guardados 'bajo el colchón'. Es que, en noviembre pasado, previa a la elección de Milei la actual vicepresidenta Victoria Villarruel había anticipado esto en el debate no-oficial de vicepresidentes organizado por A Dos Voces y emitido por TN.

"La realidad es que los argentinos ahorran en dólares y Argentina es el tercer país poseedor en cantidad de dólares físicos en el mundo. ¿Qué vamos a hacer nosotros? Crear las condiciones de confiabilidad para que los argentinos decidan utilizar sus dólares en nuestro país, puedan comprar, invertir y hacer su proyecto de vida acá", aseguró, en plena campaña.

Te puede interesar
gabas_0.jpg

Frigerio llega a las elecciones con déficit fiscal y sin gestión pública

TABANO SC
Política24/10/2025

El gobernador Rogelio Frigerio llega a las elecciones del próximo domingo con una gestión marcada por la ineficacia, la improvisación y la falta de rumbo político. Tras más de 20 meses en el poder, su gobierno no logró construir una agenda de desarrollo ni mostrar resultados concretos que mejoren la vida de los entrerrianos.

abo

ALEJANDRO CARBÓ ADVIRTIÓ QUE NO ESTÁ “NI EN BLANCO NI AUSENTES AL COMPROMISO”

TABANO SC
Política23/10/2025

Para el ex funcionario de Montiel, el radical Alejandro Carbó, las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, casi que tienen que repetir un anterior mensaje del año 2023, en el cual expresaba: “somos habitantes de la tristeza y desazón, pero quedarnos en casa, agazapados esperando alguna salida o votar el regreso al corrupto pasado no es la solución”, esbozó el radical ortodoxo.

bordet

Bordet: “El domingo tenemos la oportunidad de comenzar a echar luz en tiempos de tanta oscuridad”

TABANO SC
Política22/10/2025

El ex gobernador Gustavo Bordet acompaño este miércoles en Villaguay a los candidatos de la lista Fuerza Entre Ríos que competirán el domingo representando al peronismo entrerriano para definir legisladores nacionales. “El camino posible es el de siempre: el del respeto, el de la palabra cumplida, el del Estado presente que escucha y responde. Porque cuando la política se pone del lado de la gente, la esperanza vuelve a ser una certeza”, expresó el diputado nacional.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto