
Guillermo Michel dice que, pese al anuncio de anoche, el Gobierno "no quiere presupuesto”
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
El presidente Javier Milei volvió a ser noticia por sus redes sociales, aunque, esta vez, con un posteo polémico en el que parecería "blanquear" que uno de los objetivos del ajuste económico que está llevando adelante, en vistas a la buscada dolarización, es el ahorro de los argentinos.
Es que minutos antes de la medianoche del miércoles, y luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero estuvo ubicado en torno al 20,6%, el mandatario difundió un artículo periodístico con un título contundente: “Por el apretón monetario, inflación y recesión, ahorristas venden dólares para ‘llegar a fin de mes’”.
En el artículo, publicado por el sitio El Economista, se resalta que "los dólares financieros siguen cayendo después del feriado largo" por Carnavales, que se trata de "una caída que agudiza la pérdida ante una inflación elevadísima".
El texto hace énfasis en que, en las 'cuevas', "no hay compradores, sino que todos son vendedores", miembros de la clase media y alta, que se están desprendiendo de dólares para mantener su nivel de vida o llegar a fin de mes, en medio de la escalada inflacionaria y la pérdida de poder adquisitiva consecuente.
"El cambio de plan económico está descolocando a muchos inversores, el Gobierno de Javier Milei está llevando adelante una política monetaria contractiva, esto implica que la circulación monetaria sigue en un nivel similar al que teníamos cuando asumió, en torno de los $7,5 billones, cuando a dos meses de mandato la inflación corrida rondaría el 45%", explicó el consultor Salvador Di Stefano, en diálogo con el medio.
A su vez, aseguró que la inflación y la rigidez en la política monetaria "nos está llevando a una recesión de dimensiones desconocidas, en especial porque en la Argentina hace muchos años que no nos sometemos a una estricta regla monetaria de no emisión".
"Esto nos ha dejado como resultado que los agentes económicos hayan tenido que vender dólares para financiar sus gastos corrientes, realizar ofertas de mercadería que tenían en el stock o no han renovado las colocaciones a plazo fijo", agregó el analista.
En la nota, sostienen que el Gobierno espera que la actividad económica se recupere en marzo, y descartan una devaluación significativa del peso, al no estar en los planes la aceleración del crawling peg, actualmente en 2%, confiando en que la recesión controle la inflación a pesar de los aumentos programados.
"Vamos a crear las condiciones para que los argentinos decidan utilizar sus dólares"
No es la primera vez que desde La Libertad Avanza se deja a entrever que el plan de dolarización que busca llevar adelante el Ejecutivo se hará con los dólares de los argentinos guardados 'bajo el colchón'. Es que, en noviembre pasado, previa a la elección de Milei la actual vicepresidenta Victoria Villarruel había anticipado esto en el debate no-oficial de vicepresidentes organizado por A Dos Voces y emitido por TN.
"La realidad es que los argentinos ahorran en dólares y Argentina es el tercer país poseedor en cantidad de dólares físicos en el mundo. ¿Qué vamos a hacer nosotros? Crear las condiciones de confiabilidad para que los argentinos decidan utilizar sus dólares en nuestro país, puedan comprar, invertir y hacer su proyecto de vida acá", aseguró, en plena campaña.
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.