Milei se reunió con la ultraderechista premier italiana Giorgia Meloni

Luego de su visita al papa Francisco, el presidente Javier Milei se reunió este lunes en Roma con su par italiano Sergio Mattarella y con la premier del país europeo, Giorgia Meloni, con quienes coincidió en la necesidad de "iniciar una nueva etapa" en el vínculo bilateral y en generar mayor confianza para inversores.

Política13/02/2024EditorEditor
milei

Según informaron fuentes oficiales, Milei se reunió con Meloni durante una hora en el Palacio Chigi, sede del Ejecutivo. 

Tal como puede verse en las imágenes transmitidas por el canal oficial del Palacio Chigi, el mandatario fue recibido por la premier en la entrada del edificio y luego de un saludo protocolar escucharon a la banda militar e ingresaron al interior de la sede atravesando una alfombra roja. 

Meloni, convertida en 2022 en la primera mujer que llega a ese cargo en la historia de Italia, encabeza un Gobierno en base a una coalición de derecha junto a la Liga de Matteo Salvini y a Fuerza Italia, fundada por el fallecido Silvio Berlusconi.

Antes de reunirse con la premier, Milei mantuvo un encuentro en Roma con su par italiano, Sergio Mattarella, con quien coincidió en "iniciar una nueva etapa en el vínculo bilateral y dar una señal de confianza para las inversiones".

En la reunión con Mattarella, uno de los ejes fue "el vínculo entre ambos países", según se informó de forma oficial sobre el encuentro desarrollado en el Palacio del Quirinal de la denominada "Ciudad eterna", la residencia del jefe de Estado ubicada sobre unos jardines de más de cuatro hectáreas y que en los primeros años, tras su construcción en 1583, había funcionado como edificio papal.

El jefe de Estado asistió acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la canciller Diana Mondino; el ministro del Interior, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Junto a Mattarella, elegido en 2015 para un primer mandato y luego reelegido en 2022, estuvo el canciller italiano, Antonio Tajani.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto