Tres ex presidentes le dieron el último adiós a Sebastián Piñera.

Con la entonación del himno nacional en las dependencias del Salón de Honor del ex Congreso de Chile -pasadas las 9:30 de este viernes- y con la presencia del Presidente Gabriel Boric y sus antecesores Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Michelle Bachelet, se inició la última jornada de duelo nacional por el exmandatario Sebastián Piñera.

Internacionales09/02/2024TABANO SCTABANO SC
piñera
El cortejo de honor, tres presidentes honran a Piñeira.

Fue el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), el encargado de abrir los discursos de despedido al otrora Jefe de Estado. “Nos reunimos hoy a nombre del Estado para rendir homenaje a quien hizo justamente de esa construcción democrática parte muy importante de su vida”, comenzó su discurso el parlamentario, quien, además, destacó: “El Presidente Piñera hace entrada hoy por la puerta ancha de la historia grande de Chile”.

Las palabras del senador fueron el inicio de una serie de discursos y momentos que marcaron el comienzo de la última despedida al exmandatario, que continuó con una misa en la Catedral Metropolitana -oficiada por el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali-, la rendición de honores de las Fuerzas Armadas en la Plaza de Armas de Santiago, un homenaje en el Palacio de La Moneda para finalmente dirigirse hacia el Cementerio Parque del Recuerdo.

A continuación, un recuento de algunos de ellos:

El “mea culpa” de Boric

El último discurso del homenaje en la exsede legislativa fue del Presidente Gabriel Boric, quien destacó distintos aspectos políticos y personales del exmandatario. Pero lo que captó la atención fue que su reconocimiento de que, como oposición durante la administración de Piñera, hubo veces en que las recriminaciones fueron “más allá de lo justo y razonable”. Esto, haciendo alusión al período del estallido social durante 2019.

“Como oposición, como ha sucedido otras veces en nuestra historia en medio de la vorágine política, durante su gobierno las querellas y las recriminaciones fueron en ocasiones más allá de lo justo y razonable”, dijo el Jefe de Estado.

boric

Los momentos que marcaron el último adiós a Sebastián Piñera.

No es secreto que el sector del Presidente Boric -desde sus inicios como rostros de las movilizaciones estudiantiles de 2011 y después como oposición durante el segundo gobierno de Piñera- tuvieron una mirada crítica, la que se recrudeció en 2019 con el estallido social, impulsando incluso -junto al PC- una acusación constitucional en su contra por los casos de violación a los derechos humanos registrados en ese contexto. Un tono crítico que fue cambiando en Boric tras asumir en La Moneda e incluso comenzaron a tener una mejor relación.

Prueba de esto es que el Mandatario expresó hoy en el ex Congreso que pese a sus diferencias, “me tocó compartir con él en su calidad de expresidente de la República. Y en esta condición reconozco y valoro que nunca, jamás, se restó a brindar ayuda y consejo a pesar de las públicas diferencias que hayamos tenido en el pasado”.

El discurso de Boric había sido discutido previamente con la familia Piñera, así todos los gestos del gobierno en el funeral de Estado coordinados por el canciller Alberto van Klaveren y el exministro de Piñera, Andrés Chadwick.

Bachelet e informe de ONU

Otra de las sorpresas de la jornada se vivió durante la intervención de la expresidenta Michelle Bachelet -quien viajó ayer a Chile para asistir a la ceremonia-, cuando se refirió al informe que elaboró la ONU sobre la crisis social que se desencadenó en Chile en octubre de 2019, mientras ella se desempeñaba como alta comisionada de los DD.HH.

Bachelet en último adiós a Piñera: “Hoy es el Estado el que despide a uno de sus más destacados protagonistas”

El informe -que daba cuenta de casos de violación a los derechos humanos en el marco de las protestas- fue uno de los blancos de críticas que tuvo Piñera en su segunda administración. Este viernes, Bachelet destacó que fue el expresidente quien invitó a Naciones Unidas al país.

“Fue él quien invitó a Naciones Unidas a elaborar un informe riguroso y con recomendaciones para abordar las graves violaciones de los derechos humanos. Y el resultado fue público y transparente. Eso honra mucho, que el presidente Piñera mismo haya pedido este informe”, dijo la otrora presidenta.

bachelet

Los momentos que marcaron el último adiós del expresidente Piñera.

Y agregó: “Quiero destacar una valiosa consistencia en la forma que Sebastián Piñera entendió los grandes momentos de ruptura. Tanto en la dictadura como en el estallido eligió la salida institucional, de dar poder a la ciudadanía mediante el voto. Es un aprendizaje que no podemos olvidar, la deliberación pacífica es la única vía para procesar nuestras diferencias”.

El sentido discurso de Frei

“Vengo a rendir homenaje a un servidor público”. Así fue como el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle reconoció a Sebastián Piñera en el Salón de Honor, un discurso en el que enfatizó en los momentos de encuentro que tuvieron ambos -que data desde su juventud- y también aludiendo a la estrecha relación de sus padres: el expresidente Eduardo Frei Montalva y José Piñera Carvallo.

“La relación que tuvimos en muchos momentos de mi vida y desde muy joven, me merecieron de él el mayor de los respetos. Lo conocí hace muchísimos años, ya que nuestros padres eran grandes amigos y camaradas en la Democracia Cristiana”, dijo en el lugar.

El expresidente también recordó cuando ambos fueron senadores por la circunscripción Santiago Oriente, entre 1990-1998. “Desde ese lugar muchas veces nos encontramos a través del diálogo fraterno que posibilitó múltiples acuerdos que fueron fundamentales para sacar adelante la transición”, afirmó.

El quiebre de Cecilia Morel

Luego de los discursos de las autoridades, se tenía estipulado que la ex primera dama Cecilia Morel también realizara un discurso en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional. Sin embargo, se le vio muy afectada y conmocionada tras las palabras del presidente del Senado y los exmandatarios, por lo que fue su hija Magdalena Piñera Morel quien tomó su lugar.

La mayor del clan Piñera, junto con agradecer las palabras y asistencia de los presentes, emitió un claro mensaje: “Espero que este homenaje sirva para que resurja la unidad y la amistad cívica en este país”.

hija

Canto improvisado y dibujos de los nietos

Hubo otros dos momentos que marcaron la ceremonia y que no estaban presupuestados dentro de la planificación del homenaje al expresidente Piñera.

Uno de ellos ocurrió en los últimos minutos de la instancia, cuando los tres exmandatarios presentes y el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, realizaban la simbólica -y última- guardia de honor al féretro de Sebastián Piñera. Ahí, de forma espontánea y sin música de fondo que los acompañara, los asistentes comenzaron a cantar nuevamente el himno nacional.

El segundo, en tanto, fue protagonizado por la familia del exmandatario. Tras el discurso de la expresidenta Bachelet, Magdalena Piñera se levantó de su asiento -junto a su madre- para depositar sobre el féretro cuatro papeles que contenían dibujos y palabras de los nietos del expresidente Piñera.

 

 

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.