La CARU pronta a iniciar el dragado y boyado del río Uruguay

Trascendió por medio de varios medios de prensa uruguayos que la CARU está lista para iniciar los trabajos de dragado entre Paysandú y los puertos de Concordia y Salto. El accidente más complicado es el de "San Francisco" y se boyará el recorrido para mejorar la navegación.

Regionales08/02/2024TABANO SCTABANO SC
barca
Una barcaza surcando las aguas de un río. Se dragará el Uruguay para permitir su uso en nuestro río.

Este año se comenzaría con los trabajos de dragado del caudal hídrico del río Uruguay desde el paso San Francisco -ubicado sobre la ciudad entrerriana de Colón frente a los puertos de Paysandú- hasta los puertos de Salto y Concordia.

Dragado

Ya completados los estudios de impacto ambiental y presentados se puede llevar adelante los procedimientos tendientes a la ejecución de las obras.

El dragado no solo se realizará para que la vía en ese tramo del río Uruguay pueda ser navegable para el transporte de cargas, sino también la ejecución de un nuevo balizamiento del río a través de dos modalidades. Una es la tradicional, con la colocación de las boyas en determinados lugares elegidos por los organismos encargados en ambas márgenes. Se trata de boyas físicas que flotan en la superficie con luminarias, lo que permite que haya una navegación segura.

PRESUPUESTADA
La delegada ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), María Eugenia Almirón dijo que el año pasado se aprobó en el último plenario del organismo los estudios de impacto social y ambiental con audiencias públicas previas. Se trata del dragado del paso San Francisco que es el más complejo y así poder hacer la vía navegable desde Paysandú a Salto.

Señaló que el organismo tiene presupuestado el costo de la obra desde el año 2020, más todo lo que refiere al balizamiento y señalización que no impacta en ninguno de los estados partes y que permitirá la navegación nocturna. Almirón dijo que ahora se espera por las instrucciones de Cancillería de ambos países para que se dictamine el inicio de la obra.

TRANSPORTE DE CARGAS

barcaza

La propuesta sobre la que se trabaja es la navegación en barcazas, una alternativa para bajar costos y que la producción pueda salir al mundo en condiciones más competitivas, además de reducir los problemas derivados del transporte terrestre y beneficiar otras actividades como el turismo. Sin embargo, esa posibilidad presenta limitaciones, sobre todo por la falta de profundidad y la necesidad de dragado y señalización o balizamiento. Algunas de las propuestas que se manejan tienen que ver con el diseño de la ruta de navegación, el tamaño y calado de las barcazas, convoyes reducidos, anchos variables del canal según tramos rectos o curvas, mejora de la señalización con ayuda virtual en tiempo real.

BOYAS DIGITALES

boyas

Pero lo novedoso del balizamiento, es que no solo se van a utilizar las enfilaciones que hay en las márgenes del río, sino que además se van a poner columnas en ambas márgenes del río Uruguay para tener las boyas digitales, que se pueden utilizar a través de aplicaciones con las que podrán contar los navegantes. El sistema de balizamiento es tan importante como la obra de dragado, ya que es una guía y orientación para quienes realicen el transporte de carga.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.