
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Trascendió por medio de varios medios de prensa uruguayos que la CARU está lista para iniciar los trabajos de dragado entre Paysandú y los puertos de Concordia y Salto. El accidente más complicado es el de "San Francisco" y se boyará el recorrido para mejorar la navegación.
Regionales08/02/2024Este año se comenzaría con los trabajos de dragado del caudal hídrico del río Uruguay desde el paso San Francisco -ubicado sobre la ciudad entrerriana de Colón frente a los puertos de Paysandú- hasta los puertos de Salto y Concordia.
Ya completados los estudios de impacto ambiental y presentados se puede llevar adelante los procedimientos tendientes a la ejecución de las obras.
El dragado no solo se realizará para que la vía en ese tramo del río Uruguay pueda ser navegable para el transporte de cargas, sino también la ejecución de un nuevo balizamiento del río a través de dos modalidades. Una es la tradicional, con la colocación de las boyas en determinados lugares elegidos por los organismos encargados en ambas márgenes. Se trata de boyas físicas que flotan en la superficie con luminarias, lo que permite que haya una navegación segura.
PRESUPUESTADA
La delegada ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), María Eugenia Almirón dijo que el año pasado se aprobó en el último plenario del organismo los estudios de impacto social y ambiental con audiencias públicas previas. Se trata del dragado del paso San Francisco que es el más complejo y así poder hacer la vía navegable desde Paysandú a Salto.
Señaló que el organismo tiene presupuestado el costo de la obra desde el año 2020, más todo lo que refiere al balizamiento y señalización que no impacta en ninguno de los estados partes y que permitirá la navegación nocturna. Almirón dijo que ahora se espera por las instrucciones de Cancillería de ambos países para que se dictamine el inicio de la obra.
TRANSPORTE DE CARGAS
La propuesta sobre la que se trabaja es la navegación en barcazas, una alternativa para bajar costos y que la producción pueda salir al mundo en condiciones más competitivas, además de reducir los problemas derivados del transporte terrestre y beneficiar otras actividades como el turismo. Sin embargo, esa posibilidad presenta limitaciones, sobre todo por la falta de profundidad y la necesidad de dragado y señalización o balizamiento. Algunas de las propuestas que se manejan tienen que ver con el diseño de la ruta de navegación, el tamaño y calado de las barcazas, convoyes reducidos, anchos variables del canal según tramos rectos o curvas, mejora de la señalización con ayuda virtual en tiempo real.
BOYAS DIGITALES
Pero lo novedoso del balizamiento, es que no solo se van a utilizar las enfilaciones que hay en las márgenes del río, sino que además se van a poner columnas en ambas márgenes del río Uruguay para tener las boyas digitales, que se pueden utilizar a través de aplicaciones con las que podrán contar los navegantes. El sistema de balizamiento es tan importante como la obra de dragado, ya que es una guía y orientación para quienes realicen el transporte de carga.
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.