Confirmaron las penas de perpetua para los condenados por el crimen de Gonzalo Calleja

Un juicio por jurados había encontrado culpables a Ezequiel David Morato y de Francisco Nahuel Giménez por el homicidio triplemente agravado del joven contador paranaense.

Judiciales07/02/2024EditorEditor
GONZALO CALLEJA

En un fallo unánime, la Cámara de Casación Penal de Paraná confirmó las condenas a perpetua de Ezequiel David Morato y de Francisco Nahuel Giménez, por el delito de homicidio triplemente agravado del contador Gonzalo Calleja. Ambos habían sido hallados culpables por un jurado popular el 31 de marzo de 2023. 

De esta manera, el tribunal integrado por Marcela Badano, Darío Perroud y Gustavo Pimentel decidieron "confirmar la sentencia dictada en ocasión del Juicio por Jurados para Exequiel Morato y Francisco Giménez por el homicidio de Gonzalo Calleja".

EL CRIMEN

El contador Gonzalo Calleja, empleado de una empresa constructora de Paraná, fue asesinado la tarde del 14 de julio de 2021 en la zona de Suipacha y Pringles, detrás del Complejo Escuela Hogar Eva Perón, cuando había ido a cerrar una transacción: el cambio por pesos de 12.500 dólares.

Lo había citado Morato, con quien había trabado relación comercial en abril de 2021. Calleja llegó en su auto, un Ford Fiesta, lo estacionó en la cercanía y fue al encuentro de su cliente, que lo esperaba en su vehículo, un Fiat Uno.

Calleja llevó la mochila consigo, los dólares, y subió al Fiat Uno, donde fue asesinado. Una vez que Calleja estaba sentado en la butaca delantera derecha del auto, lo atacaron por sorpresa, presionándole su cuello, causándole la muerte por la asfixia mecánica con efecto respiratorio y nervioso.

RESOLUCIÓN

En su voto, la vocal Marcela Badano -al que adhirieron Gustavo Pimentel y Darío Perroud- rechaza la tesis de la defensa de que no hubo un plan para matar a Calleja, indica Entre Ríos Ahora.

Y sostiene que “de la prueba que se agregó, no es extravagante suponer que se organizó un plan: Morato debía pagar una deuda, y prometió hacerlo en un plazo, lo que está probado; en el momento que citó a Calleja, no contaba con ese dinero. Citó a Calleja, entonces, sabiendo que vendría con una importante suma, de la que se apoderó. Y no fue solo, sino con alguien en el asiento de atrás que lo sorprendió y presionó su cuello hasta matarlo. Ese plan, así trazado, y llevado a cabo, es suficiente para la figura, y para las inferencias realizadas”, señala la resolución dada a conocer este lunes.

EL JUICIO

Cabe recordar que el juicio por jurados fue presidido por el vocal del Tribunal de Juicio de Apelaciones de Paraná, Alejandro Grippo, quien dispuso en principio la continuidad de prisión preventiva de Morato y la detención de Giménez y su prisión preventiva debiendo cumplirla en la Unidad Penal de Paraná.

El Ministerio Público Fiscal, representado por los fiscales Ignacio Arramberry y Santiago Alfieri, solicitó  la pena de prisión perpetua para ambos imputados. El pedido fue acompañado por la querella representada por los abogados Iván César Vernengo y Damián Pettenatti.

"SENTENCIA CONDENATORIA"

Contra la sentencia condenatoria recurrieron en casación las defensoras oficiales de Morato, Romina Cian y María Fernanda Álvarez, y de Giménez, Claudio Berón.

Cian y Álvarez, por su parte, plantearon una “errónea” aplicación de la ley y sostuvieron que Morato no debió ser declarado culpable del delito de homicidio triplemente calificado sino por el delito de homicidio en ocasión de robo.

Claudio Berón, que asumió la defensa de Giménez en reemplazo de Juan Domingo Cabrera, sostiene que durante el juicio por jurado que terminó en condena hubo una “defensa ineficaz”, y que en las audiencias se introdujeron elementos invalidantes que “inclinaron la balanza” por la culpabilidad de su defendido.

El letrado entendió que en el juicio por el crimen de Calleja se dieron esos dos supuestos y que así lo planteó en el escrito que presentó ante Casación en marzo de 2023, antes de que se conociera el fallo condenatorio.

“Mi planteo fundamental es que hubo una defensa ineficaz de Giménez. Hubo una serie de irregularidades que afectaron el derecho de defensa, por lo cual pedimos la nulidad del veredicto y que se haga un nuevo juicio”, señaló el letrado.

“Durante el debate el fiscal y la Policía, siempre ante la pasividad de la defensa, introdujeron antecedentes. Ni siquiera son antecedentes; se mencionaron otras causas en trámite que tiene mi defendido. Sin dudas, a mi entender, esto afectó a los jurados. El jurado debía decidir e inclinó la balanza para darle la culpabilidad”, apuntó.

(Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Frigerio Ethienot

En la última jornada de testimoniales del jury que se sustancia contra la suspendida jueza de Familia de Diamante, Josefina Etienot, testificó una de las denunciantes

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

En la última jornada de testimoniales en el jury que se realiza contra la suspendida jueza de Familia de Diamante, Josefina Etienot, por dos denuncias por presuntos hechos de violencia laboral y por mal desempeño de sus funciones, declararon testigos que reafirmaron los hechos que motivaron ambas denuncias. Entre los testigos estuvo una de las denunciantes y empleados del Juzgado y de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETI).

Buscada menor

Buscan a una joven de 16 años que el lunes se fue de una residencia del Copnaf

EDITOR1
Judiciales29/05/2025

La Unidad Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de Paraná solicita colaboración para localizar a Morena Candela Sofía Ovejero, de 16 años, quien el lunes pasado se habría retirado de la Residencia "La Cigarra", de Paraná, a cargo del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf). Morena vestía buzo marrón, jean claro y zapatillas negras y blancas.

juez meyer

Condenan a un policia por usar en su beneficio un auto oficial decomisado al narcotráfico

EDITOR1
Judiciales28/05/2025

El funcionario, que era sub jefe de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, fue acusado de utilizar un móvil policial asignado por Resolución del Tribunal Oral Federal (TOF) a la dependencia, para viajar desde La Paz hasta Mar del Plata, y regresar mientras se encontraba de licencia ordinaria. Fue detenido en el Puesto Caminero Túnel en Paraná, en poder del auto oficial que sustrajo del uso exclusivo policial, para su provecho personal.

Lo más visto