
Confirmaron las penas de perpetua para los condenados por el crimen de Gonzalo Calleja
Un juicio por jurados había encontrado culpables a Ezequiel David Morato y de Francisco Nahuel Giménez por el homicidio triplemente agravado del joven contador paranaense.
Judiciales07/02/2024

En un fallo unánime, la Cámara de Casación Penal de Paraná confirmó las condenas a perpetua de Ezequiel David Morato y de Francisco Nahuel Giménez, por el delito de homicidio triplemente agravado del contador Gonzalo Calleja. Ambos habían sido hallados culpables por un jurado popular el 31 de marzo de 2023.
De esta manera, el tribunal integrado por Marcela Badano, Darío Perroud y Gustavo Pimentel decidieron "confirmar la sentencia dictada en ocasión del Juicio por Jurados para Exequiel Morato y Francisco Giménez por el homicidio de Gonzalo Calleja".
EL CRIMEN
El contador Gonzalo Calleja, empleado de una empresa constructora de Paraná, fue asesinado la tarde del 14 de julio de 2021 en la zona de Suipacha y Pringles, detrás del Complejo Escuela Hogar Eva Perón, cuando había ido a cerrar una transacción: el cambio por pesos de 12.500 dólares.
Lo había citado Morato, con quien había trabado relación comercial en abril de 2021. Calleja llegó en su auto, un Ford Fiesta, lo estacionó en la cercanía y fue al encuentro de su cliente, que lo esperaba en su vehículo, un Fiat Uno.
Calleja llevó la mochila consigo, los dólares, y subió al Fiat Uno, donde fue asesinado. Una vez que Calleja estaba sentado en la butaca delantera derecha del auto, lo atacaron por sorpresa, presionándole su cuello, causándole la muerte por la asfixia mecánica con efecto respiratorio y nervioso.
RESOLUCIÓN
En su voto, la vocal Marcela Badano -al que adhirieron Gustavo Pimentel y Darío Perroud- rechaza la tesis de la defensa de que no hubo un plan para matar a Calleja, indica Entre Ríos Ahora.
Y sostiene que “de la prueba que se agregó, no es extravagante suponer que se organizó un plan: Morato debía pagar una deuda, y prometió hacerlo en un plazo, lo que está probado; en el momento que citó a Calleja, no contaba con ese dinero. Citó a Calleja, entonces, sabiendo que vendría con una importante suma, de la que se apoderó. Y no fue solo, sino con alguien en el asiento de atrás que lo sorprendió y presionó su cuello hasta matarlo. Ese plan, así trazado, y llevado a cabo, es suficiente para la figura, y para las inferencias realizadas”, señala la resolución dada a conocer este lunes.
EL JUICIO
Cabe recordar que el juicio por jurados fue presidido por el vocal del Tribunal de Juicio de Apelaciones de Paraná, Alejandro Grippo, quien dispuso en principio la continuidad de prisión preventiva de Morato y la detención de Giménez y su prisión preventiva debiendo cumplirla en la Unidad Penal de Paraná.
El Ministerio Público Fiscal, representado por los fiscales Ignacio Arramberry y Santiago Alfieri, solicitó la pena de prisión perpetua para ambos imputados. El pedido fue acompañado por la querella representada por los abogados Iván César Vernengo y Damián Pettenatti.
"SENTENCIA CONDENATORIA"
Contra la sentencia condenatoria recurrieron en casación las defensoras oficiales de Morato, Romina Cian y María Fernanda Álvarez, y de Giménez, Claudio Berón.
Cian y Álvarez, por su parte, plantearon una “errónea” aplicación de la ley y sostuvieron que Morato no debió ser declarado culpable del delito de homicidio triplemente calificado sino por el delito de homicidio en ocasión de robo.
Claudio Berón, que asumió la defensa de Giménez en reemplazo de Juan Domingo Cabrera, sostiene que durante el juicio por jurado que terminó en condena hubo una “defensa ineficaz”, y que en las audiencias se introdujeron elementos invalidantes que “inclinaron la balanza” por la culpabilidad de su defendido.
El letrado entendió que en el juicio por el crimen de Calleja se dieron esos dos supuestos y que así lo planteó en el escrito que presentó ante Casación en marzo de 2023, antes de que se conociera el fallo condenatorio.
“Mi planteo fundamental es que hubo una defensa ineficaz de Giménez. Hubo una serie de irregularidades que afectaron el derecho de defensa, por lo cual pedimos la nulidad del veredicto y que se haga un nuevo juicio”, señaló el letrado.
“Durante el debate el fiscal y la Policía, siempre ante la pasividad de la defensa, introdujeron antecedentes. Ni siquiera son antecedentes; se mencionaron otras causas en trámite que tiene mi defendido. Sin dudas, a mi entender, esto afectó a los jurados. El jurado debía decidir e inclinó la balanza para darle la culpabilidad”, apuntó.
(Entre Ríos Ahora)


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
