
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
La prestación del servicio de agua potable que realiza el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) se está viendo afectado en los últimos días por diversas causas lo que provocó un impacto importante en la comunidad de Concordia.
Concordia05/02/2024
Editor
Desde el organismo se informó sobre cuáles son las causas, sus efectos y las medidas que se toman:
•Sistema de cañerías sin mantenimiento, con roturas, pérdidas y excesivo consumo ante una emergencia hídrica: durante años, la red de distribución ha padecido falta de mantenimiento, ocasionando múltiples problemas. Entre ellos, las roturas y pérdidas reducen la eficiencia, aumentan las fugas y generan interrupciones en el suministro. La falta de conciencia en el uso racional del agua, agrava la situación. Es fundamental promover la conciencia ciudadana para garantizar un consumo responsable, especialmente en estos momentos críticos.
Desde EDOS, "estamos trabajando arduamente en el mantenimiento del sistema, a pesar de los escasos recursos con los que se cuenta. Además, llevamos adelante una campaña de concientización acerca del consumo responsable y reducción de derroches por parte los usuarios".
•Aumento de la población y una Planta Potabilizadora diseñada para menos habitantes: El crecimiento demográfico no planificado de la ciudad sobrepasó la capacidad de producción de la Planta potabilizadora San Carlos. Esto conlleva a un suministro insuficiente de agua potable, afectando a la población. En este contexto, la Planta potabilizadora, fue diseñada originalmente para tratar un caudal de 2.500m3/hora, actualmente opera a un 20% por encima de su capacidad de diseño, alcanzando una potabilización de 3.000m3/h. Para reforzar el sistema de distribución, se cuenta con un total de 37 perforaciones distribuidas por diferentes puntos de la ciudad, contribuyendo en un total aproximado de 1.500 m3/hora, lo que implica un aumento del 50% respecto a la producción de la Planta.
•Bajada de presión en el suministro debido a la gran demanda: Actualmente estamos bajo alerta amarilla por altas temperaturas en Concordia lo que deriva en un consumo más que importante, provocando una disminución de la presión en el suministro, afectando la capacidad de llegada a todos los usuarios de manera adecuada, principalmente en las zonas altas o barrios alejados de la Planta y/o perforaciones.
•Falta de pago por parte de los usuarios: Esta situación limita los recursos disponibles para mantenimiento, mejoras y operación del sistema, derivando en la disminución de la calidad del servicio y afectando la capacidad del Ente para realizar las inversiones necesarias. Desde el 29 de enero se están llevando adelante reducciones de servicio a los usuarios morosos tras haberse realizado notificaciones masivas a los mismos para que se presenten a regularizar su situación, accediendo a planes de pago accesibles con la intención de que todos puedan ponerse al día.
•Bajante del río Uruguay: Esto produjo un descenso aproximado del 15% del caudal de producción. Para abordar esta situación, se realizó el mantenimiento en una de las electrobombas de captación.
•Nueva Planta Potabilizadora: Es una obra en la que el Ente asiste en calidad de veedor. Desde el EDOS se advierte que, una vez puesta en funcionamiento la misma, de la cual no hay fecha precisa, "tenemos preocupación por el estado de la infraestructura en la red de distribución de agua, basándonos en que una vez conectados los anillos de la nueva planta a la actual red, podrían generarse colapsos en el sistema".
Para normalizar el suministro de agua en la ciudad estamos tomando una serie de acciones específicas:
• Mantenimiento preventivo y correctivo de la red de distribución y de la Planta potabilizadora.
• Implementar un plan de gestión de fugas y roturas en la red para reducir las pérdidas.
• Promover campañas de concientización ciudadana sobre el uso racional del agua, especialmente durante momentos de alta demanda.
• Fortalecer el sistema de distribución a través de medidas como la optimización de las perforaciones existentes y la evaluación de posibles expansiones según el crecimiento demográfico.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.




Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.