Diversas causas afectan el normal suministro de agua en la ciudad, aclaró el EDOS

La prestación del servicio de agua potable que realiza el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) se está viendo afectado en los últimos días por diversas causas lo que provocó un impacto importante en la comunidad de Concordia.

Concordia05/02/2024EditorEditor
edos

Desde el organismo se informó sobre cuáles son las causas, sus efectos y las medidas que se toman:

•Sistema de cañerías sin mantenimiento, con roturas, pérdidas y excesivo consumo ante una emergencia hídrica: durante años, la red de distribución ha padecido falta de mantenimiento, ocasionando múltiples problemas. Entre ellos, las roturas y pérdidas reducen la eficiencia, aumentan las fugas y generan interrupciones en el suministro. La falta de conciencia en el uso racional del agua, agrava la situación. Es fundamental promover la conciencia ciudadana para garantizar un consumo responsable, especialmente en estos momentos críticos.

Desde EDOS, "estamos trabajando arduamente en el mantenimiento del sistema, a pesar de los escasos recursos con los que se cuenta. Además, llevamos adelante una campaña de concientización acerca del consumo responsable y reducción de derroches por parte los usuarios".

•Aumento de la población y una Planta Potabilizadora diseñada para menos habitantes: El crecimiento demográfico no planificado de la ciudad sobrepasó la capacidad de producción de la Planta potabilizadora San Carlos. Esto conlleva a un suministro insuficiente de agua potable, afectando a la población. En este contexto, la Planta potabilizadora, fue diseñada originalmente para tratar un caudal de 2.500m3/hora, actualmente opera a un 20% por encima de su capacidad de diseño, alcanzando una potabilización de 3.000m3/h. Para reforzar el sistema de distribución, se cuenta con un total de 37 perforaciones distribuidas por diferentes puntos de la ciudad, contribuyendo en un total aproximado de 1.500 m3/hora, lo que implica un aumento del 50% respecto a la producción de la Planta.

•Bajada de presión en el suministro debido a la gran demanda: Actualmente estamos bajo alerta amarilla por altas temperaturas en Concordia lo que deriva en un consumo más que importante, provocando una disminución de la presión en el suministro, afectando la capacidad de llegada a todos los usuarios de manera adecuada, principalmente en las zonas altas o barrios alejados de la Planta y/o perforaciones.

•Falta de pago por parte de los usuarios: Esta situación limita los recursos disponibles para mantenimiento, mejoras y operación del sistema, derivando en la disminución de la calidad del servicio y afectando la capacidad del Ente para realizar las inversiones necesarias. Desde el 29 de enero se están llevando adelante reducciones de servicio a los usuarios morosos tras haberse realizado notificaciones masivas a los mismos para que se presenten a regularizar su situación, accediendo a planes de pago accesibles con la intención de que todos puedan ponerse al día.

•Bajante del río Uruguay: Esto produjo un descenso aproximado del 15% del caudal de producción. Para abordar esta situación, se realizó el mantenimiento en una de las electrobombas de captación.

•Nueva Planta Potabilizadora: Es una obra en la que el Ente asiste en calidad de veedor. Desde el EDOS se advierte que, una vez puesta en funcionamiento la misma, de la cual no hay fecha precisa, "tenemos preocupación por el estado de la infraestructura en la red de distribución de agua, basándonos en que una vez conectados los anillos de la nueva planta a la actual red, podrían generarse colapsos en el sistema".

Para normalizar el suministro de agua en la ciudad estamos tomando una serie de acciones específicas:

• Mantenimiento preventivo y correctivo de la red de distribución y de la Planta potabilizadora.

• Implementar un plan de gestión de fugas y roturas en la red para reducir las pérdidas.

• Promover campañas de concientización ciudadana sobre el uso racional del agua, especialmente durante momentos de alta demanda.

• Fortalecer el sistema de distribución a través de medidas como la optimización de las perforaciones existentes y la evaluación de posibles expansiones según el crecimiento demográfico.

Te puede interesar
marsicano

RENTAS MUNICIPALES LANZO UN PLAN DE REGULARIZACION HASTA FIN DE AÑO.

TABANO SC
Concordia24/10/2025

Rentas municipal puso en vigente un plan especial de regularización de deudas en la Municipalidad de Concordia hasta el 30 de diciembre de 2025. Este plan permite regularizar la Tasa General Inmobiliaria, Tasa de Servicios Sanitarios y deudas del Juzgado de Faltas. Los beneficios incluyen una reducción del 100% de los intereses por pago al contado o del 50% si se abona hasta en 3 cuotas.

hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.

chicos

ALUMNOS DE UNA ESCUELA DEL BARRIO EL MARTILLÓ, IZARON LA BANDERA EN LA PLAZA 25 DE MAYO

TABANO SC
Concordia21/10/2025

A través del programa educativo y cultural “Concordia Late la Patria”, que es una iniciativa impulsada por el municipio, con el propósito de fomentar los valores patrios y reconocer el trabajo de las instituciones públicas y educativas de la ciudad, en ese marco, chicos de una escuela primaria de la zona sur,  izaron por primera vez el pabellón en la plaza 25 de mayo y realizaron una recorrida por el palacio municipal.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

gato

Por culpa de una gata se quedaron sin luz en Chajarí y colonias.

TABANO SC
Provinciales24/10/2025

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.