
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
La prestación del servicio de agua potable que realiza el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) se está viendo afectado en los últimos días por diversas causas lo que provocó un impacto importante en la comunidad de Concordia.
Concordia05/02/2024Desde el organismo se informó sobre cuáles son las causas, sus efectos y las medidas que se toman:
•Sistema de cañerías sin mantenimiento, con roturas, pérdidas y excesivo consumo ante una emergencia hídrica: durante años, la red de distribución ha padecido falta de mantenimiento, ocasionando múltiples problemas. Entre ellos, las roturas y pérdidas reducen la eficiencia, aumentan las fugas y generan interrupciones en el suministro. La falta de conciencia en el uso racional del agua, agrava la situación. Es fundamental promover la conciencia ciudadana para garantizar un consumo responsable, especialmente en estos momentos críticos.
Desde EDOS, "estamos trabajando arduamente en el mantenimiento del sistema, a pesar de los escasos recursos con los que se cuenta. Además, llevamos adelante una campaña de concientización acerca del consumo responsable y reducción de derroches por parte los usuarios".
•Aumento de la población y una Planta Potabilizadora diseñada para menos habitantes: El crecimiento demográfico no planificado de la ciudad sobrepasó la capacidad de producción de la Planta potabilizadora San Carlos. Esto conlleva a un suministro insuficiente de agua potable, afectando a la población. En este contexto, la Planta potabilizadora, fue diseñada originalmente para tratar un caudal de 2.500m3/hora, actualmente opera a un 20% por encima de su capacidad de diseño, alcanzando una potabilización de 3.000m3/h. Para reforzar el sistema de distribución, se cuenta con un total de 37 perforaciones distribuidas por diferentes puntos de la ciudad, contribuyendo en un total aproximado de 1.500 m3/hora, lo que implica un aumento del 50% respecto a la producción de la Planta.
•Bajada de presión en el suministro debido a la gran demanda: Actualmente estamos bajo alerta amarilla por altas temperaturas en Concordia lo que deriva en un consumo más que importante, provocando una disminución de la presión en el suministro, afectando la capacidad de llegada a todos los usuarios de manera adecuada, principalmente en las zonas altas o barrios alejados de la Planta y/o perforaciones.
•Falta de pago por parte de los usuarios: Esta situación limita los recursos disponibles para mantenimiento, mejoras y operación del sistema, derivando en la disminución de la calidad del servicio y afectando la capacidad del Ente para realizar las inversiones necesarias. Desde el 29 de enero se están llevando adelante reducciones de servicio a los usuarios morosos tras haberse realizado notificaciones masivas a los mismos para que se presenten a regularizar su situación, accediendo a planes de pago accesibles con la intención de que todos puedan ponerse al día.
•Bajante del río Uruguay: Esto produjo un descenso aproximado del 15% del caudal de producción. Para abordar esta situación, se realizó el mantenimiento en una de las electrobombas de captación.
•Nueva Planta Potabilizadora: Es una obra en la que el Ente asiste en calidad de veedor. Desde el EDOS se advierte que, una vez puesta en funcionamiento la misma, de la cual no hay fecha precisa, "tenemos preocupación por el estado de la infraestructura en la red de distribución de agua, basándonos en que una vez conectados los anillos de la nueva planta a la actual red, podrían generarse colapsos en el sistema".
Para normalizar el suministro de agua en la ciudad estamos tomando una serie de acciones específicas:
• Mantenimiento preventivo y correctivo de la red de distribución y de la Planta potabilizadora.
• Implementar un plan de gestión de fugas y roturas en la red para reducir las pérdidas.
• Promover campañas de concientización ciudadana sobre el uso racional del agua, especialmente durante momentos de alta demanda.
• Fortalecer el sistema de distribución a través de medidas como la optimización de las perforaciones existentes y la evaluación de posibles expansiones según el crecimiento demográfico.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.