La energía generada por Salto Grande es pagada con "chirolas"

El presidente de la CAFESG, Carlos Cecco, salió con los tapones de punta para denunciar un hecho archisabido: los recursos naturales que se utilizan para generar energía en Salto Grande es pagado con moneditas, mientras las demás represas cobran hasta 30 veces más.

Concordia24/01/2024TABANO SCTABANO SC
salto
Salto Grande produce el 8 % de la energía del país pero recibe "Chirolas" por la energía.

El nuevo presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), Carlos Cecco, anticipó que la provincia mesopotámica pedirá a la Nación una mejora en los pagos por la energía producida en la represa.

La Compañía Argentina del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) "paga 3 dólares, valores muy bajos contra los 12 dólares que recibe (la represa de) Yacyretá, y los 30 dólares que están pagando otras represas", alertó Cecco.

En ese marco, indicó que ante ese dispar pago "se desvirtúa todo, Entre Ríos es generadora de energía y lo que viene de vuelta es prácticamente nada".

Las regalías de Salto Grande "va a ser una de las principales peleas de los cuatro años de gestión", dijo días atrás el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

Por su lado, Cecco explicó que "no puede haber una diferencia tan profunda con lo que se cobra y lo que está cobrando Yacyretá en relación con las privadas" y pidió el acompañamiento de "gobernadores y legisladores para que se haga justicia".

cecco

La Cafesg, creada en 1998, administra el excedente de la explotación del complejo hidroeléctrico y con ello desarrolla obras en la región, tanto para el aprovechamiento del mismo como para mitigar los efectos negativos de la explotación del complejo.

Por ello, el funcionario provincial mencionó que "si no hay plata no se puede hacer nada" y que hay "muchas obras comprometidas" y otras que se proyectaron.

Cecco adelantó que organizarán reuniones con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, para "reclamar que el megavatio por hora lo paguen, al menos, como a la otra binacional".

"También hay que considerar que el río Uruguay es un río de estiaje, no es tan caudaloso y estable, por lo que es importante lograr que tengamos un trato igualitario en el costo del megavatio", completó Cecco en diálogo con Radio Nacional.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.