Incertidumbre de uruguayos que viven en Concordia y trabajan en Salto

Los constantes aumentos de precios de los productos de primera necesidad y el incremento en el costo del alquiler de las viviendas torna difícil poder seguir viviendo en Concordia, seguramente habrá un éxodo Oriental pero de regreso a su ciudad.

Concordia23/01/2024TABANO SCTABANO SC
Concordia-1 (1)
Largas colas, ahora están menguadas por el efecto "motosierra"

En el mes de junio del año pasado el intendente Andrés Lima afirmaba que dos mil familias de Salto tenían contratos de alquiler en Entre Ríos y trabajaban en Uruguay. Para conocer la situación actual de los uruguayos que están alquilando en el hermano país, dialogamos con Richard, un ciudadano salteño que hace tres años vive en Concordia. “Siempre es más económico vivir acá, pero estamos muy preocupados porque en setiembre es el reajuste de alquiler anual y no sabemos con qué nos vamos a encontrar, somos conscientes de las subas desmedidas de los productos de la canasta básica familiar, pero no tenemos idea aún cuánto subirán los alquileres” le manifestó a CAMBIO.
VALEN EL DOBLE
Indicó que hay productos que valen el doble de lo que cuestan en Uruguay, en este momento nosotros vivimos con la mitad de los que vivíamos en Salto, vamos al supermercado y compramos todos los alimentos que están en oferta y hasta el momento estamos cómodos, nosotros tenemos un contrato por tres años, nos queda un año todavía, pero en setiembre viene el reajuste de alquiler indicado por ley, por el momento estamos bien, indicó. Richard y su esposa pagan un alquiler de una cabaña $ 50.689 pesos argentinos, $ 500 pesos uruguayos de luz y el mismo importe de agua. Conocemos a uruguayos que están pagando 100 mil pesos argentinos de alquiler, nosotros vivimos mejor que en Uruguay, en una linda zona, en una cabaña de un dormitorio, cocina, baño y comedor, parrillero en el parque, es un complejo cerrado para trabajadores, por mes estamos pagando $ 5.000 todos los gastos, agregó
AUMENTOS DESMEDIDOS
Un informe publicado por “Ámbito Financiero” indica que los alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal- presentaron un incremento del 11,3% en lo que va de enero, la pasta dental, se disparó un 82,5% en los últimos 15 días. Aunque en menor medida, también tuvieron marcados aumentos el jabón líquido para la ropa, que subió 27% en la última semana; los rollos de cocina, 22,5% y el papel higiénico, 20%. Entre los alimentos, fueron las frutas y las verduras los que lideraron las subas: la manzana trepó 20% y el tomate 11%. El zapallo subió 31% en la semana, pero como en la anterior había registrado una baja, en lo que va del mes acumula una suba del 25%.
PRODUCTOS CÁRNICOS
Por su parte el pollo entero subió 8,8% en la semana y el kilo se ubicó por encima de los distintos cortes vacunos como la tapa de asado, el vacío y el asado que, mientras el valor de la hacienda en pie retrocedió en las últimas semanas, mantuvieron sus valores en mostrador. Aunque no se trata de un producto de primera necesidad, otro de los ítems que más aumentó en la última semana fue una cerveza de primera marca: el precio de la botella de litro trepó 29,5%, quedan pendiente los ajustes en tarifas de servicios públicos, indica el informe.
UN FENÓMENO
Con la diferencia cambiaria que había entre Salto y Concordia, muchos ciudad os de Salto se fueron a residir a la vecina, manteniendo su trabajo en Salto. Dos viajes de 40 minutos diarios no pesaban para estas familias que con el precio bajo del nivel de vida no lo pensaron dos veces. El presidente de la Red de Inmobiliarias de Concordia subrayó en su momento que la diferencia cambiaria beneficiaba en todos los ámbitos posibles. En cuanto a los requisitos que solicitan las inmobiliarias locales para alquilar a uruguayos, se mencionó que es mucho más fácil y seguro alquilar a locales por un tema básicamente de garantías, si no tienen un amigo o familiar de acá que vaya de garante, el convenio es más riesgoso. La oferta sedujo muchísimo a los propietarios en su momento porque en muchos casos los inquilinos ofrecían pagar hasta 6 meses o más por adelantado e incluso un porcentaje mayor a lo que se ofrecía la propiedad.

Por Andrés Torterola - Fuente: Diario Cambio - Salto.

Te puede interesar
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.