Los combustibles volverían a aumentar el 1 de febrero

El cese de los acuerdos de precios entre el Gobierno y las petroleras redundó en una sucesión de fuertes incrementos del litro de nafta y gasoil que superó el 140% desde noviembre. una nueva actualizaciónentraría en vigencia a partir del 1 de febrero.

Economía19/01/2024TABANO SCTABANO SC
combustibles
Dentro de poco los concordienses irán a Salto a cargar nafta,

Si bien ninguna de las cuatro empresas que dominan el mercado -YPF, Shell, Axion y Puma- anunció una remarcación de los valores, el primer día del mes entrante llega a su fin el congelamiento del impuesto sobre los combustibles líquidos que implementó el ex ministro de Economía, Sergio Massa, el 1 de noviembre del año pasado.

Diferentes fuentes señalaron que en caso de que la Secretaría de Energía resuelva aplicar la actualización del gravamen, el usuario podría gastar entre un 10% y un 25% más en llenar el tanque de su vehículo.

En tal sentido, el oficialismo deberá optar entre restituir la obligación o volver a aplazarla. En el primer caso, suma otro impuesto al rubro, encarece la factura y recauda más. En el segundo escenario, resta presión a lo que pagan los consumidores pero resigna recursos fiscales en detrimento del objetivo de reducir el déficit público.

La novela del impuesto sobre los combustibles

El gobierno de Alberto Fernández prorrogó la actualización del tributo desde el tercer trimestre de 2021. Por ende, todavía queda por ajustar lo postergado en el segundo semestre de 2021, el primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario de 2022; el primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario de 2023, y el correspondiente al primer trimestre de 2024.

Tres semanas antes de las elecciones generales, la gestión anterior resolvió dilatar la carga impositiva "con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios", teniendo en cuenta que, "tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles".

La decisión se tomó en medio de una escasez de combustibles que generó largas filas de autos y camiones a lo largo y ancho del país. Por entonces, Massa aceleró la importación de 10 buques para abastecer al mercado local y normalizar la situación.

En paralelo, el Palacio de Hacienda a través de la Secretaría de Energía limitaba los aumentos mensuales de las petroleras y los fijaba por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Como contrapartida, beneficiaba a las empresas del rubro con la postergación del impuesto.

Combustibles: cayó el consumo por los fuertes aumentos

Desde la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (CECHA) confirmaron que la caída del consumo de combustibles se ubica en torno al 20% promedio en todo el país, explicada por la disparada de los precios.

Efecto devaluación: los precios mayoristas escalaron 54% en diciembre

Tal es así que algunas firmas instrumentaron una leve reducción de entre 1,5% y 2% en las estaciones de servicio, de acuerdo a la información aportada por fuentes de la Cámara de Empresarios de Combustibles (CEC).

-95rUghVJ_1256x620__1

Además del ajuste impositivo, la eliminación del barril criollo y su disparidad el crudo internacional pueden ser otro factor que empuje los valores de las naftas. "El productor ahora le va a cobrar al refinador aproximadamente el valor internacional menos el costo del seguro, del flete, etcétera. Entendemos que todavía puede haber un reajuste allí", aseguraron desde CECHA.

Pese a los controles aplicados por la gestión previa, los combustibles aumentaron más de 260% en 2023 y superaron el nivel general de la inflación de 211,4%. Cabe destacar que por cada 10% de alza de las naftas y el gasoil, el IPC sube un 0,4% de forma automática.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.