APROBO LEGISLATURA DE LA RIOJA EL PRIMER BONO DE UNA PROVINCIA

La Legislatura de La Rioja aprobó el lanzamiento de una cuasimoneda para pagarles a los empleados públicos.

Nacionales17/01/2024TABANO SCTABANO SC
bono la rioja
La foto es de otro bono ya emitido por La Rioja en 2001

La Legislatura de La Rioja aprobó el lanzamiento de una cuasimoneda para pagarles a los empleados públicos. La propuesta había sido impulsada por el gobernador Ricardo Quintela y obtuvo la mayoría por parte del peronismo local.

quintelajpg

Ricardo Quintela impulsó el proyecto para que La Rioja tenga moneda propia 
Quintela aclaró: “La provincia nunca le pidió a la Nación el respaldo de ningún bono”.

La emisión será por unos por un $22.500 millones. El mandatario provincial, había apuntado contra el gobierno nacional por la creación de la moneda paralela que se aprobó hoy. El gobernador aseguró que por “la crueldad del ajuste” que aplica el Gobierno, su administración se ve “obligada” a impulsar un bono que se emitiría para cancelar las deudas y los salarios de los funcionarios públicos.

El gobierno nacional obliga a esto por la crueldad del ajuste que precipitó en 20 días. Esto generó que cuando la gente fue a cobrar el salario, ya no llegó a fin de mes”, señaló Quintela en declaraciones a Radio 10.

El mandatario provincial consideró que el Ejecutivo nacional pareciera tener “un plan para desestabilizar a los gobiernos” provinciales y argumentó que esto se produce en un contexto en el cual existe “un programa económico que generó una inflación que no está reconocida”.

Cómo es la cuasimoneda que impulsó el gobernador de La Rioja
La Rioja se convirtió en la primera provincia que tendría una moneda propia para paliar la falta de recursos en la crisis. Quintela recordó que la provincia tuvo que emitir una moneda propia cuando el expresidente Carlos Menem era gobernador y también en el año 2001.

bono 2

El gobernador había enviado un proyecto a la Legislatura para emitir $15.000 millones en cuasimonedas, que se denominarán Bocade. Pide que se lo autorice a emitir “bonos de cancelación de deuda” hasta por ese monto “debiendo constar en cada bono, que el valor nominal que expresa será equivalente por cada unidad impresa en el bono al peso de circulación legal en las denominaciones pertinentes”.

“Hoy convoqué a sesiones extraordinarias y envié un proyecto de ley para que me den instrumentos financieros, ya sea virtual o físico, para poder echar mano, de ser necesario, ante el abandono de Nación con la provincia de La Rioja”, aseguró el mandatario en declaraciones radiales este martes.

“Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia”, escribió el presidente Javier Milei en la red social X (ex Twitter). Allí advirtió que “a diferencia de lo que pasó en el pasado, de ningún modo van a ser rescatadas por el Gobierno Nacional”.

La Legislatura de La Rioja aprobó el lanzamiento de una cuasimoneda para pagarles a los empleados públicos. La propuesta había sido impulsada por el gobernador Ricardo Quintela y obtuvo la mayoría por parte del peronismo local.


La emisión será por unos por un $22.500 millones. El mandatario provincial, había apuntado contra el gobierno nacional por la creación de la moneda paralela que se aprobó hoy. El gobernador aseguró que por “la crueldad del ajuste” que aplica el Gobierno, su administración se ve “obligada” a impulsar un bono que se emitiría para cancelar las deudas y los salarios de los funcionarios públicos.

”El gobierno nacional obliga a esto por la crueldad del ajuste que precipitó en 20 días. Esto generó que cuando la gente fue a cobrar el salario, ya no llegó a fin de mes”, señaló Quintela en declaraciones a Radio 10.

El mandatario provincial consideró que el Ejecutivo nacional pareciera tener “un plan para desestabilizar a los gobiernos” provinciales y argumentó que esto se produce en un contexto en el cual existe “un programa económico que generó una inflación que no está reconocida”.

Cómo es la cuasimoneda que impulsó el gobernador de La Rioja

La Rioja se convirtió en la primera provincia que tendría una moneda propia para paliar la falta de recursos en la crisis. Quintela recordó que la provincia tuvo que emitir una moneda propia cuando el expresidente Carlos Menem era gobernador y también en el año 2001.

El gobernador había enviado un proyecto a la Legislatura para emitir $15.000 millones en cuasimonedas, que se denominarán Bocade. Pide que se lo autorice a emitir “bonos de cancelación de deuda” hasta por ese monto “debiendo constar en cada bono, que el valor nominal que expresa será equivalente por cada unidad impresa en el bono al peso de circulación legal en las denominaciones pertinentes”.

“Hoy convoqué a sesiones extraordinarias y envié un proyecto de ley para que me den instrumentos financieros, ya sea virtual o físico, para poder echar mano, de ser necesario, ante el abandono de Nación con la provincia de La Rioja”, aseguró el mandatario en declaraciones radiales este martes.

MILEI

“Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia”, escribió el presidente Javier Milei en la red social X (ex Twitter). Allí advirtió que “a diferencia de lo que pasó en el pasado, de ningún modo van a ser rescatadas por el Gobierno Nacional”.

Te puede interesar
Hacheo al Ejercito

El escándalo por el hackeo al Ejército Argentino se expande como un reguero de pólvora

EDITOR1
Nacionales16/05/2025

En el ministerio de Defensa comenzaron haciendo silencio desde el miércoles, pero con el correr de las horas se supo que fueron expuestos unos 50.000 legajos. La preocupación va en aumento. En medio de los intentos del ala política del gobierno nacional de involucrar a los miembros de las fuerzas armadas en la lucha contra el crimen organizado dentro de nuestras fronteras, una importante violación a la seguridad informática sucedió días atrás.

melella

El gobernador fueguino Melella llamó “atorrante” a Sturzenegger, “viejo provocador” a Espert y trazó un pronóstico complejo para la industria fueguina

PROVINCIALES
Nacionales15/05/2025

Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica. El anuncio de la baja de aranceles a productos tecnológicos que se ensamblan en Tierra del Fuego generó una gran preocupación en la isla, donde 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica, ante lo cual el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, confirmó que su administración iniciará acciones judiciales contra el gobierno nacional en caso de que avance con la medida.

el leon y el gato

El Gordo Dan festejó la muerte de Pepe Mujica: “Uno menos”

Editor
Nacionales13/05/2025

El influencer libertario Daniel Parisini celebró en redes la muerte del expresidente uruguayo con una frase repudiable. La muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica generó expresiones de pesar a lo largo del continente, salvo en un sector de la militancia libertaria, donde se registraron publicaciones agraviantes que generaron un fuerte rechazo. Una de las más virales fue la del influencer libertario Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan, quien publicó en su cuenta de X: “UNO MENOS 💪💪”, acompañado de una imagen de Mujica y una frase suya: “No hay que pararse delante de una tanqueta”.

Lo más visto
robo a mano armada

Tiroteo mortal: Policía abatió a uno de los ladrones que intentaron robarle la moto cuando estaba con su esposa

PROVINCIALES
Policiales15/05/2025

Un oficial de la Policía de la Ciudad mató a balazos, en un tiroteo, a uno de los dos motochorros que intentaron robarle una motocicleta en la que se movilizaba en compañía de su esposa. El suceso se registró el miércoles en el oeste del conurbano bonaerense y el otro malviviente, que alcanzó a fugar ileso, es buscado intensamente por los pesquisas.

delirantes

El Concejo Deliberante de Concordia retocó a la baja la tasa comercial y en la de servicios sanitarios de una zona.

EDITOR1
Concordia16/05/2025

El Concejo Deliberante de Concordia celebró su novena sesión ordinaria con la aprobación de importantes modificaciones en la ordenanza tributaria. Destacan ajustes en la tasa de servicios sanitarios, favoreciendo una distribución más equitativa entre zonas, y cambios en el adicional por morosidad, eximiendo de penalización a quienes mantengan planes de pago al día.