APROBO LEGISLATURA DE LA RIOJA EL PRIMER BONO DE UNA PROVINCIA

La Legislatura de La Rioja aprobó el lanzamiento de una cuasimoneda para pagarles a los empleados públicos.

Nacionales17/01/2024TABANO SCTABANO SC
bono la rioja
La foto es de otro bono ya emitido por La Rioja en 2001

La Legislatura de La Rioja aprobó el lanzamiento de una cuasimoneda para pagarles a los empleados públicos. La propuesta había sido impulsada por el gobernador Ricardo Quintela y obtuvo la mayoría por parte del peronismo local.

quintelajpg

Ricardo Quintela impulsó el proyecto para que La Rioja tenga moneda propia 
Quintela aclaró: “La provincia nunca le pidió a la Nación el respaldo de ningún bono”.

La emisión será por unos por un $22.500 millones. El mandatario provincial, había apuntado contra el gobierno nacional por la creación de la moneda paralela que se aprobó hoy. El gobernador aseguró que por “la crueldad del ajuste” que aplica el Gobierno, su administración se ve “obligada” a impulsar un bono que se emitiría para cancelar las deudas y los salarios de los funcionarios públicos.

El gobierno nacional obliga a esto por la crueldad del ajuste que precipitó en 20 días. Esto generó que cuando la gente fue a cobrar el salario, ya no llegó a fin de mes”, señaló Quintela en declaraciones a Radio 10.

El mandatario provincial consideró que el Ejecutivo nacional pareciera tener “un plan para desestabilizar a los gobiernos” provinciales y argumentó que esto se produce en un contexto en el cual existe “un programa económico que generó una inflación que no está reconocida”.

Cómo es la cuasimoneda que impulsó el gobernador de La Rioja
La Rioja se convirtió en la primera provincia que tendría una moneda propia para paliar la falta de recursos en la crisis. Quintela recordó que la provincia tuvo que emitir una moneda propia cuando el expresidente Carlos Menem era gobernador y también en el año 2001.

bono 2

El gobernador había enviado un proyecto a la Legislatura para emitir $15.000 millones en cuasimonedas, que se denominarán Bocade. Pide que se lo autorice a emitir “bonos de cancelación de deuda” hasta por ese monto “debiendo constar en cada bono, que el valor nominal que expresa será equivalente por cada unidad impresa en el bono al peso de circulación legal en las denominaciones pertinentes”.

“Hoy convoqué a sesiones extraordinarias y envié un proyecto de ley para que me den instrumentos financieros, ya sea virtual o físico, para poder echar mano, de ser necesario, ante el abandono de Nación con la provincia de La Rioja”, aseguró el mandatario en declaraciones radiales este martes.

“Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia”, escribió el presidente Javier Milei en la red social X (ex Twitter). Allí advirtió que “a diferencia de lo que pasó en el pasado, de ningún modo van a ser rescatadas por el Gobierno Nacional”.

La Legislatura de La Rioja aprobó el lanzamiento de una cuasimoneda para pagarles a los empleados públicos. La propuesta había sido impulsada por el gobernador Ricardo Quintela y obtuvo la mayoría por parte del peronismo local.


La emisión será por unos por un $22.500 millones. El mandatario provincial, había apuntado contra el gobierno nacional por la creación de la moneda paralela que se aprobó hoy. El gobernador aseguró que por “la crueldad del ajuste” que aplica el Gobierno, su administración se ve “obligada” a impulsar un bono que se emitiría para cancelar las deudas y los salarios de los funcionarios públicos.

”El gobierno nacional obliga a esto por la crueldad del ajuste que precipitó en 20 días. Esto generó que cuando la gente fue a cobrar el salario, ya no llegó a fin de mes”, señaló Quintela en declaraciones a Radio 10.

El mandatario provincial consideró que el Ejecutivo nacional pareciera tener “un plan para desestabilizar a los gobiernos” provinciales y argumentó que esto se produce en un contexto en el cual existe “un programa económico que generó una inflación que no está reconocida”.

Cómo es la cuasimoneda que impulsó el gobernador de La Rioja

La Rioja se convirtió en la primera provincia que tendría una moneda propia para paliar la falta de recursos en la crisis. Quintela recordó que la provincia tuvo que emitir una moneda propia cuando el expresidente Carlos Menem era gobernador y también en el año 2001.

El gobernador había enviado un proyecto a la Legislatura para emitir $15.000 millones en cuasimonedas, que se denominarán Bocade. Pide que se lo autorice a emitir “bonos de cancelación de deuda” hasta por ese monto “debiendo constar en cada bono, que el valor nominal que expresa será equivalente por cada unidad impresa en el bono al peso de circulación legal en las denominaciones pertinentes”.

“Hoy convoqué a sesiones extraordinarias y envié un proyecto de ley para que me den instrumentos financieros, ya sea virtual o físico, para poder echar mano, de ser necesario, ante el abandono de Nación con la provincia de La Rioja”, aseguró el mandatario en declaraciones radiales este martes.

MILEI

“Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia”, escribió el presidente Javier Milei en la red social X (ex Twitter). Allí advirtió que “a diferencia de lo que pasó en el pasado, de ningún modo van a ser rescatadas por el Gobierno Nacional”.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.