
Lula defendió el fallo de la Corte contra Bolsonaro y llamó al diálogo a Trump en una columna en The New York Times
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
Los efectivos militares y policiales lograron acabar con los motines y las tomas de rehenes por parte de bandas criminales
Internacionales16/01/2024“Estamos tomando el control de las cárceles del país”, fue el mensaje publicado por el presidente Daniel Noboa que anunciaba el cierre de una de las semana más violentas registradas en el Ecuador. Desde el 8 de enero se registraron motines en siete prisiones del país. La convulsión en esas cárceles incluyó la toma de 170 rehenes entre guías penitenciarios y funcionarios de los penales. El pasado sábado, gracias a la mediación de la Iglesia y de la Cruz Roja, las autoridades gubernamentales lograron liberar a todos los retenidos, salvo a uno que murió producto de una bala perdida entre el fuego cruzado de las fuerzas del orden y los criminales.
El domingo 14 de enero, a través de acciones tácticas, los efectivos militares y policiales lograron ingresar a los reclusorios conflictivos. Realizaron un conteo de los presos, los sacaron a los patios y les ordenaron cantar el Himno Nacional mientras se izaba una bandera del Ecuador. Además, se inspeccionó los pabellones y se requisó todo tipo de objetos prohibidos como armas, pero también electrodomésticos.
Noboa, en un mensaje en su cuenta de la red X, felicitó a las fuerzas del orden por haber logrado la liberación de los rehenes en las cárceles de las provincias andinas de Azuay, Cañar, Cotopaxi, Tungurahua y Loja; así como en las costeras de El Oro y Esmeraldas.
Por ejemplo, en la cárcel de Turi, en Cuenca, Azuay, los miembros de las Fuerzas Armadas encontraron armas de largo alcance escondidas debajo de los pisos de la prisión. En la prisión de Esmeraldas, el más reciente reporte militar indicó que se decomisaron: seis armas de fuego, 18 alimentadoras, 1.464 municiones, nueve explosivos, USD 2.900 en efectivo, 81 celulares y 63 armas blancas.
En la cárcel de Machala, provincia de El Oro, en la intervención realizada por las fuerzas militares y policiales se requisaron: dos fusiles, seis pistolas, dos revólveres, 10 bloques de droga, tres chalecos antibalas, dinero en efectivo, armas cortopunzantes y dispositivos electrónicos. En la cárcel de la provincia de Cañar, los elementos retenidos fueron: armas de largo alcance, cinco pistolas, doce alimentadoras, 760 municiones diferente calibre y 15.500 gramos de droga.
Entre el 9 y el 14 de enero, los agentes de seguridad han ejecutado 12.974 operativos que han resultado en la detención de 1.327 personas, de las cuales 143 serán procesados por terrorismo. Cinco terroristas fueron abatidos, dos policías murieron en el cumplimiento de sus funciones y 11 policías secuestrados fueron liberados.
MILITARES REALIZAN OPERACIONES EN LAS CALLES
Desde que Daniel Noboa decretó el conflicto armado interno y el estado de excepción, alrededor de 40.000 efectivos militares ejecutan operaciones para enfrentar a la amenaza terrorista. En las calles del país se observan operaciones de control, especialmente en barrios considerados como conflictivos.
El último sábado, Infobae participó en el patrullaje móvil que realizó un equipo de combate del Ejército ecuatoriano en dos sectores del sur de Quito. Los militares buscan objetos ilícitos y a miembros de los 22 grupos criminales que fueron declarados como terroristas y actores no estatales beligerantes.
Los patrullajes móviles consisten en el desplazamiento de los militares por diversas zonas. Los miembros de las Fuerzas Armadas portan cascos, chalecos antibalas y armamento militar. Al llegar al punto donde se ejecutará la operación, el comandante a cargo distribuye a los efectivos. Cuando se realizan inspecciones a vehículos, los soldados informan sobre el procedimiento y piden a los ocupantes de los autos que salgan de estos para cachearlos. Algo similar ocurre cuando el patrullaje es a pie y se pide a los transeúntes que se detengan para la revisión, que incluye la presentación de sus documentos de identidad.
Los ciudadanos que observaron el patrullaje en los puntos visitados contaron a Infobae que se siente más seguros con los efectivos de las Fuerzas Armadas en las calles: “Ya era hora que salgan”, dijo una señora que se acercó a los comandos para entregarles caramelos como agradecimiento a su labor.
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino
La Plaza de San Pedro fue escenario de un espectáculo sin precedentes durante el concierto “Grace for the World”, donde música, tecnología y espiritualidad se unieron para pedir por la paz.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.
Fallecida el 14 de septiembre de 2025, a la edad de 53 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su hija: Julieta Sanz; sus padres: Angel Antonio Mario y María Rosa Camaño; su hermana: Giselle Mario; su hermano político: Fabián Cis; sus sobrinos: Ronnie y Lucio participan con profundo pesar su fallecimiento y elevamos una oración para tu eterno descanso y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy lunes 15 de septiembre de 2025 a las 11:00 hs en el cementerio Pinar del Campanario. Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.