Dura respuesta de Iosper a la Justicia tras el fallo por la cobertura a una paciente con diabetes

Se recordará que la Justicia obligó a la obra social a cubrir la totalidad del tratamiento de la afiliada.

Provinciales27/12/2023EditorEditor
iosper

El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) reaccionó ante el fallo del juez Santiago Nicolás Brugo que condenó al organismo a brindar cobertura del 100% en medicamento para una afiliada diagnosticada con diabetes cuyo tratamiento no responde a la medicación que habitualmente utilizaba.

Iosper se amparó en la resolución Nº 2.2820, del año 2022, dictada por el Ministerio de Salud de la Nación que aprobó las normas de provisión de medicamentos para personas con diabetes, que incorporó un concepto,  la Educación Diabetológica para el Automanejo (EDAM), mecanismo que "mejora el control glucémico y reduce las complicaciones y mortalidad, por lo que resulta un insumo esencial para ser incorporado".

Un juez obligó al Iosper a dar cobertura integral del 100% a una paciente con diabetes que tramitó un cambio de medicación -con historia clínica respaldatoria- y a quien se pretendió reconocerle sólo hasta el 50% del valor del medicamento prescripto por las médicas tratantes.

En un fallo que firmó el viernes 22, el vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná Santiago Nicolás Brugo hizo lugar a un amparo que presentó una agente de la Administración Pública, Pamela Vanesa Zapata, con representación del abogado Federico Carlos Fenés, y ordenó a Iosper “que arbitre todos los medios económicos y los recursos humanos necesarios a los fines de que se brinde con carácter de urgente, en el término de cinco días cobertura integral de la medicación Trulicity (dulaglutida) 1,5 mg, 4 inyecciones y Jardiance (empaglifozina) 25 mg, por 30 comprimidos, en sustitución de la medicación anteriormente prescripta -Victoza- sin tener que abonar co-seguro ni suscribir crédito asistencial”.

El 12 de este mes, Pamela Vanesa Zapata acudió a la Justicia luego de entender que las trabas que encontró en Iosper le impedían el acceso a la medicación que le habían prescripto sus médicas tratantes, María Fernanda Caminos y Silvia Gorostiaga: explicó que el cambio de medicación obedecía a que “presenta un cuadro fuerte y persistente de resistencia a la medicación Victoza en cuanto al control de la glucemia en sangre refiere”.

Argumentó que “pese a haber estado bajo aquél tratamiento, desde hace unos meses, manifiesta no le estaría haciendo efecto en su cuerpo en cuanto al control glucémico o azúcar en sangre se refiere, dándole valores por encima de lo normal y de manera constante, más precisamente le da valores alarmantes y de mucho riesgo, entre ellos el cardíaco”.

“Llama poderosamente la atención que la Justicia haya condenado a la obra social a pesar de que la obra social cumple con la ley”, observó el presidente de Iosper, Fernando Cañete.

La respuesta formal de  la obra social provincial la dio el doctor Jorge Lavigna, médico auditor: expuso los argumentos por los cuales se le concedió a la afiliada una cobertura al 50% y no al 100% como se solicitaba.

Lavigna dijo que "a esta afiliada en particular se le otorgó un 50% de cobertura de la medicación. Esto es así en base a lo que establece la resolución Nº 2.820, del año 2022, que dictó el Ministerio de Salud de la Nación: corresponde otorgar cobertura al 100% solo a aquellas personas que acrediten enfermedad renal o enfermedad cardiovascular establecida, llámese infarto agudo de miocardio, vasculopatía periférica o falla renal".

"En este caso,  nunca se acreditó tal condición de la paciente, por lo que la medicación no estaría contemplada dentro de esa reglamentación especial porque no presenta estos criterios de base", apuntó el profesional. "Todavía no hemos podido comprender el accionar de la Justicia al otorgar cobertura integral al 100% de esta medicación", añadió.

Luego, amplió: "Es de destacar que nunca se negó la cobertura a la afiliada. La cobertura fue otorgada en un 50% en plan ambulatorio en farmacia para que sea más ágil el trámite". (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

- 01:48:51 - viernes, abril 11, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
422cb08d-70ec-4061-be97-9152ad7f6bcf

Buscaban una manguera nivel de albañil y encontraron dosis de cocaína listas para la venta.

TABANO SC
Policiales09/04/2025

En lo que parece una saga de los allanamientos múltiples con los que la justicia ataca supuestos delitos menores como el hurto de una masa y una manguera de nivel de albañil, un martillo casero y una cinta métrica, lo que habilita la ejecución simultánea de tres órdenes de allanamientos en un barrio de Concordia, esa búsqueda, encuentra dosis preparada de cocaína para la venta (cebollines) cigarrillos de marihuana, por lo que el dueño de casa va preso por tenencia de estupefacientes.

musicos

Causa Músicos: Guerrero y Martínez aceptan su culpabilidad en un juicio abreviado

TABANO SC
Judiciales09/04/2025

Este jueves a las 10 de la mañana, en el Palacio de Tribunales de Concordia, se llevará a cabo una audiencia clave en la denominada "Causa Músicos", en la que los ex dirigentes Mariano Guerrero (ex presidente de la asociación) y Delia Martínez (ex secretaria) reconocerán su culpabilidad y aceptarán la pena propuesta en el marco de un juicio abreviado.