Dura respuesta de Iosper a la Justicia tras el fallo por la cobertura a una paciente con diabetes

Se recordará que la Justicia obligó a la obra social a cubrir la totalidad del tratamiento de la afiliada.

Provinciales27/12/2023EditorEditor
iosper

El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) reaccionó ante el fallo del juez Santiago Nicolás Brugo que condenó al organismo a brindar cobertura del 100% en medicamento para una afiliada diagnosticada con diabetes cuyo tratamiento no responde a la medicación que habitualmente utilizaba.

Iosper se amparó en la resolución Nº 2.2820, del año 2022, dictada por el Ministerio de Salud de la Nación que aprobó las normas de provisión de medicamentos para personas con diabetes, que incorporó un concepto,  la Educación Diabetológica para el Automanejo (EDAM), mecanismo que "mejora el control glucémico y reduce las complicaciones y mortalidad, por lo que resulta un insumo esencial para ser incorporado".

Un juez obligó al Iosper a dar cobertura integral del 100% a una paciente con diabetes que tramitó un cambio de medicación -con historia clínica respaldatoria- y a quien se pretendió reconocerle sólo hasta el 50% del valor del medicamento prescripto por las médicas tratantes.

En un fallo que firmó el viernes 22, el vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná Santiago Nicolás Brugo hizo lugar a un amparo que presentó una agente de la Administración Pública, Pamela Vanesa Zapata, con representación del abogado Federico Carlos Fenés, y ordenó a Iosper “que arbitre todos los medios económicos y los recursos humanos necesarios a los fines de que se brinde con carácter de urgente, en el término de cinco días cobertura integral de la medicación Trulicity (dulaglutida) 1,5 mg, 4 inyecciones y Jardiance (empaglifozina) 25 mg, por 30 comprimidos, en sustitución de la medicación anteriormente prescripta -Victoza- sin tener que abonar co-seguro ni suscribir crédito asistencial”.

El 12 de este mes, Pamela Vanesa Zapata acudió a la Justicia luego de entender que las trabas que encontró en Iosper le impedían el acceso a la medicación que le habían prescripto sus médicas tratantes, María Fernanda Caminos y Silvia Gorostiaga: explicó que el cambio de medicación obedecía a que “presenta un cuadro fuerte y persistente de resistencia a la medicación Victoza en cuanto al control de la glucemia en sangre refiere”.

Argumentó que “pese a haber estado bajo aquél tratamiento, desde hace unos meses, manifiesta no le estaría haciendo efecto en su cuerpo en cuanto al control glucémico o azúcar en sangre se refiere, dándole valores por encima de lo normal y de manera constante, más precisamente le da valores alarmantes y de mucho riesgo, entre ellos el cardíaco”.

“Llama poderosamente la atención que la Justicia haya condenado a la obra social a pesar de que la obra social cumple con la ley”, observó el presidente de Iosper, Fernando Cañete.

La respuesta formal de  la obra social provincial la dio el doctor Jorge Lavigna, médico auditor: expuso los argumentos por los cuales se le concedió a la afiliada una cobertura al 50% y no al 100% como se solicitaba.

Lavigna dijo que "a esta afiliada en particular se le otorgó un 50% de cobertura de la medicación. Esto es así en base a lo que establece la resolución Nº 2.820, del año 2022, que dictó el Ministerio de Salud de la Nación: corresponde otorgar cobertura al 100% solo a aquellas personas que acrediten enfermedad renal o enfermedad cardiovascular establecida, llámese infarto agudo de miocardio, vasculopatía periférica o falla renal".

"En este caso,  nunca se acreditó tal condición de la paciente, por lo que la medicación no estaría contemplada dentro de esa reglamentación especial porque no presenta estos criterios de base", apuntó el profesional. "Todavía no hemos podido comprender el accionar de la Justicia al otorgar cobertura integral al 100% de esta medicación", añadió.

Luego, amplió: "Es de destacar que nunca se negó la cobertura a la afiliada. La cobertura fue otorgada en un 50% en plan ambulatorio en farmacia para que sea más ágil el trámite". (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.