
El Gobierno nacional aprovechará el verano para avanzar en una auditoría de los planes sociales y analiza descentralizar el Potenciar Trabajo en varias dependencias
Desde el Ministerio de Capital Humano prevén prorrogar por 90 días el decreto de la anterior gestión que traspasaba ese beneficio desde Desarrollo Social a Trabajo.
Política24/12/2023

En medio de la tensión por el control del espacio público, la implementación del protocolo anti-piquetes y la decisión del Ejecutivo de cortar los beneficios para aquellos que corten las calles, la administración libertaria avanzará en el verano con una profunda auditoria de los planes sociales y analiza la descentralización del programa Potenciar Trabajo en diferentes áreas de gobierno.
Así lo confirmaron a Infobae fuentes del ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello: según confiaron, el gobierno prorrogaría desde el 1 de enero y por 90 días el traspaso de los planes de la órbita de Desarrollo Social a la secretaría de Trabajo. Había sido un decreto impulsado por el ex ministro Sergio Massa -el 565, de noviembre pasado- que nunca fue reglamentado.
Durante ese lapso, el asesor de Niñez y Familia de Capital Humano, Pablo de la Torre, aprovechará, según resaltaron, para implementar una auditoría en los más de 1,2 millones de planes a través de las bases de datos de la ANSES, en sintonía con la revisión que ya se había encarado en la anterior gestión y que, en parte, tuvo su correlato en la Justicia. La semana próxima, De la Torre tiene previsto reunirse con Alejandro Cosentino, secretario de Innovación de la Jefatura de Gabinete, para ultimar detalles de la auditoría.
Según trascendió, desde las oficinas del ex ministerio de Desarrollo Social se estudian diversas alternativas en el manejo del programa Potenciar Trabajo para descentralizar los planes, una idea opuesta a la administración anterior, que concentró la dirección de esos beneficios en el edificio de la avenida 9 de Julio, bajo la tutela de las organizaciones, en particular del Movimiento Evita y, en menor medida, de La Cámpora. Daniel Arroyo primero, Juan Zabaleta después y Victoria Tolosa Paz al final tuvieron que convivir en el ministerio con esas agrupaciones.
Javier Milei, en ese sentido, está decidido a confrontar con ellas. “La novedad acá es que no hay un ministerio compartimentado”, subrayaron desde Capital Humano. Se jactan, por caso, de haber barrido con secretarías vinculadas a esas organizaciones, y de enfrentarse con los jefes de los movimientos sociales desde ese ministerio y desde Seguridad con la aplicación del protocolo anti-piquetes.
“Se analiza pasar los planes a diversas áreas como Educación, para el caso de los jóvenes que cobran ese beneficio -lo recibe el 30% de la franja entre 18 y 29 años-, o Trabajo”, explicaron fuentes oficiales. En el Área Metropolitana, donde se concentran la mayor cantidad de beneficios, el 80% de los planes son manejados por los movimientos sociales. En el interior, la administración está más repartida entre gobernadores e intendentes que, según las fuentes, no ven con malos ojos hacerse cargo de la totalidad de los programas.
El plan bajo estudio de Capital Humano -según Milei, el único ministerio del gabinete con “billetera abierta”- se da en el inicio de una sórdida disputa con las organizaciones, y en el debut del protocolo anti-piquetes que hizo debutar la ministra Patricia Bullrich en la movilización del pasado miércoles, a 22 años del estallido del 19 y 20 de diciembre. La puja tiene lugar, además, en medio de las medidas de ajuste lanzadas por el presidente y el ministro Luis Caputo que la propia Casa Rosada reconoce que tendrán serias consecuencias en las clases medias y bajas.
Hay un dato, en ese contexto, a tener en cuenta: fuentes oficiales reconocieron que, más allá de los 1,2 millones de beneficiarios del Potenciar Trabajo y del resto de las prestaciones sociales como la tarjeta Alimentar, hay al menos otro millón de personas que están fuera del sistema y que también deberían tener acceso a esos beneficios. El impacto de las medidas del gobierno en ese universo puede ser letal.
El viernes, en la asesoría de Niñez y Familia recibieron un listado con los nombres de los referentes y las agrupaciones denunciadas en torno a la marcha del miércoles por supuestos beneficiarios de planes a la línea 134 habilitada por el gobierno, en paralelo al comunicado oficial del Ministerio de Seguridad que confirmó, sin demasiados detalles, que el operativo del 20 de diciembre tuvo un costo de $60 millones, y que deberá ser solventado por las organizaciones que, según Bullrich, participaron de la movilización a Plaza de Mayo.
El sostenimiento de ese protocolo, si la conflictividad social, como pareciera, se intensifica, presenta un desafío con resultado incierto para la ministra.
La decisión de Bullrich enfureció a las organizaciones, que manifestaron su disgusto, en público y en privado, al gobierno. El viernes, Eduardo Belliboni, del Polo Obrero -uno de los principales convocantes a la movilización del miércoles-, y referentes del frente de lucha piquetero se reunieron con el enviado de De la Torre -hermano de Joaquín, el ex intendente de San Miguel y ex ministro bonaerense- que está a cargo, en buena medida, del nexo con las agrupaciones.
Se trata de Héctor Calvente, ex ministro de Gobierno de San Miguel y asesor sin cartera -está repleto de casos similares en todas las áreas de gobierno- de De la Torre, que recibió a los dirigentes junto a otro colaborador, apodado “El Turco”. “Pusimos todos los reclamos arriba de la mesa: que el Potenciar está congelado, que los comedores están vacíos, que no traen comida y que no hay productos navideños, algo que no ocurrió nunca, y que tampoco está el aguinaldo que se pagó siempre a fin de año”, puntualizó a este medio uno de los referentes piqueteros que participó del encuentro. Según adelantaron, tienen previsto movilizarse la semana próxima junto a la CGT.
Los jefes de los movimientos sociales están inquietos por la gestión de los planes, por las eventuales bajas, por la auditoría, el protocolo anti-piquetes y el envío de alimentos a los comedores barriales que administran las agrupaciones, una de las principales demandas en esta época del año, agudizada por la severa crisis económica. El Gobierno quiere saber cuántas personas acuden a esos comedores. Una batería de frentes abiertos en sintonía con las directivas de Milei, que está dispuesto a ir a fondo, por momentos, sin medir las consecuencias.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.

Chocaron dos camiones en la Autovía Artigas y falleció uno de sus conductores
Una nueva víctima fatal enluta las rutas entrerrianas. Se trata de un joven camionero de 33 años oriundo de provincia de Buenos Aires que manejaba un Mercedes Benz con acoplado e impactó de atrás a otro camión.