Gaillard llamó a construir una mayoría para derogar el DNU

“Eliminar 300 leyes por DNU es profundamente antidemocrático”, dijo la diputada entrerriana, y cuestionó la eliminación de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap), creada por una ley de su autoría.

Política23/12/2023EditorEditor
gaillard

Carolina Gaillard criticó el decreto del presidente Javier Milei por “inconstitucional” y se comprometió a trabajar en un dictamen de rechazo en la Comisión Bicameral de DNU del Congreso: “Tenemos la obligación de construir la mayoría parlamentaria con otros bloques políticos para rechazar el DNU en ambas Cámaras, y que el decreto pierda vigencia, porque vulnera los principios fundamentales del sistema democrático y republicano”, dijo. 

Para la legisladora de Unión por la Patria, “el decreto viola derechos fundamentales de la ciudadanía, afectando a los trabajadores, inquilinos, a empresas y comercios, a la industria nacional, a las empresas estatales, atentando contra nuestra soberanía nacional. Además, esta decisión del Ejecutivo avasalla al Congreso Nacional, arrogándose la suma del poder público, incumpliendo la Constitución Nacional y los principios fundamentales del sistema democrático”, remarcó. 

Y agregó: “Los DNU son una herramienta de uso excepcional y específico. El presidente Milei lo utiliza para una reforma estructural que incluye la desregulación absoluta del comercio, de las importaciones, de los precios, la privatización de las empresas estatales, la desregulación de la salud y la vulneración de derechos, perjudicando a todos los argentinos”, precisó Gaillard.

Gaillard cuestionó, entre otros aspectos del DNU, la eliminación de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap), creada por la ley 27.113, de su autoría. La Anlap es un organismo descentralizado del Ministerio de Salud que se encarga de diseñar las políticas públicas de investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos y su distribución en el sistema de salud. 

“La producción y abastecimiento de productos medicinales no puede quedar librado sólo a las fuerzas del mercado: la producción pública de medicamentos es una política de Estado estratégica para garantizar el acceso de la comunidad a un bien esencial como lo es el medicamento. En este sentido, garantizar la producción pública de medicamentos construye soberanía y garantiza el acceso a la salud para la población”, ponderó la diputada nacional, referente en temas de salud en el Congreso Nacional. (Página Política)

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto