Gaillard llamó a construir una mayoría para derogar el DNU

“Eliminar 300 leyes por DNU es profundamente antidemocrático”, dijo la diputada entrerriana, y cuestionó la eliminación de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap), creada por una ley de su autoría.

Política23/12/2023EditorEditor
gaillard

Carolina Gaillard criticó el decreto del presidente Javier Milei por “inconstitucional” y se comprometió a trabajar en un dictamen de rechazo en la Comisión Bicameral de DNU del Congreso: “Tenemos la obligación de construir la mayoría parlamentaria con otros bloques políticos para rechazar el DNU en ambas Cámaras, y que el decreto pierda vigencia, porque vulnera los principios fundamentales del sistema democrático y republicano”, dijo. 

Para la legisladora de Unión por la Patria, “el decreto viola derechos fundamentales de la ciudadanía, afectando a los trabajadores, inquilinos, a empresas y comercios, a la industria nacional, a las empresas estatales, atentando contra nuestra soberanía nacional. Además, esta decisión del Ejecutivo avasalla al Congreso Nacional, arrogándose la suma del poder público, incumpliendo la Constitución Nacional y los principios fundamentales del sistema democrático”, remarcó. 

Y agregó: “Los DNU son una herramienta de uso excepcional y específico. El presidente Milei lo utiliza para una reforma estructural que incluye la desregulación absoluta del comercio, de las importaciones, de los precios, la privatización de las empresas estatales, la desregulación de la salud y la vulneración de derechos, perjudicando a todos los argentinos”, precisó Gaillard.

Gaillard cuestionó, entre otros aspectos del DNU, la eliminación de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap), creada por la ley 27.113, de su autoría. La Anlap es un organismo descentralizado del Ministerio de Salud que se encarga de diseñar las políticas públicas de investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos y su distribución en el sistema de salud. 

“La producción y abastecimiento de productos medicinales no puede quedar librado sólo a las fuerzas del mercado: la producción pública de medicamentos es una política de Estado estratégica para garantizar el acceso de la comunidad a un bien esencial como lo es el medicamento. En este sentido, garantizar la producción pública de medicamentos construye soberanía y garantiza el acceso a la salud para la población”, ponderó la diputada nacional, referente en temas de salud en el Congreso Nacional. (Página Política)

Te puede interesar
RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.