El Ejército de Israel advirtió que ampliará sus operaciones terrestres a otras zonas de la Franja de Gaza

Las fuerzas de seguridad desplegarán tropas adicionales en las inmediaciones de la ciudad de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino. Las autoridades reportaron, además, el hallazgo de cerca de 1.500 túneles terroristas.

Internacionales20/12/2023EditorEditor
ISRAEL 1
Israel informó que ampliará el radio de su ofensiva en Gaza

El Ejército de Israel advirtió este martes que ampliará sus operaciones terrestres a otras zonas de la Franja de Gaza, al tiempo que afirmó haber encontrado cerca de 1.500 túneles utilizados por los terroristas de Hamas.

“Jan Yunis se ha convertido en la nueva capital del terror. No cederemos en nuestras acciones allí hasta que lleguemos a los altos cargos de Hamas”, aseveró el ministro de Defensa, Yoav Gallant, en un comunicado.

Gallant agregó que la operación terrestre de las fuerzas israelíes “se ampliará a otras zonas”, refiriéndose aparentemente al centro de Gaza o a la ciudad más meridional de Rafah.

En esa línea se pronunció este martes el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, quien confirmó el despliegue adicional de tropas en las inmediaciones de la ciudad de Jan Yunis. 

“En el sur de Gaza, en la zona de Jan Yunis, estamos ampliando nuestras operaciones y profundizándolas. Agregamos una brigada completa y fuerzas de ingeniería de combate adicionales para las operaciones en el área, para mejorar nuestras operaciones”, afirmó.

Por su parte, el Ejército de Israel reportó el hallazgo de cerca de 1.500 túneles utilizados por los terroristas de Hamas en Gaza. Una unidad de fuerzas especiales del Ejército se encarga de localizar y en muchos casos destruir estos pasos subterráneos, según un comunicado de las autoridades militares.

Esta unidad, el comando de élite Shaldag de la Fuerza Aérea israelí, busca en los túneles puestos de mando e instalaciones utilizadas por Hamas para combatir, según el comunicado.

“La guerra subterránea es una estrategia de combate usada por Hamas”, afirmó el Ejército israelí, que de forma recurrente denuncia que los túneles están debajo de “escuelas, hospitales, mezquitas, dependencias de Naciones Unidas e instituciones civiles”.

Tras los brutales ataques de Hamas del pasado 7 de octubre, el Ejército de Israel lanzó una campaña militar contra las estructuras del grupo terrorista palestino en el norte de la Franja de Gaza, si bien más tarde las operaciones se han expandido hacia el sur del enclave.

Entre estos objetivos destaca la vasta red de túneles subterráneos construidos por Hamas, sobre los cuales el propio Hagari ha recalcado que es una de las prioridades de Israel. “Debemos desmantelar a Hamas, y esto llevará tanto tiempo como sea necesario”, remarcó el portavoz del Ejército.

El fin de semana el Ejército israelí descubrió el túnel más grande de Hamas a escasos metros de la frontera. “Este era hasta ahora el secreto mejor guardado de Yahya Sinwar”, destacaron las autoridades sobre la enorme estructura, equipada con hormigón armado, electricidad, ventilación, alcantarillado, redes de comunicación y vías para el tránsito de vehículos.

“Se han gastado millones de dólares en este túnel, cientos de toneladas de cemento y mucha electricidad. En lugar de gastar todo ese dinero, el cemento o la electricidad en hospitales, escuelas, viviendas u otras necesidades de los habitantes de Gaza”, señaló Hagari, dentro del túnel.

Hamas, por su parte, rechazó “categóricamente” que pueda abrirse un nuevo proceso de negociaciones con Israel para entregar a más rehenes secuestrados a cambio de presos palestinos en cárceles israelíes.

El grupo terrorista indicó que sólo estudiará iniciativas que permitan avanzar hacia el “fin de la agresión” y la reapertura de los pasos fronterizos para que la ayuda humanitaria pueda entrar a la Franja de Gaza.

Hamas también exigió una retirada de las tropas de Israel, si bien el Gobierno de Benjamin Netanyahu advirtió que no contempla por ahora poner fin a la ofensiva y, de hecho, ha prometido seguir con ella hasta erradicar por completo la amenaza terrorista en el enclave palestino.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, declaró este martes que el país está preparado para una nueva tregua con Hamas como la acordado a finales de noviembre, en unas declaraciones ante un grupo de embajadores. Según Herzog, la responsabilidad para llegar a futuros acuerdos recae en Hamas.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.