
Rusia afirma que ya ocupa toda la región ucraniana de Lugansk
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
Fuerzas israelíes rodeaban Khan Yunis y combatían con milicianos palestinos en calles y edificios, en los enfrentamientos más intensos desde que estallaron las hostilidades. El 80% de la población de la Franja ya tuvo que dejar sus casas.
Internacionales07/12/2023Tropas israelíes rodeaban este miércoles Khan Yunis, la mayor ciudad del sur de la Franja de Gaza, y se enfrentaban con milicianos del movimiento islamista palestino Hamas en sus calles y en otras partes del enclave, en los combates más intensos en dos meses de hostilidades.
El conflicto, que ha dejado miles de muertos, se ha desplazado al sur de Gaza tras feroces combates y bombardeos que han reducido a escombros gran parte del norte de la Franja y empujado a casi 2 millones de personas, el 80% de los gazatíes, a dejar sus hogares.
La ONU, que ha criticado muchas veces la ofensiva, denunció este miércoles el "horror absoluto" en que viven los 2,3 millones de palestinos de Gaza y dijo que los combates y bombardeos de esta semana han paralizado en gran parte la distribución de ayuda humanitaria.
Israel dice que ya no puede aceptar una presencia militar de Hamas en Gaza, donde el grupo gobierna desde 2007, después de sus ataques del 7 de octubre en el sur israelí, que desencadenaron la actual ofensiva.
La distribución de ayuda humanitaria sólo fue posible en Rafah y sus alrededores, en la frontera sur con Egipto
El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que Israel mantendrá el control de la seguridad en Gaza por tiempo indefinido una vez que Hamas sea erradicado, algo a lo que se oponen Estados Unidos y gran parte de la comunidad internacional.
El Ejército israelí dijo este martes que había llegado al "corazón” de Khan Yunis después de lo que describió como “el día más intenso” de combates desde el inicio de la operación terrestre, hace cinco semanas, con fuertes enfrentamientos también en el norte.
En la ciudad, que se ubica a apenas nueve kilómetros de la frontera sur, con Egipto, se refugian decenas de miles de palestinos que huyeron del norte de la Franja acatando órdenes de evacuación del Ejército israelí.
Las calles estaban prácticamente vacías este miércoles por la mañana, mientras los hospitales no paraban de recibir muertos y heridos.
"Estábamos en el centro de Khan Yunis. Toda la ciudad sufre destrucciones y bombardeos incesantes", dijo el palestino Hassan al Qadi, un habitante de Khan Yunis desplazado este miércoles a Rafah, la ciudad más sureña del territorio, a la agencia de noticias AFP.
"Si nos quieren matar, que nos rodeen en un solo lugar y nos maten a todos juntos. Pero forzarnos a desplazarnos de un sitio a otro, no es justo", añadió.
En los últimos tres días, la distribución de ayuda humanitaria sólo fue posible en Rafah y sus alrededores debido a los combates y al cierre de rutas por parte de fuerzas israelíes, dijo este miércoles la oficina de ayuda humanitaria de la ONU (OCHA).
Gaza está sin electricidad desde la primera semana de hostilidades e Israel ha limitado severamente las importaciones de combustible, lo que ha obligado a cerrar varios hospitales porque no pueden operar sus generadores de emergencia.
Gaza está sin electricidad desde la primera semana de hostilidades e Israel ha limitado severamente las importaciones de combustible
Hamas y el grupo islamista Yihad Islámica dijeron que sus milicianos combatían este miércoles con tropas israelíes para impedirles penetrar más en Khan Yunis, donde civiles ya desplazados tenían que empacar y huir de nuevo hacia el sur.
En el hospital Nasser de esa ciudad se vivieron escenas de caos, con ambulancias, furgonetas y otros vehículos que traían a víctimas ensangrentadas y cubiertas de polvo.
"Mi primo me llamó y me dijo que viniera porque el cuerpo de mi hermana estaba en el patio de la escuela", dijo Mohammed Saloul a AFP.
Según la oficina de prensa del gobierno de Hamas, disparos de artillería dejaron "decenas de muertos y heridos" en la noche del martes en el este de esta ciudad.
También reportaron un bombardeo contra el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, que dejó seis muertos, y otro en el de la norteña localidad de Jabaliya que también provocó varios fallecidos.
Israel declaró la guerra a Hamas después del ataque el 7 de octubre del movimiento islamista, que mató a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestró a unas 240, incluyendo una veintena de argentinos, que se llevó a Gaza.
La ofensiva contra Gaza dejó 16.248 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según la oficina de prensa del gobierno de Hamas en la Franja.
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
La guerra que libran desde hace casi un año las diferentes facciones del cartel de Sinaloa dejó este lunes uno de sus episodios más sangrientos.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.