
Acusan a una tatuadora de matar a su bebé de 9 meses con una papilla envenenada con raticida
La mujer quedó detenida por homicidio calificado tras la muerte de su hijo Dante. El nene murió tres horas después de comer una banana.
Fuerzas israelíes rodeaban Khan Yunis y combatían con milicianos palestinos en calles y edificios, en los enfrentamientos más intensos desde que estallaron las hostilidades. El 80% de la población de la Franja ya tuvo que dejar sus casas.
Internacionales07/12/2023Tropas israelíes rodeaban este miércoles Khan Yunis, la mayor ciudad del sur de la Franja de Gaza, y se enfrentaban con milicianos del movimiento islamista palestino Hamas en sus calles y en otras partes del enclave, en los combates más intensos en dos meses de hostilidades.
El conflicto, que ha dejado miles de muertos, se ha desplazado al sur de Gaza tras feroces combates y bombardeos que han reducido a escombros gran parte del norte de la Franja y empujado a casi 2 millones de personas, el 80% de los gazatíes, a dejar sus hogares.
La ONU, que ha criticado muchas veces la ofensiva, denunció este miércoles el "horror absoluto" en que viven los 2,3 millones de palestinos de Gaza y dijo que los combates y bombardeos de esta semana han paralizado en gran parte la distribución de ayuda humanitaria.
Israel dice que ya no puede aceptar una presencia militar de Hamas en Gaza, donde el grupo gobierna desde 2007, después de sus ataques del 7 de octubre en el sur israelí, que desencadenaron la actual ofensiva.
La distribución de ayuda humanitaria sólo fue posible en Rafah y sus alrededores, en la frontera sur con Egipto
El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que Israel mantendrá el control de la seguridad en Gaza por tiempo indefinido una vez que Hamas sea erradicado, algo a lo que se oponen Estados Unidos y gran parte de la comunidad internacional.
El Ejército israelí dijo este martes que había llegado al "corazón” de Khan Yunis después de lo que describió como “el día más intenso” de combates desde el inicio de la operación terrestre, hace cinco semanas, con fuertes enfrentamientos también en el norte.
En la ciudad, que se ubica a apenas nueve kilómetros de la frontera sur, con Egipto, se refugian decenas de miles de palestinos que huyeron del norte de la Franja acatando órdenes de evacuación del Ejército israelí.
Las calles estaban prácticamente vacías este miércoles por la mañana, mientras los hospitales no paraban de recibir muertos y heridos.
"Estábamos en el centro de Khan Yunis. Toda la ciudad sufre destrucciones y bombardeos incesantes", dijo el palestino Hassan al Qadi, un habitante de Khan Yunis desplazado este miércoles a Rafah, la ciudad más sureña del territorio, a la agencia de noticias AFP.
"Si nos quieren matar, que nos rodeen en un solo lugar y nos maten a todos juntos. Pero forzarnos a desplazarnos de un sitio a otro, no es justo", añadió.
En los últimos tres días, la distribución de ayuda humanitaria sólo fue posible en Rafah y sus alrededores debido a los combates y al cierre de rutas por parte de fuerzas israelíes, dijo este miércoles la oficina de ayuda humanitaria de la ONU (OCHA).
Gaza está sin electricidad desde la primera semana de hostilidades e Israel ha limitado severamente las importaciones de combustible, lo que ha obligado a cerrar varios hospitales porque no pueden operar sus generadores de emergencia.
Gaza está sin electricidad desde la primera semana de hostilidades e Israel ha limitado severamente las importaciones de combustible
Hamas y el grupo islamista Yihad Islámica dijeron que sus milicianos combatían este miércoles con tropas israelíes para impedirles penetrar más en Khan Yunis, donde civiles ya desplazados tenían que empacar y huir de nuevo hacia el sur.
En el hospital Nasser de esa ciudad se vivieron escenas de caos, con ambulancias, furgonetas y otros vehículos que traían a víctimas ensangrentadas y cubiertas de polvo.
"Mi primo me llamó y me dijo que viniera porque el cuerpo de mi hermana estaba en el patio de la escuela", dijo Mohammed Saloul a AFP.
Según la oficina de prensa del gobierno de Hamas, disparos de artillería dejaron "decenas de muertos y heridos" en la noche del martes en el este de esta ciudad.
También reportaron un bombardeo contra el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, que dejó seis muertos, y otro en el de la norteña localidad de Jabaliya que también provocó varios fallecidos.
Israel declaró la guerra a Hamas después del ataque el 7 de octubre del movimiento islamista, que mató a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestró a unas 240, incluyendo una veintena de argentinos, que se llevó a Gaza.
La ofensiva contra Gaza dejó 16.248 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según la oficina de prensa del gobierno de Hamas en la Franja.
La mujer quedó detenida por homicidio calificado tras la muerte de su hijo Dante. El nene murió tres horas después de comer una banana.
El grupo insurgente justificó la agresión como represalia tras la muerte de su primer ministro en un bombardeo atribuido a Israel e insistió en que continuará con operaciones similares hasta que cesen los ataques en Gaza
Se trata de Abu Obeida. Desde el inicio del conflicto, realizó numerosos videos en los que informaba sobre la postura del grupo sobre las negociaciones o el destino de los rehenes.
El sismo de magnitud 6,0 destruyó aldeas enteras en el este de ese país. Hay cientos de familias bajo los escombros y las autoridades temen que aumente el número de fallecidos.
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.
Informa Ucrania que aumentan a 23 los muertos en un "ataque masivo" del Ejército de Rusia sobre Kiev. La cifra podría incrementarse.
Hubo cortes de rutas y tuvieron que evacuar a 30 familias. Todos los detalles.
La Filial Larroque de Federación Agraria denunció que jaurías de perros atacan y matan ejemplares de ganado vacuno y lanar.
La alianza oficialista, con Juan Pablo Valdés como candidato a gobernador, celebró la victoria en los comicios de este domingo 31 de agosto en Corrientes, aunque aún no hay datos oficiales.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.