Lula admitió que podría no haber acuerdo UE-Mercosur y responsabiliza a Macron

Ante la reticencia del presidente Francés a firmar el acuerdo con el bloque, Lula se reunió con él en el marco de la COP28 en Dubái, pero al salir del encuentro declaró que tras pedirle que "abriera su corazón" y "pensara" en los países de América del sur que son "pobres y pequeños", la respuesta no fue positiva. "Bueno, no pensó", aseguró al referirse a Macron.

Internacionales05/12/2023EditorEditor
lula

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pareció insinuar este domingo que su par francés, Emmanuel Macron, será responsable si la Unión Europea (UE) y el Mercosur no pueden cerrar su acuerdo de libre comercio, luego de que el líder europeo afirmara que se opone al pacto.

Lula dijo a periodistas en Dubai que este sábado se reunió con Macron allí al margen de la conferencia de cambio climático COP28 porque conocía los reparos del presidente francés al acuerdo y quería convencerlo de cambiar de postura.

Luego de la reunión, Macron, cuyo país fue siempre el más reacio al acuerdo de la UE, dijo a periodistas que estaba en contra del acuerdo porque no era bueno para nadie, se negoció hace mucho tiempo y "no toma en cuenta la biodiversidad y el clima" y solo desmantela aranceles.

Lula contó que en su reunión con Macron le pidió que "abriera el corazón" y pensara que los países de América del Sur y el Mercosur son "países pobres, países pequeños".

"Bueno, no pensó", declaró Lula sobre Macron.

"Si no tuviéramos acuerdo, paciencia. No es por falta de voluntad. Lo único que tiene que quedar claro es que no digan más que es por culpa de Brasil o por culpa de América del Sur", señaló.

"Si no hay acuerdo, por lo menos va a ser evidente de quién es la culpa", insistió.

El acuerdo entre la UE y el Mercosur, el bloque que integran Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, fue sellado en 2019 tras 20 años de arduas negociaciones.

Sin embargo, no fue ratificado debido a las preocupaciones del bloque europeo sobre las políticas ambientales, especialmente de Brasil durante la presidencia de Jair Bolsonaro, que impulsó la deforestación de la Amazonia para favorecer al agronegocio.

En marzo, la UE presentó un instrumento adicional al Mercosur en el que incorporó una serie de exigencias ambientales que podrían perjudicar la exportación de determinados productos de la región, por lo que se encontró con la resistencia de algunos países.

Este punto fue considerado por Lula, cuyo país ejerce la presidencia temporal del Mercosur hasta el 7 de diciembre, como una "amenaza", pese a manifestar su intención de cerrar el pacto.

El Mercosur, por su parte, entregó su contraoferta formal a principios de septiembre, tras lo cual la UE dijo que sigue empeñada en cerrar un acuerdo comercial.

Cuáles son los temores de Francia

En Francia, en particular, el acuerdo genera fuertes reticencias en el poderoso sector agrícola, que teme que el Gobierno tenga que rebajar o eliminar subsidios a sus exportaciones, para evitar una competencia desleal con las exportaciones del Mercosur.

Macron anunció este sábado que en marzo viajará a Brasil para discutir la cuestión y prodigó elogios a Lula de "visionario" y "valiente" por su política ambiental, pero el presidente brasileño estuvo lejos de mostrarse impresionado.

"Asuman la responsabilidad de que los países ricos no quieren hacer un acuerdo por la perspectiva de tener que hacer concesiones, ¿entienden?...y siempre ganar más", dijo.

"Nosotros no estamos colonizados. Somos independientes. Solo queremos ser tratados con el respeto de países independientes que tienen cosas para vender, y las cosas que tenemos para vender tienen precio. Lo que nosotros queremos es un cierto equilibrio", agregó.

Lula dijo que el tema será discutido por los líderes del Mercosur en una cumbre el 7 de diciembre en Río de Janeiro.

En esa cumbre, Brasil le entregará la presidencia rotativa del bloque a Paraguay, un país que manifestó que las negociaciones con el bloque europeo no serán prioridad durante su mandato.

Antes de regresar a Brasil, Lula tiene previsto visitar Alemania, la primera economía de la UE, cuyo Gobierno y empresariado, a diferencia de Francia, se han manifestado a favor de un pronto cierre del acuerdo con el Mercosur.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.