Caso Nahir Galarza: escándalo por las pericias falsas con las que la condenaron

El caso Nahir Galarza, condenada a una pena a prisión perpetua como única condenada por el crimen de Fernando Pastorizzo, ocurrido en la madrugada del 29 de diciembre de 2017, sigue generando polémicas.

Judiciales05/12/2023EditorEditor
nahir
Nahir Galarza hace unos años cuando era llevada a tribunales.

El caso Nahir Galarza, condenada a una pena a prisión perpetua como única condenada por el crimen de Fernando Pastorizzo, ocurrido en la madrugada del 29 de diciembre de 2017, sigue generando polémicas.

A pocos días de cumplir su sexta navidad en prisión, y en víspera de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expida sobre si revoca o confirma el fallo a prisión perpetua, un fallo de la justicia entrerriana confirma que la bromatóloga Gabriela Laiño fue presionada para realizar pericias para las que no estaba calificada. 

Laiño alegó que tras la condena que se impartiera a Galarza que comenzó a padecer una serie de trastornos psicológicos que la llevaron a demandar al estado entrerriano y a la Policía de la provincia. Laiño le expresó a la justicia que los fiscales la obligaron a peritar los celulares de la joven y del fallecido Pastorizzo en la morgue, haciéndola pasar por "Perito Informática" cuando ella en realidad es bromatóloga y jamás adquirió conocimientos para tal nivel. 

Asimismo, Laiño, denunció que sus superiores la obligaron a avanzar con las pericias apócrifas bajo la amenaza de dejarla sin trabajo. Debido a esta denuncia, este último viernes la justicia laboral le dio la razón y confirmó la sentencia a favor de Laiño obligando a los demandados a resarcirla con la suma de 14 millones de pesos.

La sentencia, entre otros conceptos, sostuvo que:"Estos episodios vivenciados en el marco de su trabajo, han quedado corroborados con el resto del material probatorio rendido en la causa. Los testigos que declararon en autos abonaron las situaciones de exposición de la actora, que se recuerda era una funcionaria civil, Licenciada en Bromatología, al servicio de Criminalística de la Policía Departamental Gualeguaychú, donde las labores que se le exigieron a lo largo de su prestación de servicios, excedieron el ámbito de laboratorio, para donde fue nombrada como agente civil con prestación de funciones policiales en ese ámbito de la fuerza”.

 “No incumbía a su formación profesional las peritaciones informáticas (aperturas de celulares bloqueados, desgrabaciones digitales, toma de muestras fotográficas, etc.), sin que la demandada haya acercado al proceso pruebas de que las capacitaciones que recibió en formación de posgrado, le hubieren acreditado habilidades o conocimientos científicos en estas otras materias o ciencias ajenas a su formación de grado”, continuó la sentencia y añadió: “Las intervenciones como fotógrafa forense en el marco de realización de autopsias judiciales, la actora no tenía, ni debía tener tolerancia o resistencia física ni mental para ello, por su formación profesional de Bromatóloga".

Quien se expresó tras la sentencia fue Jorge Zonzini, autor del libro sobre Galarza que anticipó este desenlace. Y sostuvo: “El fiscal Rondoni Caffa, el Coordinador Lisandro Beheran, el Comisario General de la Departamental de Gualeguaychú, Fabián Pérez y el Juez de Garantías Mario Figueroa, también ex policía, conformaron una asociación perversa para proteger al padre de Nahir, el también policía Marcelo Galarza, para cerrar rápidamente la condena a prisión perpetua".

La Corte Suprema de la Nación ya ha estudiado todo el expediente y en los próximos días debe expedirse sobre si revoca o confirma el fallo a perpetua. La defensa técnica de la joven Galarza, liderada por los Dres. José Ostolaza y Pablo Sotelo, se encuentra convencida de que el máximo tribunal detectará en el recurso federal presentado la discriminación y la arbitrariedad de la justicia de Entre Ríos.

Te puede interesar
pedro-medina

Prisión perpetua para Pedro Medina por el asesinato de Norma Alegre

TABANO SC
Judiciales05/11/2025

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.