El ingreso de pacientes Covid a las unidades de terapia intensiva disminuyó respecto de los meses de junio y julio

La secretaria de Salud, Carina Reh, explicó que la ocupación de camas de terapia intensiva en la provincia oscila entre el 60 y 65 por ciento, y destacó que el ingreso de pacientes a esas unidades de cuidado, descendió respecto de los meses de junio y julio.

Provinciales21/08/2021EditorEditor
UTI

En una nueva conferencia de prensa, la secretaria de Salud, Carina Reh, dio a conocer este viernes la situación de los servicios de salud, fundamentalmente la ocupación de camas de terapia intensiva de la provincia. Afirmó que la ocupación de camas de terapia intensiva, "es un indicador que debemos tener en cuenta dentro de los indicadores epidemiológicos que son necesarios evaluar al momento de tomar decisiones sanitarias”.

En ese sentido, informó que “hoy nuestra provincia tiene una ocupación total de camas de terapia que oscila entre el 60 y el 65 por ciento”, y en ese contexto, hay “una alta ocupación en la ciudad de Paraná que es la que concentra la mayor cantidad de camas de terapia intensiva y de la Región I, ambas por encima del 80 por ciento que pone siempre el área crítica de los efectores de salud en situación de alerta, de alarma fundamentalmente porque son en estos efectores donde uno tiene la mayor respuesta anestésico quirúrgica de toda la provincia".

Destacó que el ingreso diario de pacientes con infección por Covid a las áreas críticas “se ha mantenido constante y ha disminuido en relación a las semanas de junio y julio, pero la ocupación de camas tiene que ver fundamentalmente con el recupero de aquellas patologías que durante todo el tiempo que hubo una intensa ocupación de camas por pacientes infectados por Covid hubo que diferir”.

Explicó que esto hace referencia “a todas aquellas patologías quirúrgicas que requieren el post operatorio en unidades de cuidados intensivos y que además se ha evidenciado una importante demanda de patologías neuroquirúrgicas y cardiovasculares que también requieren la internación en cuidados críticos”.

Por otra parte, comentó el trabajo que se viene haciendo desde el Ministerio de Salud en forma conjunta con todos los equipos que están trabajando no sólo en las áreas críticas sino también en los hospitales de menor complejidad, "apunta al trabajo territorial, al modelo de atención, de la búsqueda sanitaria de aquellos pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, que es necesario evaluar, monitorear, sumado a la estrategia que se viene aplicando desde los vacunatorios en la búsqueda territorial de todos aquellos pacientes de riesgo que aún no han sido inmunizados por diferentes razones, quizá porque no se conocen con factores con factores de riesgo, no se perciben con factores de riesgo o porque en algunos casos no han accedido aún al sistema de salud”.

La funcionaria detalló que la búsqueda territorial implica “la salida de todos los trabajadores de quienes forman parte de los grupos de atención primaria de salud en las recorridas sanitarias que se vienen haciendo, para detectar no solo los pacientes con patologías, sino también aquellos que aún no han sido inmunizados y que es necesario recomendar la inmunización".

1629487755jpg
Secretaria de Salud, Carina Reh.

En ese sentido dio cuenta del trabajo que vienen desarrollando en este pequeño descanso que se está teniendo en algunos efectores debido a la disminución que se viene dando en las diferentes postas sanitarias en las áreas de internación, y que tiene que ver con “poder utilizar este tiempo para la capacitación, fundamentalmente en el cuidado integral del paciente covid, desde el momento que accede al sistema de salud hasta la instancia que llega a la unidad de cuidados críticos”, valoró. “Aprovechar esta oportunidad para retomar algunas instancias que son necesarias para fortalecer el conocimiento y todas las habilidades aprendidas durante todo este tiempo para aquellos efectores de salud que cuentan con unidades de cuidados críticos o con las unidades de internación para pacientes moderados”, acotó.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.