Docentes entrerrianos continuarán con las jornadas de paro este martes

Este martes cumplirán el tercero de los tres días de paro resuelto en rechazo a la decisión del Gobierno de cerrar la negociación salarial en octubre y dejar a los salarios por debajo de la inflación.

Provinciales04/12/2023EditorEditor
paro-docentejpg

La administración del gobernador Gustavo Bordet decidió aplicar un 8,3% de suba en los ingresos de maestros y profesores cuando tuvo conocimiento del índice de inflación pero pagó esa recomposición con los salarios de noviembre, un mes después. Y decidió no negociar noviembre ni diciembre, que dejó para la administración del gobernador electo Rogelio Frigerio.

La decisión generó la respuesta del Frente Sindical Docente, que decidió aplicar tres días de huelga: 29 y 30 de noviembre, y 5 de diciembre.

El último congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) rechazó la propuesta salarial presentada por el Gobierno en la reunión paritaria realizada el martes 21 de noviembre. Y exigió una nueva oferta con aumento retroactivo “de no menos del 10% de los salarios del mes de octubre de 2023”.

También el sindicato pidió un aumento “de no menos del 10% para los salarios de cada uno de los meses de noviembre y diciembre de 2023, y garantía de que se liquide de manera automática y con los haberes del mes en curso (al conocerse la inflación acumulada de cada mes: noviembre y diciembre) la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial liquidada”.

Y recomposición salarial anual, “la que como mínimo no sea inferior a un 7% por encima de la inflación acumulada anual del 2023”.

En el mismo sentido, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) peticionó “un retroactivo de no menos del 10% al mes de octubre”. Y agregó el pedido de aumento “de no menos del 10% para los meses de noviembre y diciembre respectivamente y garantía de que se liquide de manera automática y con los haberes del mes en curso (al conocerse la inflación acumulada de cada mes: noviembre y diciembre), la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial liquidada”.

Por otro lado, “recomposición salarial anual, la que como mínimo no sea menor a un 7% por encima de la inflación acumulada anual”.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas