Hay 400 familias desplazadas por el río en Concordia y todas reciben contención del Estado

Más de 60 familias se encuentran alojadas en centros de evacuados municipales donde reciben atención. "Se trata principalmente de tener empatía y comprender que para la gente no es fácil estar lejos de sus hogares y enfrentar cambios que afectan su vida y sus rutinas", expresaron.

Concordia03/12/2023EditorEditor
CONCORDIA - INUNDACIONES (4)

Desde el Municipio se informó que no hay modificaciones en el número de familias damnificadas por la creciente del río Uruguay desde hace varios días. Hasta el momento, 62 de las 400 familias desplazadas de sus hogares se alojan en centros de evacuados asistidos por el municipio. 

Cabe recordar que en el parte emitido este sábado por el Departamento de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande indica que la cota máxima del río Uruguay en el puerto de Concordia “no superará los 13,60 metros” y agrega que “en los próximos días el nivel se mantendrá estable, sin superar los valores indicados en el renglón anterior”.

La semana pasada, ante la posibilidad de que el río subiera, se dispuso un operativo de acondicionamiento y habilitación de más espacios para recibir a más familias. Luego, al estacionarse el nivel del río, no fue necesario realizar más traslados.

Los espacios que actualmente funcionan como centros de evacuados son: el Salón de Usos Múltiples del barrio Carretera La Cruz, los salones anexos a la Clínica Municipal del Deportista (ex Polifuncional), el centro Ex Bagley, el Salón Comunitario de Villa Adela y las instalaciones del Regimiento de Caballería de Tanques VI “Blandengues”. 

CONCORDIA - INUNDACIONES (1)

CONTENCIÓN Y ASISTENCIA A LAS FAMILIAS 

Desde que la creciente superó el nivel de alerta, la Municipalidad de Concordia, Defensa Civil y el Comité Operativo de Emergencia (COE) llevan adelante las tareas de evacuación, acompañamiento a las familias desplazadas, organización logística de los procedimientos e intervenciones de prevención de riesgos. 

Se trabaja según los esquemas desarrollados en la experiencia de crecientes anteriores y con la guía del Protocolo de Actuación en Siniestros y Emergencias que el COE elaboró conjuntamente con los organismos, fuerzas de seguridad e instituciones que conforman Defensa Civil.

En los centros de evacuados, las familias reciben asistencia y acompañamiento por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y diferentes áreas del municipio (refuerzos nutricionales, atención de demandas sociales, respuesta a situaciones de vulnerabilidad, apoyo escolar, controles de salud, contención psicológica, atención especial de personas con discapacidad, prevención de situaciones de violencia, intervenciones de integración y convivencia, actividades culturales y recreativas, etc.).

CONCORDIA - INUNDACIONES (6)

SOLIDARIDAD Y EMPATÍA

“Estamos renovando y ampliando los equipos que recorren los centros de evacuados, porque en la medida que pasan los días se generan dificultades vinculadas a la convivencia entre las familias, el malestar de no poder volver a sus casas y el impacto en sí que tiene en las personas transitar esta experiencia. Por eso estamos cerca, acompañando, escuchando y ayudando a la gente”, comentó esta tarde el secretario municipal de Desarrollo Social, Amadeo Cresto.  

En el mismo sentido, Claudia Cevey, directora de la Unidad Técnica de Gestión, destacó que “hay un trabajo muy comprometido y muy humano, porque no se trata solamente de resolver las cuestiones que hacen a la alimentación, la provisión de ropa, calzados u otros elementos; se trata principalmente de tener empatía y comprender que para la gente no es fácil estar lejos de sus hogares y enfrentar estos cambios que, si bien son temporales, afectan su vida y sus rutinas. Por eso ahora tenemos más gente trabajando en los centros y con más cercanía a las familias”, explicó la funcionaria. 

Por su parte, la directora de Atención Primaria de la Salud, Ana Paula Vila, detalló que “estamos reforzando las rondas y operativos preventivos en los centros con nuestros equipos y con la gente de UADER también, enfocándonos esta última semana en el cuidado de los niños y los adultos mayores en los días más calurosos y también repasando todo lo que estuvimos trabajando con las familias en cuanto a controles, hábitos de higiene, calendarios de vacunación, control de presión arterial, manipulación de alimentos, enfermedades respiratorias y otros cuidados”, describió. 

“Hay diferentes áreas municipales interviniendo y tratamos de abarcar todos los aspectos que hacen al acompañamiento a las familias, desde armar juegos con los chicos y ayudarlos para que terminen bien la escuela hasta abordar los temas de violencia que a veces se presentan o las dificultades en sí que puede haber en la convivencia”, dijo Vila. “Se trabaja con una mirada muy humana, con la sensibilidad que exigen este tipo de situaciones”, concluyó la referente sanitaria.

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.