Cuba publicó la normativa para la creación de micro, pequeñas y medianas empresas

Se oficializó la normativa para la creación de mipymes tanto en el sector público como en el privado, después de aprobar al sector como actor central "que incide en la transformación productiva del país".

Internacionales21/08/2021EditorEditor
CUBA

Cuba oficializó este viernes la nueva normativa para la creación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) tanto en el sector público como en el privado, dos semanas después de aprobar el decreto que regirá al sector calificado como un actor central "que incide en la transformación productiva del país".

Según consta en el Decreto-Ley 46 publicado en la Gaceta Oficial el jueves por la noche, "la Constitución de la República de Cuba reconoce la confluencia en el escenario económico de diferentes tipos de propiedad, por lo que se hace necesaria la regulación de nuevos actores económicos, entre ellos las micro, pequeñas y medianas empresas".

Cuba acelera una serie de reformas en momentos en que enfrenta una profunda caída de su PBI por la pandemia de coronavirus que golpeó al sector turístico, motor de su economía, y en medio del histórico bloqueo impuesto por Estados Unidos, que endurecieron el expresidente Donald Trump y el actual mandatario Joe Biden.

Las autoridades cubanas enfrentan, además, niveles inéditos de descontento popular, que quedaron expresados en las manifestaciones que se llevaron a cabo entre el 11 y el 17 de julio, potenciadas por la escasez de medicamentos en medio del bloqueo estadounidense, y fueron descriptas como las más grandes contra el Gobierno desde el "Maleconazo" de 1994.

DETALLES DE LA NORMATIVA

La normativa publicada este viernes considera a estas empresas "unidades económicas con personalidad jurídica, que poseen dimensiones y características propias, y que tienen como objetivo desarrollar la producción de bienes y la prestación de servicios que satisfagan necesidades de la sociedad".

En relación a la propiedad de las mipymes, el texto establece que podrán ser estatales, privadas o mixtas, según detalla la agencia de noticias Europa Press.

Las pequeñas pueden tener como máximo diez integrantes, las pequeñas, 35, y las grandes, hasta 100 personas. Las empresas de propiedad privada solo pueden ser fundadas por personas naturales residentes permanentes en Cuba, mayores de 18 años.

En el caso de las estatales, serán constituidas por las personas jurídicas aprobadas por el Ministerio de Economía y Planificación, mientras las mixtas serán compuestas por personas naturales y jurídicas de diferentes tipos de propiedad.

Las sociedades también serán autorizadas a exportar e importar de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente y fijar los precios de sus servicios y bienes, excepto aquellos que sean de aprobación centralizada.

La creación de las micro, pequeñas y medianas empresas debe ser autorizada por el Ministerio de Economía y Planificación cubano. La norma establece las empresas "tienen la obligación de rendir información estadística según se dispone en la legislación vigente".

El decreto incluye una lista de actividades no autorizadas para las empresas privadas, entre ellas el control de plagas -a excepción de plagas domésticas-, la caza ordinaria, la transmisión de radio y televisión, la explotación de minas y canteras, la elaboración de azúcar, la impresión de medios de prensa o libros, la fabricación de armas, y la creación de sellos discográficos y actividades telecomunicaciones, entre otras.

Las medidas se enmarcan en la creciente crisis económica del país caribeño, que experimentó una contracción del 11% del PIB en 2020 como consecuencia de la pandemia.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.