
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
Muchas personas se quedaron sin ser atendidas y deberán volver el próximo miércoles por el fin de semana largo. "Pienso en la cara de angustia de aquellos que no consiguieron los remedios; es algo feo y no debería pasar", dijo la hermana de una paciente oncológica.
Concordia18/11/2023
Editor
Cronistas de Diario El Sol-Tele5 dialogaron con dos mujeres, quienes pidieron reserva de sus identidades, que debieron esperar extensas horas para obtener una receta médica para familiares y, así, poder retirar los medicamentos que necesitaban para ellos.
Una de las mujeres, a la que se identificará como María, es madre de una persona con discapacidad y mencionó que "el problema es con la entrega de recetas médicas".
"Habían dicho en una oportunidad que entregaban las recetas de 7:00 a 9:00 de la mañana. Pero yo vine a las 8:15 y me dicen que a las recetas las dan a las 8:00 horas. Había mucha gente, todos estábamos para lo mismo; un estimativo de 50 personas más o menos para retirar medicamentos", explicó la mujer.
Ante la presencia de tantas personas y, como continuaban arribando más pacientes, "pusieron un oficial de policía para que no se permitiera la entrada de nadie más en la fila y nos atendieron porque estábamos en la fila, si no, no nos atendían", indicó María.
Posteriormente, precisó que antes se entregaban las recetas los días lunes, miércoles y viernes. Sin embargo, ahora se redujeron a únicamente los días miércoles y viernes.
Al respecto, hizo énfasis en que los períodos de entregas de medicamentos son muy acotados en relación a la alta demanda que tienen. "El mes pasado hubo feriado un viernes y no atendieron ni viernes ni lunes. Entonces, ¿qué les costaba el miércoles antes extender un par de horas más ya que el viernes era feriado? Así la gente iba a poder irse con su medicamento", cuestionó.
"Yo no vengo por gusto al hospital. Nadie viene por gusto. Yo vengo en colectivo como todos los que estamos haciendo la fila y necesito la medicación para mi hijo. Él estuvo una semana sin pastillas, alterado y mal porque no logré conseguir la medicación que toma. Es imposible conseguirla de forma particular porque sin receta no las venden y el precio a nosotros se nos hace imposible pagarlo", manifestó con indignación la madre.

Un poco de empatía y estar en los zapatos del prójimo
Otra mujer allí presente contó que es hermana de una paciente oncológica y que "no puede estar sin su medicación".
"Hay personas buenas que ponen su corazón, pero pienso en los otros pacientes, en aquellos que estaban en la fila detrás de nosotras y no pudieron obtener los medicamentos, pienso en su cara de angustia y que van a estar un fin de semana largo sin remedios", expresó con empatía. "Es algo feo y es algo que no tiene que pasar", agregó.
"Las personas que hacemos fila estamos toda la mañana esperando por la receta, y luego tenemos que esperar hasta el mediodía para que nos den los remedios".
"Tengo una hermana que es paciente oncológica y me pongo en el lugar de los otros (que no consiguen medicamentos); sé lo que es esperar tantas horas mientras tenés un familiar descompuesto en tu casa", concluyó.

Denuncian un trato desigual
Por otra parte, María volvió a tomar la palabra y cuestionó la actitud del personal al señalar que "fuimos cuestionados y preguntaban por qué estábamos apurados por la receta, (el personal) dijo que ya conocen que hay que personas que buscan la receta y después venden el medicamento, y para colmo dicen que acá nos conocemos todos. Entonces yo digo que si ellos saben quiénes revenden los medicamentos, entonces que no se los den y sí atiendan a la gente sí los están necesitando".
"Nosotras nos atrevemos a dar testimonio, pero ¿cuántas otras personas hay que están en estas condiciones o incluso peores? No es justo", opinó María.
"A media mañana una doctora le dio una receta a otra señora a escondidas y se fue a la farmacia, mientras nosotros vimos la secuencia y tenemos que esperar hasta quién sabe qué hora para que nos den la receta y, encima, luego tenemos que hacer otra fila para la farmacia", concluyó la mujer.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.