Choferes de taxis legales de Salto denuncian que vehículos de Concordia operan en el país vecino

Regionales 15/11/2023 Por Editor
Una situación que nunca se había dado, hasta ahora, se origina en Salto, donde los taxistas se quejan de que sus colegas concordienses viajan hasta la ciudad vecina y ofrecen sus servicios allí.
salto taxi

"Una problemática que cada vez está más en aumento es que los taxis trabajan en una forma completamente ilegal en todos los sentidos, sin hacer aportes, con empleados que no tienen aportes tampoco, personas que tienen hasta cinco autos trabajando sin los seguros que corresponden, sin un montón de condiciones que tiene que tener el taxi para el transporte de pasajeros", señaló Antonio De Souza, trabajador del taxi salteño, quien denunció que no existen controles suficientes desde la comuna.

NO SE FISCALIZA

"Como no se fiscaliza, no se controla, y como no se controla los taxis andan de cualquier manera. Incluso vemos coches que no están en condiciones de circular ni siquiera con sus propios dueños, menos con pasajeros. Hay un compromiso político de la intendencia de Salto con los taxis truchos, de 'no controlo esto y permito lo otro', no se controlan los taxis comerciales y tampoco los taxis truchos", destacó.

TAXIS DE CONCORDIA EN SALTO

"A eso se le suma hoy otra problemática del servicio de taxi que es la cantidad de taxis de Concordia que llegan a trabajar a Salto. Tampoco ha tomado medidas al respecto la Intendencia, quizás es un tema un poco más nuevo, pero es una problemática hoy. Cualquier fin de semana en avenida Batlle basta ver como se juntan 15, 20 o 30 taxistas argentinos que vienen a levantar viajes en Salto", precisó.

TARIFAS

Sobre el hecho de equilibrar las tarifas respecto a los taxis ilegales, manifestó: "Muestran un desconocimiento total del sistema de funcionamiento de los taxis en Salto en el sentido de que todo el mundo sabe que ningún taxi trucho cobra menos que un taxi que cumple la normativa vigente. Cualquier taxi que cumpla el cobro con la tarifa avalada por la Intendencia, está cobrando lo mismo que un taxi trucho".

"El gran problema es que desde la Intendencia, desde Tránsito, es más fácil poner la excusa de una regularización o equilibrio en las tarifas, cuando se compara con denuncias que se han hecho de taxis que realizan cobros exorbitantes y la Intendencia no actúa al respecto. Si un taxi que trabaja en forma legal y cumpliendo la normativa hace un viaje del centro a la terminal y cobra 200 pesos y un taxi trucho cobra 200 pesos no hay desequilibrio en la tarifa, pero si se compara con un taxi que cobra de la terminal al centro 400 pesos, es obvio que habrá un desequilibrio, el tema es que es más fácil no controlar lo que deben controlar, que se cumplan las tarifas, la Intendencia tiene las potestades". (Diario Cambio – Salto)

Te puede interesar