Agmer demanda soluciones urgentes para la escuela rural Nº31 “El Chimborazo”

En la tarde de este jueves, representantes de la conducción departamental de AGMER Concordia y de la comisión paritaria de Infraestructura, se hicieron presentes en la Escuela Primaria Nº 31 “El Chimborazo”, donde constataron un conjunto de falencias y problemas de infraestructuras y servicios básicos que requiere urgente solución.

Concordia20/08/2021EditorEditor
escuela rural

Acompañados de la directora de la escuela, observaron grandes desniveles en el piso, paredes y revoques fisurados, deficiente abastecimiento de agua potable; aberturas afectadas; faltante de luminarias y baños para niños visiblemente deteriorados. 

Asimismo fue necesario establecer senderos entre el edificio principal y los sanitarios, así como portones y rejas para acondicionar el cerramiento del edificio.

Desde AGMER Concordia resaltaron que todas estas graves situaciones han sido elevadas por escrito y manifestadas verbalmente al Zonal de Arquitectura local, por lo que exigen la urgente puesta en marcha de arreglos que se han comprometido desde dicha dependencia del gobierno provincial.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monzares

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.

TABANO SC
Judiciales21/08/2025

Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

senado-sesion-ordinaria-papa-francisco-24-04-25

Por segundo año consecutivo, el Congreso aprueba una ley para financiar a las universidades

TABANO SC
Política22/08/2025

Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024