De Mendiguren llamó a los industriales a votar por Massa y cuestionó "el silencio de la UIA"

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo cuestionó el silencio institucional de las máximas autoridades de la entidad, que no se definieron en respaldo de ningún candidato para la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre.

Política12/11/2023EditorEditor
mendiguren
Ignacio De Mendiguren integra a la UIA desde hace más de 30 años

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, instó a sus “colegas industriales” a votar en las elecciones presidenciales por Sergio Massa o asistir “pasivos al regreso de políticas que buscan que la industria argentina desaparezca”, en alusión al proyecto que a su juicio encarna Javier Milei.

El llamado del funcionario es a la vez un cuestionamiento al "silencio institucional de las máximas autoridades de la UIA", que no se definieron en respaldo de ningún candidato para la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre.

"Es tan clara su propuesta que resulta necio no verla y no reaccionar ante ella. Nunca antes nos habían dicho tan abiertamente que lo que quieren es que Argentina no tenga industria. El silencio institucional de las máximas autoridades de la UIA, entidad en la que milito desde hace más de 30 años y que presidí dos veces, no tiene que impedir que nosotros, los industriales de todo el país, sepamos con toda claridad dónde estamos parados y qué tenemos que hacer", afirmó De Mendiguren.

Sergio Massa presentó el 8 de noviembre 10 acuerdos para el futuro de Argentina. "De los 10, al menos tres nos tienen como protagonistas” a los industriales, afirmó De Mendigueren en una "Carta abierta a mis colegas industriales" publicada en el Diario Perfil.

La primera de estas iniciativas “pone en el centro de todas nuestras políticas públicas al trabajo y a la producción. El segundo, que tiene por objetivo los superávits gemelos, fiscal y comercial, para hacer fuerte a nuestra moneda. El tercero es el desarrollo de las industrias del presente y del futuro: energías convencionales y renovables, Industria 4.0, minería, economía del conocimiento”, recordó el funcionario.

De Mendiguren aseguró que “ninguno de los 10 puntos es sólo una promesa de campaña: es la forma en la que ya estamos encarando nuestro futuro desde la gestión. Cada decisión que fue tomando Massa desde que es ministro de Economía apunta a esa dirección”.

El secretario destacó que “por sobre todas las cosas, Massa conoce a la industria, conoce a los industriales. Más importante aún: cree en la industria nacional para vender trabajo argentino de calidad al mundo”.

Por eso “se puede sentar con todas las entidades, como hizo recientemente con la Unión Industrial, para poner en blanco sobre negro dónde estamos parados, adónde queremos ir y cómo vamos a transitar el camino”, afirmó.

Massa presentó su propuesta para el sector industrial la semana pasada ante la Unión Industrial Argentina (UIA) mientras que, hasta hora, el candidato de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, no ha respondido a la invitación de la entidad empresarial.

"Del otro lado ni siquiera pueden hablar con los industriales porque el único proyecto es, como dijo Javier Milei en una entrevista esta semana con Jaime Bayly, que “vayan a la quiebra”, aseguró De Mendiguren.

De Mendiguren: "Las pymes son el corazón de nuestra industria"

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, sostuvo que las pequeñas y medianas empresas (pymes) "son el verdadero corazón" de la industria argentina, al distinguir a Ansilta, firma sanjuanina dedicada a la fabricación de camperas que se encuentra entre las más reconocidas en sudamérica.
"El rumbo que (el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria) Sergio Massa tiene claro para sostener el crecimiento consiste en pymes que inviertan en trabajo argentino y que sean un ejemplo para el mundo", remarcó De Mendiguren en un comunicado.

En esta línea, dijo: "Queremos acompañar y ver crecer a más pymes en todo el país, porque son las que día a día nos muestran el rumbo, son el verdadero corazón de nuestra industria".

"Tenemos una oportunidad extraordinaria, no podemos desaprovecharla", enfatizó el funcionario, quien se enfocó en Ansilta por ser una de las más de 300 empresas distinguidas en la 12ª edición del Sello de Buen Diseño argentino, una iniciativa de la propia Secretaría que reconoce a aquellos proyectos que, mediante procesos innovadores, lograron ampliar su productividad y abrir nuevos mercados internacionales.

Qué es Ansilta

"La historia de Ansilta me llena de orgullo porque es un claro ejemplo de que el camino de la producción es con diseño e innovación", expesó De Mendiguren al respecto.

Actualmente, la pyme sanjuanina emplea a 350 trabajadores y produce más de 2.000 productos por día en su fábrica de 1.500 metros cuadrados inaugurada en 2013, precisó Industria y Desarrollo Productivo.

Además, cuenta con 13 reconocimientos del Sello de Buen Diseño y trabaja bajo el principal estándar de gestión de la calidad, ISO 9001, 14001 y 45001, que avala las buenas prácticas ambientales de la fábrica y la seguridad y salud ocupacional de sus colaboradores.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.