

El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en una cadena nacional antes de que finalice el año legislativo y aseguró que “lo peor ya pasó”. Luego del discurso, diferentes figuras del arco político utilizaron sus redes sociales para manifestarse y mostrar su postura política.
La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, apoyó al Presidente con una contundente frase: “El Presupuesto que presentó el presidente Javier Milei es el proyecto de un país que quiere crecer. Sabemos que este tiempo fue duro. El esfuerzo se siente todos los días, pero sabemos que el rumbo es el correcto: equilibrio fiscal, crecimiento y libertad económica”.
Y agregó: “Gran parte de esa libertad necesita de reformas que el Congreso debe aprobar. Si fuera por nosotros ya serían ley hace tiempo, pero algunos, por conveniencia o por malicia, prefieren arruinar el camino recorrido. El cambio profundo que pedimos durante años ya empezó. Hay que sostenerlo. Este esfuerzo tiene y va a llegar a cada familia argentina. Vamos a salir adelante. ¡No aflojemos!”.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien llegó a un acuerdo monetario con LLA para las elecciones de octubre, apoyó el discurso: “Compromiso innegociable con el equilibrio fiscal y la baja de inflación y la pobreza, pero reconociendo que todavía a 20 meses de gestión muchos argentinos la pasan mal económicamente”.
El diputado nacional, Pablo Juliano, escribió en sus rede sociales que “lo peor no pasó” a diferencia de lo que dijo el Presidente en la cadena nacional: “Vamos a analizar bien el proyecto. El año pasado el oficialismo cerró la comisión de Presupuesto para que no haya ley. Más que palabras hacen falta hechos y resultados”.
Por su parte, el senador Maximiliano Abad indicó en X que el Poder Ejecutivo cumple con el mandato constitucional, pero no alcanza a cumplir la ley: “Se necesita abandonar el aislamiento y la falta de diálogo. No nos olvidemos que el año pasado también se presentó el proyecto y luego, al no aceptar ninguna propuesta de cambio, lo retiró”.
El diputado nacional, Maximiliano Ferraro, indicó que el Presidente recuperó el alma y la serenidad porque no hubo gritos ni insultos. “Es poco creíble que prometa aumentos en jubilaciones, educación, salud y acompañamiento a los sectores más vulnerables, mientras veta sistemáticamente las leyes que el Congreso sanciona para sostener justamente esas políticas. ¿Es especulación electoral? ¿Hay plata o no hay plata?”.
Leopoldo Moreau, recurrió al “che, Milei” para poder expresarse: “Tenías que hablarle a la sociedad argentina y no a los funcionarios del FMI y los acreedores privados. Si mentís diciendo que ‘el año que viene’ la educación, la salud y los jubilados van a estar mejor, retira ahora los vetos y listo, campeón”.
El diputado de Unión por la Patria, Germán Martínez, expresó que “mientras analizan el ‘tono’ y otras yerbas, el presupuesto enviado elimina el 6% del PIB para educación, la inversión progresiva en ciencia hasta llegar al 1% del PIB, el Fondo Nacional para Escuelas Técnica, la inversión progresiva en defensa nacional (Fondef)”.
El diputado radical Julio Cobos indicó: “luego de la cadena nacional queda clara que no se gobierna atropellando al que piensa distinto ni abandonando a quienes necesitan de la presencia del Estado. La distribución no la hace el mercado, como dijo en el presupuesto anterior. La hace el Presupuesto definiendo prioridades.


El Senado sesionará el jueves en un clima hostil y el oficialismo teme por lazos rotos de cara a diciembre
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal

Mujeres peronistas impulsan agenda legislativa con enfoque de género desde Concordia
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.

Presupuesto 2026: qué se sabe del discurso de Milei, el déficit cero y el mensaje al electorado
El Presidente daba las puntadas finales al anuncio programado para este lunes.

Un informe con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación dio como resultado que entre enero y julio de 2025 treparon a 12.951 toneladas de carne aviar.

Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Córdoba, tras el veto de Milei a la ley de distribución de ATN
Se espera esta mañana una conferencia de prensa en la exposición rural de Río Cuarto, en medio de la tensión por una convocatoria al diálogo que no se extendió a todos los mandatarios. No asistirán Ignacio Torres y Claudio Vidal

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.

En pleno conflicto con gobernadores, Entre Ríos recibió una transferencia por los Aportes del Tesoro Nacional
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.

Habilitaron el aeropuerto y proyectan nuevas oportunidades para la región
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.

La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.