Massa propuso que "robótica" y "programación" sean materias obligatorias en el secundario

La intención es sumarlas a partir del ciclo lectivo 2024, según anunció el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria durante un encuentro con empresarios de la economía del conocimiento, en el que también participó el secretario del área, Juan Manuel Cheppi.

Política04/11/2023EditorEditor
massa 2

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, mantuvo un encuentro con empresarios de la economía del conocimiento en Mar del Plata, donde anticipó la intención de establecer en su Gobierno "robótica" y "programación" como materias obligatorias para estudiantes de nivel secundario.

"Nuestra intención es establecer a partir de 2024 robótica y programación como materias obligatorias para el nivel secundario a raíz del fuerte auge de la industria del conocimiento", sostuvo Massa desde el complejo marplatense de La Normandina, donde asistió a un encuentro convocado por Aticma (Asociación de tecnologías de la información y la comunicación de Mar del Plata), entidad que agrupa a firmas tecnológicas de la zona.

Al referirse a la economía del conocimiento, el postulante a la Presidencia consideró al sector como "clave para el desarrollo económico argentino" y planteó que "la materia prima más valiosa que puede tener un país es el capital humano y el capital humano transformado en conocimiento y en valor exportado".

Además, contó que al viajar por el mundo y asistir a distintos foros internacionales comprobó que se reconoce mucho a la Argentina "en términos de capital humano, en términos de emprendedurismo y en términos de desarrollo de este sector", por la economía del conocimiento.

Ese sector de la economía, siguió Massa, será en el futuro inmediato "uno de los cinco grandes jugadores en lo que representa la recuperación de la fortaleza de nuestra moneda, básicamente por su capacidad de generación de divisas".

Y añadió: "Tenemos que adaptar el sistema universitario a este nuevo mundo del desarrollo, a esta nueva velocidad del desarrollo y a este nuevo mundo del trabajo. Tenemos que ir a carreras más cortas, más asociadas de alguna manera a esta revolución económica".

Finalmente, el ministro-candidato agradeció al sector de la economía del conocimiento, al que le reconoció su "enorme capacidad para transformarse en uno de los cinco grandes exportadores de la Argentina", lo que es "fundamental", dijo, sobre todo para "un país que necesita generar más dólares de los que consume".

Massa hizo el anuncio junto al secretario de Economía de Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y referentes empresarios: con ellos participó del lanzamiento de un clúster (grupo de empresas interrelacionadas, ubicadas en el mismo lugar y que se dedican a la misma actividad económica) especializado en Inteligencia Artificial (IA).

Al finalizar el acto, Cheppi se acercó a la prensa y amplió cuáles son las expectativas oficiales para el sector: "Fue una reunión muy interesante en el marco del impulso que pretendemos darle a un polo tecnológico que crece a pasos agigantados en todo el país", consideró.

"Massa expresó que robótica y programación deberían ser materias de enseñanza obligatoria desde el año que viene. Aspiramos a que estén en la escuela secundaria porque constituyen un pilar de base para lo más importante de esta economía que es la preparación del recurso y el capital humano", profundizó Cheppi ante la prensa.

El funcionario afirmó que el Ejecutivo nacional implementa "medidas económicas para seguir incentivando un proyecto de unidad nacional que termine con la grieta porque es lo que se necesita en función de la situación del país".

Sobre la relación de Massa con el intendente reelecto de Mar del Plata, Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio), Cheppi contó que ambos "se comunicaron después de la elección y Sergio se puso a disposición".

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.