Massa propuso que "robótica" y "programación" sean materias obligatorias en el secundario

La intención es sumarlas a partir del ciclo lectivo 2024, según anunció el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria durante un encuentro con empresarios de la economía del conocimiento, en el que también participó el secretario del área, Juan Manuel Cheppi.

Política04/11/2023EditorEditor
massa 2

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, mantuvo un encuentro con empresarios de la economía del conocimiento en Mar del Plata, donde anticipó la intención de establecer en su Gobierno "robótica" y "programación" como materias obligatorias para estudiantes de nivel secundario.

"Nuestra intención es establecer a partir de 2024 robótica y programación como materias obligatorias para el nivel secundario a raíz del fuerte auge de la industria del conocimiento", sostuvo Massa desde el complejo marplatense de La Normandina, donde asistió a un encuentro convocado por Aticma (Asociación de tecnologías de la información y la comunicación de Mar del Plata), entidad que agrupa a firmas tecnológicas de la zona.

Al referirse a la economía del conocimiento, el postulante a la Presidencia consideró al sector como "clave para el desarrollo económico argentino" y planteó que "la materia prima más valiosa que puede tener un país es el capital humano y el capital humano transformado en conocimiento y en valor exportado".

Además, contó que al viajar por el mundo y asistir a distintos foros internacionales comprobó que se reconoce mucho a la Argentina "en términos de capital humano, en términos de emprendedurismo y en términos de desarrollo de este sector", por la economía del conocimiento.

Ese sector de la economía, siguió Massa, será en el futuro inmediato "uno de los cinco grandes jugadores en lo que representa la recuperación de la fortaleza de nuestra moneda, básicamente por su capacidad de generación de divisas".

Y añadió: "Tenemos que adaptar el sistema universitario a este nuevo mundo del desarrollo, a esta nueva velocidad del desarrollo y a este nuevo mundo del trabajo. Tenemos que ir a carreras más cortas, más asociadas de alguna manera a esta revolución económica".

Finalmente, el ministro-candidato agradeció al sector de la economía del conocimiento, al que le reconoció su "enorme capacidad para transformarse en uno de los cinco grandes exportadores de la Argentina", lo que es "fundamental", dijo, sobre todo para "un país que necesita generar más dólares de los que consume".

Massa hizo el anuncio junto al secretario de Economía de Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y referentes empresarios: con ellos participó del lanzamiento de un clúster (grupo de empresas interrelacionadas, ubicadas en el mismo lugar y que se dedican a la misma actividad económica) especializado en Inteligencia Artificial (IA).

Al finalizar el acto, Cheppi se acercó a la prensa y amplió cuáles son las expectativas oficiales para el sector: "Fue una reunión muy interesante en el marco del impulso que pretendemos darle a un polo tecnológico que crece a pasos agigantados en todo el país", consideró.

"Massa expresó que robótica y programación deberían ser materias de enseñanza obligatoria desde el año que viene. Aspiramos a que estén en la escuela secundaria porque constituyen un pilar de base para lo más importante de esta economía que es la preparación del recurso y el capital humano", profundizó Cheppi ante la prensa.

El funcionario afirmó que el Ejecutivo nacional implementa "medidas económicas para seguir incentivando un proyecto de unidad nacional que termine con la grieta porque es lo que se necesita en función de la situación del país".

Sobre la relación de Massa con el intendente reelecto de Mar del Plata, Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio), Cheppi contó que ambos "se comunicaron después de la elección y Sergio se puso a disposición".

Te puede interesar
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.