Massa propuso que "robótica" y "programación" sean materias obligatorias en el secundario

La intención es sumarlas a partir del ciclo lectivo 2024, según anunció el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria durante un encuentro con empresarios de la economía del conocimiento, en el que también participó el secretario del área, Juan Manuel Cheppi.

Política04/11/2023EditorEditor
massa 2

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, mantuvo un encuentro con empresarios de la economía del conocimiento en Mar del Plata, donde anticipó la intención de establecer en su Gobierno "robótica" y "programación" como materias obligatorias para estudiantes de nivel secundario.

"Nuestra intención es establecer a partir de 2024 robótica y programación como materias obligatorias para el nivel secundario a raíz del fuerte auge de la industria del conocimiento", sostuvo Massa desde el complejo marplatense de La Normandina, donde asistió a un encuentro convocado por Aticma (Asociación de tecnologías de la información y la comunicación de Mar del Plata), entidad que agrupa a firmas tecnológicas de la zona.

Al referirse a la economía del conocimiento, el postulante a la Presidencia consideró al sector como "clave para el desarrollo económico argentino" y planteó que "la materia prima más valiosa que puede tener un país es el capital humano y el capital humano transformado en conocimiento y en valor exportado".

Además, contó que al viajar por el mundo y asistir a distintos foros internacionales comprobó que se reconoce mucho a la Argentina "en términos de capital humano, en términos de emprendedurismo y en términos de desarrollo de este sector", por la economía del conocimiento.

Ese sector de la economía, siguió Massa, será en el futuro inmediato "uno de los cinco grandes jugadores en lo que representa la recuperación de la fortaleza de nuestra moneda, básicamente por su capacidad de generación de divisas".

Y añadió: "Tenemos que adaptar el sistema universitario a este nuevo mundo del desarrollo, a esta nueva velocidad del desarrollo y a este nuevo mundo del trabajo. Tenemos que ir a carreras más cortas, más asociadas de alguna manera a esta revolución económica".

Finalmente, el ministro-candidato agradeció al sector de la economía del conocimiento, al que le reconoció su "enorme capacidad para transformarse en uno de los cinco grandes exportadores de la Argentina", lo que es "fundamental", dijo, sobre todo para "un país que necesita generar más dólares de los que consume".

Massa hizo el anuncio junto al secretario de Economía de Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y referentes empresarios: con ellos participó del lanzamiento de un clúster (grupo de empresas interrelacionadas, ubicadas en el mismo lugar y que se dedican a la misma actividad económica) especializado en Inteligencia Artificial (IA).

Al finalizar el acto, Cheppi se acercó a la prensa y amplió cuáles son las expectativas oficiales para el sector: "Fue una reunión muy interesante en el marco del impulso que pretendemos darle a un polo tecnológico que crece a pasos agigantados en todo el país", consideró.

"Massa expresó que robótica y programación deberían ser materias de enseñanza obligatoria desde el año que viene. Aspiramos a que estén en la escuela secundaria porque constituyen un pilar de base para lo más importante de esta economía que es la preparación del recurso y el capital humano", profundizó Cheppi ante la prensa.

El funcionario afirmó que el Ejecutivo nacional implementa "medidas económicas para seguir incentivando un proyecto de unidad nacional que termine con la grieta porque es lo que se necesita en función de la situación del país".

Sobre la relación de Massa con el intendente reelecto de Mar del Plata, Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio), Cheppi contó que ambos "se comunicaron después de la elección y Sergio se puso a disposición".

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.