
EEUU condenó la salida de Rusia del tratado sobre ensayos nucleares: “Es un paso en la dirección equivocada”
Internacionales04/11/2023

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó este jueves su profunda preocupación por la decisión de Rusia de abandonar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés), al que calificó como un “paso significativo en la dirección equivocada”.
En un comunicado, Blinken recordó que el CTBT es un instrumento “crucial” para el desarme y la no proliferación nuclear, y que su entrada en vigor es una prioridad para Estados Unidos.
“La medida prevista por Rusia (…) representa un paso significativo en la dirección equivocada (…) continuaremos enfatizando la irresponsabilidad de la reciente escalada retórica de Rusia respecto a las pruebas de armamento nuclear”, afirmó Blinken.
Asimismo, instó a Moscú a cumplir con las declaraciones de algunos de sus funcionarios, que aseguraron que la salida del tratado no implica la reanudación de ensayos nucleares.
“La acción de Rusia sólo servirá para hacer retroceder la confianza en el régimen internacional de control de armamentos (…). Moscú continúa así su preocupante y equivocado esfuerzo por aumentar los riesgos nucleares y elevar las tensiones mientras prosigue su guerra ilegal contra Ucrania”, denunció el secretario de Estado.
Anteriormente, la Unión Europea también había condenado la salida de Rusia del CTBT, que consideró un tratado “crucial” para la vigilancia y la creación de herramientas “creíbles, fiables e independientes” que garantizan que ningún país lleva a cabo un ensayo nuclear.
El presidente George H.W. Bush promulgó en 1992 una prohibición unilateral de las pruebas nucleares estadounidenses que se ha prorrogado desde entonces. Pero el Senado rechazó ratificar el tratado de prohibición de pruebas en 1999.
El presidente Biden y sus predecesores demócratas han apoyado la ratificación, pero los tratados según la Constitución de Estados Unidos requieren un apoyo de dos tercios, un umbral prohibitivo, ya que muchos republicanos desconfían de cualquier limitación internacional al poder de Estados Unidos.
En las últimas semanas Rusia ha dado pasos para revocar la ratificación del CTBT, por lo que en teoría el Kremlin podría volver a efectuar este tipo de pruebas.
Blinken consideró que la decisión de Rusia es un retroceso en el régimen del control internacional de armas y otro paso de Moscú por elevar los riesgos nucleares y la tensión que ya ha provocado con su “guerra ilegal” en Ucrania.
“Es esencial que preservemos la norma global contra los ensayos nucleares”, dijo el representante de la diplomacia estadounidense.
El CTBT fue adoptado por la Asamblea General de la ONU el 10 de septiembre de 1996 y ha sido firmado por 185 países.
Con todo, nueve países nunca lo ratificaron, entre los que figuran Estados Unidos, China, Irán e Israel, mientras la India, Pakistán, Corea del Norte y Siria ni siquiera lo firmaron. Rusia lo firmó el 24 de septiembre de 1996 y lo ratificó el 30 de junio de 2000.
El CTBT prohíbe las pruebas nucleares con fines militares o con cualquier otro propósito. El tratado tiene un carácter indefinido.
Tanto Estados Unidos como Rusia sí son firmantes del Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares, PTBT), que prohíbe las detonaciones nucleares en la atmósfera, bajo el agua y en el espacio exterior. Sólo se permiten ensayos bajo tierra.
El conocido como PTBT fue firmado por la URSS, EEUU y el Reino Unido, además de otros 123 países, pero no China, Francia o Corea del Norte, y entró en vigencia en 1963.


Rusia lanza un ataque grupal contra instalaciones militares de Ucrania
La operación fue realizada con armas de precisión de largo alcance y vehículos aéreos no tripulados.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En medio de las negociaciones por un alto el fuego en Gaza, Hamas confirmó que liberará a 10 rehenes
Tras cuatro días de conversaciones con Israel, el grupo terrorista informó la flexibilización ante los mediadores, rechazó la vía militar impulsada por Netanyahu y volvió a exigir garantías.

Más de un centenar de muertos a causa de las inundaciones en Texas
Las intensas lluvias torrenciales del fin de semana largo del 4 de julio provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, una catástrofe que dejó decenas de fallecidos y otros tantos que aún no aparecen; muchos de ellos son niños de campamentos de verano


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.