EEUU condenó la salida de Rusia del tratado sobre ensayos nucleares: “Es un paso en la dirección equivocada”

Internacionales04/11/2023EditorEditor
estados unidos

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó este jueves su profunda preocupación por la decisión de Rusia de abandonar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés), al que calificó como un “paso significativo en la dirección equivocada”.

En un comunicado, Blinken recordó que el CTBT es un instrumento “crucial” para el desarme y la no proliferación nuclear, y que su entrada en vigor es una prioridad para Estados Unidos.

“La medida prevista por Rusia (…) representa un paso significativo en la dirección equivocada (…) continuaremos enfatizando la irresponsabilidad de la reciente escalada retórica de Rusia respecto a las pruebas de armamento nuclear”, afirmó Blinken.

Asimismo, instó a Moscú a cumplir con las declaraciones de algunos de sus funcionarios, que aseguraron que la salida del tratado no implica la reanudación de ensayos nucleares.

“La acción de Rusia sólo servirá para hacer retroceder la confianza en el régimen internacional de control de armamentos (…). Moscú continúa así su preocupante y equivocado esfuerzo por aumentar los riesgos nucleares y elevar las tensiones mientras prosigue su guerra ilegal contra Ucrania”, denunció el secretario de Estado.

Anteriormente, la Unión Europea también había condenado la salida de Rusia del CTBT, que consideró un tratado “crucial” para la vigilancia y la creación de herramientas “creíbles, fiables e independientes” que garantizan que ningún país lleva a cabo un ensayo nuclear.

El presidente George H.W. Bush promulgó en 1992 una prohibición unilateral de las pruebas nucleares estadounidenses que se ha prorrogado desde entonces. Pero el Senado rechazó ratificar el tratado de prohibición de pruebas en 1999.

El presidente Biden y sus predecesores demócratas han apoyado la ratificación, pero los tratados según la Constitución de Estados Unidos requieren un apoyo de dos tercios, un umbral prohibitivo, ya que muchos republicanos desconfían de cualquier limitación internacional al poder de Estados Unidos.

En las últimas semanas Rusia ha dado pasos para revocar la ratificación del CTBT, por lo que en teoría el Kremlin podría volver a efectuar este tipo de pruebas.

Blinken consideró que la decisión de Rusia es un retroceso en el régimen del control internacional de armas y otro paso de Moscú por elevar los riesgos nucleares y la tensión que ya ha provocado con su “guerra ilegal” en Ucrania.

“Es esencial que preservemos la norma global contra los ensayos nucleares”, dijo el representante de la diplomacia estadounidense.

El CTBT fue adoptado por la Asamblea General de la ONU el 10 de septiembre de 1996 y ha sido firmado por 185 países.

Con todo, nueve países nunca lo ratificaron, entre los que figuran Estados Unidos, China, Irán e Israel, mientras la India, Pakistán, Corea del Norte y Siria ni siquiera lo firmaron. Rusia lo firmó el 24 de septiembre de 1996 y lo ratificó el 30 de junio de 2000.

El CTBT prohíbe las pruebas nucleares con fines militares o con cualquier otro propósito. El tratado tiene un carácter indefinido.

Tanto Estados Unidos como Rusia sí son firmantes del Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares, PTBT), que prohíbe las detonaciones nucleares en la atmósfera, bajo el agua y en el espacio exterior. Sólo se permiten ensayos bajo tierra.

El conocido como PTBT fue firmado por la URSS, EEUU y el Reino Unido, además de otros 123 países, pero no China, Francia o Corea del Norte, y entró en vigencia en 1963.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.