Vecinos del barrio Vélez Sarsfield solicitan la presencia del Estado en calle Corrientes y Lamadrid

Personas desplazadas de sus hogares por la creciente solicitaron la presencia de la Municipalidad de Concordia para que asista a interiorizarse por los vecinos del barrio Vélez Sarsfield que se encuentran durmiendo en carpas.

Concordia03/11/2023EditorEditor
gauna

Cronistas de Diario El Sol-Tele5 dialogaron con José Gauna, vecino de calle Corrientes y Lamadrid, en el barrio Vélez Sarsfield que se encuentra en la zona este de Concordia y a metros de la inundación, quien expresó: "Es una situación muy difícil la que estamos pasando en estos momentos porque el Estado realmente no hace las obras que tiene que realizar para las personas que menos tienen".

"Estamos un poquito indignados porque hace 30 o 40 años que venimos pasando lo mismo y nos sentimos marginados; la forma en la que vivimos es verdaderamente es indignante", aseguró ante nuestras cámaras.

"Tenemos que estar cuidando lo poco que tenemos en una ciudad donde nadie tiene asegurado nada y todo se puede perder. Ahora tenemos total abandono porque no hay alimentos, nos cortaron la luz, nos quieren reclutar en el regimiento como si estuviéramos en guerra", lanzó.

Tras ser consultado respecto a por qué están viviendo en las carpas y no en un centro de evacuados, Gauna explicó: "Nosotros estamos parando acá porque estamos cuidando las pocas cosas que tenemos. Nos conocemos todos en esta zona. La gente a mí me conoce porque soy vendedor de garrapiñadas en la peatonal. Soy pobre porque soy un trabajador y la verdad es que cuesta construir tu casa; no es justo perder las cosas como las perdemos".

"Por eso nos la agarramos con este gobierno que se va, porque es el mismo que nos prometió una realidad mejor de la que habíamos vivido en 2015, y ahora nos sentimos defraudados porque no cambió nuestra realidad, al menos hasta ahora", lamentó José Gauna, vecino del barrio Vélez Sarsfield. 

Por último, expresó su agradecimiento a los vecinos que se acercaron hasta el barrio "a compartir el pan". "La gente ha sido muy solidaria con nosotros", concluyó.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto