
Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.

Se realizó la presentación del informe del Estudio de Impacto Ambiental y Social del canal de navegación en el tramo Paysandú - Colón (kilómetro 207,8) y Concordia – Salto (kilómetro 336,3) del río Uruguay.
La instancia se cumplió en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) en Paysandú, quien encomendó la realización de este trabajo fundamentando que se trata de un proyecto estratégico que contribuirá a la extensión de la navegación comercial en el río Uruguay, priorizando la adaptación a las condiciones naturales y la estacionalidad del río; que potenciará las ventajas para las economías regionales; suma infraestructura para mejorar la seguridad en la navegación para sus usos comerciales, recreativos o deportivos y que revaloriza el cuidado del ambiente.
Este importante proyecto tendrá un impacto positivo en la economía de la región, permitiendo el transporte de varias cargas por vía fluvial, entre las que se destacan granos, carne, cítricos y madera. Prevé la instalación de un sistema de ayuda virtual de navegación que proveerá mayor seguridad (inédito en el río Uruguay), nuevo balizamiento con 70 nuevas boyas y reubicación de 14 existentes.
Las obras previstas para la habilitación de este canal de navegación requieren una mínima intervención con el dragado en un único punto: el paso San Francisco de 2.3 kilómetros de longitud.
Una vez habilitado el canal de navegación, convoyes reducidos de barcazas tipo Mississippi (hasta 3) podrán transportar cargas por este tramo del río Uruguay. En los pasos Caballada, Corralito y Hervidero, no está prevista la realización de un dragado sino que propone desarmar el convoy de barcazas para continuar la navegación, evitando así obras de derrocado y minimizando el impacto ambiental. Cabe destacar que las barcazas serán guiadas por un empujador.
Chiriff representó a la Intendencia de Salto en esta importante instancia que reafirma el compromiso del Gobierno departamental para continuar promoviendo inversiones que diversifiquen la economía del departamento y promuevan la dinamización de los distintos sectores productivos y recordó que, desde el período anterior, se viene trabajando en el proyecto para la construcción del puerto de barcazas en el río Uruguay en su encuentro con las aguas del río Daymán, consignó la intendencia de Salto.

Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSA) certificó en Entre Ríos el primer envío con destino a Ecuador de naranjas frescas argentinas tratadas oficialmente contra la Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), marcando un hito histórico para la región citrícola de Concordia y la Provincia.

El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

La víctima es un hombre mayor de edad que iba en moto. La mecánica del accidente están bajo investigación. Desde el MPF se ordenaron las pericias de rigor para determinar responsabilidades


La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Un grupo familiar de la provincia de Buenos Aires volcó en la Ruta 14 y fue trasladado al Hospital San José con lesiones leves.
