A un paso de que la condena de Nahir Galarza por el homicidio de Fernando quede firme

El Procurador de la Nación se pronunció en contra de que haya un nuevo juicio para Nahir.

Judiciales01/11/2023EditorEditor
nahir

Se trata de un dictamen realizado por Eduardo Casal, jefe de los fiscales de todo el país. En su escrito, que es no vinculante, aconseja a los cuatro jueces de la Corte Suprema de la Nación rechazar el pedido de la defensa de Galarza, quienes solicitan que se haga un nuevo juicio debido a que el proceso realizado contra ella en Gualeguaychú no se tuvo en cuenta los hechos de violencia de género que sufrió la condenada por parte de Pastorizzo, la víctima del crimen.

El 3 de junio de 2018, Nahir Galarza fue condenada por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú a cadena perpetua por haber asesinado a su novio, Fernando Pastorizzo, el viernes 29 de diciembre de 2017. Desde entonces, el fallo fue confirmado por la Sala II Cámara de Casación de Concordia, y luego por la Sala I del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

Galarza tenía 19 años cuando fue a la cárcel, y se transformó en la mujer más joven del país en haber sido condenada a prisión perpetua, y si las apelaciones que realizaron sus abogados defensores son desestimadas, la condena quedará firme y Nahir estará encerrada en la cárcel hasta los 54 años.

El último recurso presentado ante la justicia fue la "queja" presentada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) mediante un escrito de 38 páginas donde solicitaron un nuevo juicio alegando arbitrariedad por parte del tribunal de Gualeguaychú, de la Casación, de la Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. 

Sus abogados aseguran que Nahir Galarza había sido víctima de violencia de género por parte de su novio Fernando Pastorizzo –con quien llevaba 4 años de relación– y que al desconocer las pruebas que indicaban esto se vulneraron pactos internacionales sobre violencia de género consagrados en la Constitución Nacional.

La Corte recibió el recurso de "queja" de los abogados de Nahir el 29 de octubre de 2020. Y lo giró a Procuración en noviembre de 2022. En el recurso extraordinario quien figura como "defensor técnico" es José Ostolaza, pero también lleva la firma de Raquel Hermida Leyenda, quien dejó de representar a Nahir pocos días después de la presentación.

En la queja, la defensa apunta todos sus cañones a la violencia de género por dos vías: diciendo que el tribunal de Gualeguaychú fue arbitrario al admitir o evaluar prueba y, segundo, que el fallo vulnera tratados internacionales de orden constitucional sobre la violencia machista, de ahí el carácter "federal" del recurso extraordinario.

Este recurso es la última vía de apelación que tiene para revertir la condena, luego de que el 20 de octubre del 2021 el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazara un recurso extraordinario federal para que el fallo sea revisado por el máximo tribunal del país. 

Esta presentación realizada hace dos años ante la CSJN fue abordado y analizado por diversas vocalías, y entre ellas también fue enviado al área de Dictamen Penales de la Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, quien ahora dio su opinión en contra de los argumentos de los abogados defensores.

Recordemos que el Procurador General de la Nación es el jefe de los fiscales federales y nacionales (las personas responsables de llevar adelante o promover denuncias ante la Justicia y representar el interés del pueblo en los expedientes) de todo el país.

Es importante remarcar que el dictamen de Casal es no vinculante y el hecho de que haya analizado el fallo en contra de Galarza fue porque la Corte Suprema le pidió su opinión, que terminó siendo una que convalida la actuación de la Justicia de Entre Ríos en las tres instancias por la que pasó la que pasó la causa.

"En definitiva, la apelante formuló diversos planteos ante los jueces de mérito, de casación y del superior tribunal provincial, que fueron rechazados por las tres instancias locales e intenta llevarlos a conocimiento de V.E. a pesar de que por su naturaleza son por regla ajenos a la jurisdicción federal. En la medida en que los argumentos del a quo no fueron objeto de una refutación específica y la parte no ha demostrado un notorio desvío de las leyes aplicables o una total ausencia de fundamento que habilite la intervención del Tribunal por la causal de arbitrariedad, en mi opinión el recurso extraordinario resulta inadmisible", dice el dictamen.

En palabras más sencillas, el Procurador Casal consideró que la prueba contra Nahir fue evaluada correctamente, que no hubo arbitrariedad y que la condición "recurso extraordinario federal" de la apelación no estaba acreditada. 

En este sentido, le recomendó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación –compuesta por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Fernando Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti– rechazar la queja de plano dejando firme la condena a prisión perpetua por "homicidio calificado por ser de una persona con la cual mantenía o ha mantenido relación de pareja".

Este recurso es la última vía de apelación que tiene para revertir la condena, y si el veredicto es en contra de Galarza, su sentencia quedará firme y deberá cumplir la prisión perpetua.

El caso

La víctima, Pastorizzo, tenía 20 años cuando fue asesinado el viernes 29 de diciembre de 2017 y su cuerpo fue encontrado en una calle de Gualeguaychú con un tiro en la espalda y otro en el pecho, junto a su moto y dos cascos tirados en el suelo. 

Nahir Galarza declaró como testigo al día siguiente y contó que había visto a la víctima la noche anterior al crimen.

Sin embargo, sobre el final de ese fatídico día confesó haber sido ella la autora material del crimen. 

Desde ese día, su caso tomó trascendencia nacional y se transformó uno de los personajes infames de la historia policial argentina. Su caso fue seguido por todos los medios del país y cada noticia suya atrajo a todos.  

Desde que fue condenada en 2018, pasa sus días en el Penal Nº6 de Paraná. 

Sus abogados intentaron diferentes teorías, como que sufría violencia de género por parte de Pastorizzo; que el verdadero asesino había sido su padre, el ex policía Marcelo Galarza; que de chica fue abusada sexualmente por un tío; o que es inimputable porque ve cosas que no están ahí y que está psicótica.

Ahora el futuro de Nahir Galarza está en manos de Horacio Rosatti, Carlos Fernando Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti y quedó a un paso de que su condena quede firme.

Te puede interesar
Imagen1

Kueider quedó más complicado en la justicia paraguaya

TABANO SC
Judiciales19/04/2025

El exsenador libertario Edgardo Kueider, que permanece detenido en Paraguay por el contrabando de dinero, recibió una nueva mala noticia. La investigación administrativa que realizó la Dirección Naciona de Ingresos Tributarios (DlNIT), determinó que esos 200 mil dólares representan efectivamente un contrabando. Por lo tanto, ese dinero será ahora enviado al tesoro paraguayo y la camioneta en la que se trasladaba será rematada y su valor también ingresará a las arcas de Paraguay.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen2

“Aceitar todos los frentes”: los mensajes de Claudio Tórtul sobre las coimas en Enersa

TABANO SC
Judiciales12/04/2025

En el marco de la investigación por los presuntos pagos de coimas de la empresa Securitas y su subsidiaria local Tornell a exfuncionarios de Enersa, que tramita en el Juzgado Federal de San Isidro a cargo de Sandra Arroyo Salgado, los peritos de Gendarmería Nacional lograron acceder a mensajes antiguos de la cuenta de WhatsApp de Claudio Tórtul. Allí encontraron evidencias que fundamentaron el allanamiento y la detención del expresidente de la empresa estatal entrerriana, Jorge González, en la mañana de este sábado.

Lo más visto
PASEANDO

Luce el sol en todo su esplendor en una mañanita concordia para gozar el aire libre del fin de semana largo.

TABANO SC
Concordia19/04/2025

La radiante mañanita Concordiense que nos regala Dios en este fin de semana larga agrega una temperatura ideal de entre 12 de mínima y 20 de máxima. Las actividades al aire libre y los paseos en los diferentes lugares naturales que posee la ciudad son la invitación ideal para turistas y vecinos que aprovecharán este luminoso día. Aquí el pronóstico para el resto del sábado Santo.

poli3

Allanamientos en Concordia: en búsqueda de bienes robados encuentran un invernadero de marihuana

TABANO SC
Policiales19/04/2025

En la tarde de este jueves santo, personal de la Comisaría Tercera de Concordia llevó a cabo órdenes de allanamiento relacionadas con un hecho ocurrido el pasado 9 de abril. Según informó la policía, ese día se registró una serie de ingresos ilegales a una propiedad ubicada en las inmediaciones de las calles Espejo y Mariano Moreno. Los intrusos habrían saltado los muros de la vivienda y se apoderaron de diversos elementos de manera ilícita.