Un plan definitivo para las inundaciones

El calentamiento global del planeta ha generado cambios en muchos de nuestros sistemas de soporte planetario que son irreversibles en escalas de tiempo de siglos a milenios.

Editorial29/10/2023 TABANO SC
bote

Los océanos seguirán calentándose y se volverán más ácidos. Los glaciares de montaña y polares continuarán derritiéndose durante décadas o siglos.

Ya sean olas de calor como las experimentadas recientemente en Grecia y el oeste de América del Norte, o inundaciones como las de Alemania y China, "su atribución a la influencia humana se ha fortalecido" durante la última década.

"Las consecuencias seguirán empeorando con cada calentamiento", dicen los expertos, quienes agregan que "para muchas de estas consecuencias, no hay vuelta atrás".

El problema de las inundaciones en nuestra región se volverá crónico en los próximos años por el cambio climático y las consecuencias que trae en lluvias intensas en cortos periodos de tiempo que aumentan el caudal de ríos.

De tal manera que la situación descripta sería asimilable a la de un bote navegando con una avería en su casco, hay dos cosas que podemos hacer en la emergencia: tratar de tapar la avería y achicar el agua que ingresa a la embarcación, tirando el agua al río, estas maniobras son desesperadas y en la emergencia y es lo que hacemos cada tanto cuando se nos inunda Concordia o Salto, evacuamos a los desplazados, les tratamos de armar un albergue provisorio y los protegemos del frío, hambre y recorremos con equipos de salud para ocuparnos de que estén bien atendidos, se retira el río y se vuelve a los hogares a reconstruir lo destruido y a limpiar las viviendas del barro estacando.

Como pasaba “a cada tanto”, superada la emergencia, los ribereños vuelven a sus viviendas pero, de ahora en más, estarán sometidos a una inundación cada vez menos espaciada en el tiempo.

Si tomáramos el toro por las astas, deberíamos verificar si es factible construir la defensa central de inundaciones o si es más barato trasladar a los cerca de 2.000 pobladores a unas 500 viviendas ubicadas en zonas altas, declarando de utilidad pública toda construcción bajo la cota 14., demoler esas viviendas y utilizar el sector como zona turística parquizada, aledaña a la zona de costanera, para la instalación provisoria de cantinas, pabs, juegos infantiles y pistas de cualquier deporte que necesita espacio.

Una vivienda cuesta alrededor de 50 mil dólares con todos sus servicios, por lo que 500 casas, deberían costar la mitad de lo que sale construir el aeropuerto de Concordia, estimado en 50 millones de dólares. La defensa central debería costar alrededor de los 35 millones de dólares, 10 millones más que bien podrían ser financiados por organismos internacionales que disponen de dinero para eventos de este tipo.

Lo que no podemos hacer es dejar todo como está para seguir a cada tanto lamentándonos que tenemos el agua encima nuestro y ver como sufre nuestra gente, se requiere de una solución definitiva.

Te puede interesar
Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

TABANO SC
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

TABANO SC
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

planetas

DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS

TABANO SC
Editorial22/01/2025

El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.