
"No hay mayor tiranía que la que se perpetra bajo el escudo de la ley y en nombre de la justicia"
Creo que mis lectores conocen porque la he repetido más de una vez a la frase de “quien tiene poder tiende a abusarse de él”, que es de mi tocayo Louis de Secondat, señor de la Brède y Barón de Montesquieu, nacido en Francia en 1689.
Editorial21/10/2023 TABANO SC
La frase, reiteradamente utilizada a tres siglos de su utilización por Montesquieu, quien estudió Derecho, primero en la Universidad de Burdeos y, más tarde, en París, se hace cierta a cada paso que da un ciudadano de 2023 en el mundo y principalmente, en esta ciudad de la Concordia.
Montesquieu, fue un gran viajero y vivió dos años en Gran Bretaña, donde -a diferencia de Francia- ya se había establecido una monarquía constitucional. Fueron estas experiencias y la inspiración de John Locke las que le llevaron a formular la teoría de la división de poderes en 1748, en su libro El espíritu de las leyes. Una obra de gran éxito en su época y una de las más influyentes de la historia del Derecho, pero que tuvo que publicarse en Suiza, para eludir a la censura del Gobierno de Luis XV.
Las ideas de Montesquieu eran revolucionarias para la época y proponían una nueva división de los poderes del Estado en el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. También planteó el concepto de la soberanía nacional y del mandato representativo frente al mandato imperativo. Es decir, la necesidad de que los gobernantes, una vez elegidos, representasen a toda la ciudadanía y no solo a sus votantes.
Sus principales frases son de uso cotidiano y parece un exceso tener que referirme a tan insignio pensador del derecho real a una situación nimia que no representa ningún peligro para la democracia sino para la convivencia entre el poder policial, ejercido por los funcionarios de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos y la prensa.
No se puede pedir que los funcionarios de menor rango sepan del derecho de los periodistas de acceder al lugar donde se han producido hechos graves, tal como el accidente en cercanías del puente Frondizi, con la muerte del conductor de una moto, su acompañante, trasladada al hospital grave, y una beba que habría resultado ilesa, más los pasajeros de un auto que cayó de la cinta asfáltica sin saberse cuando escribo esto, cual es el estado de salud de quienes se conducían en él.
Anoche, intenté ir al lugar del accidente, siendo parado a 200 metros del lugar por un agente policial a bordo de un móvil que dijeron era de Cría Colonia Adela. Luego de explicado que no interferiría para nada en el operativo, se me negó el acceso y con abuso del poder del uniforme se bajó un supuesto cabo para prepotearme, mientras el agente pedía instrucciones al Jefe de Operaciones quien -según él- negaba el acceso al lugar. Resultó violado no solo el derecho de los periodistas a trabajar, sino el de los lectores a saber lo que pasó y se hizo cierta, otra vez, la frase de Montesquieu.


El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.
El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.


Allanan a conocido inspector de tránsito vinculado a una peligrosa banda de Buenos Aires que cometió un Robo Calificado en el kilómetro 248.
En ese hecho de aproximadamente un mes a la fecha, se produjo la detención de Mario Devito, oriundo de San Nicolas - Buenos Aires; quien atacó a una pareja de avanzada edad e intentó sustraerles una importante cantidad de dólares; amedrentando a las víctimas con un arma de fuego. Sujeto que, tras cometer el ilícito e intentar huir con el dinero, fue aprehendido por personal policial de Comisaría Calabacilla.

Una joven denunció ante este medio al municipio y al Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (In.V.y.T.A.M), exigiendo que se revise la legalidad del procedimiento administrativo que derivó en la adjudicación de la vivienda de su madre a una tercera persona. Según señala, la beneficiaria actual ha estado alquilando la casa durante el último año y medio, mientras que su madre ha residido en el lugar desde 1973.


Un avión de Air India se estrelló poco después de despegar rumbo a Londres con más de 242 personas a bordo (Videos)
La nave era un Boeing 787-8 Dreamliner. Las imágenes transmitidas por medios locales muestran espesas columnas de humo negro elevándose desde las inmediaciones del aeropuerto

El tiktoker más popular del mundo fue detenido y expulsado de Estados Unidos
Se trata de Khaby Lame. Otro influencer de la Generación Z, Bo Loudon, un adolescente que también es activista a favor de Trump, se atribuyó el mérito de la expulsión del ítalo-senegalés.