El manual de secuestro de los terroristas de Hamas: esta es la guía que usaron para tomar rehenes y “matar a los problemáticos”

Israel dio a conocer la guía instructiva para secuestrar israelíes que se encontró en los cuerpos de los terroristas que se infiltraron en Israel el 7 de octubre, asesinaron a más de 1.300 israelíes y secuestraron a más de 200.

Internacionales20/10/2023EditorEditor
hamás 1
Imágenes del manual de los terroristas de Hamas para secuestrar rehenes

Israel dio a conocer la guía instructiva para secuestrar israelíes que se encontró en los cuerpos de los terroristas de Hamas que se infiltraron en Israel el 7 de octubre, asesinaron a más de 1.300 israelíes y secuestraron a más de 200, incluidos ciudadanos extranjeros, mujeres, niños y civiles de edad avanzada.

Los terroristas de Hamas trajeron consigo pruebas de sus intenciones en un manual de secuestro que detalla paso a paso qué hacer para tomar civiles, identificar vehículos del Ejército israelí y negociar con los locales.

Reunión de rehenes

El manual insta a reunir a los rehenes en varios lugares, cada grupo en sus áreas de operación, que estaban predeterminadas en los mapas. La hora de inicio de los secuestros era “cuando cada grupo terminase de limpiar su área operativa”.

Luego, el procedimiento indicaba reunir a todos los rehenes en uno o dos lugares (se determinaría en el campo) y comenzar con la “limpieza”.

Aislamiento y control dentro del área y alrededor de ella

“Matar a cualquier persona que pueda suponer una amenaza o causar una distracción o disturbio”, indica el manual, que aconseja también “crear caos usando armas de fuego, granadas de humo/paralizantes, amenazas indirectas, descargas eléctricas, violencia y terrorismo, y matar como último recurso”.

Sugería atar las muñecas o los tobillos de cada rehén, atar en grupo y vendar estrictamente los ojos, además de bloquear entradas y salidas del área y sus alrededores.

Luego, se provee una lista de métodos y acciones a tomar: coches bomba, cargas explosivas, francotiradores, vigilancias en la zona. Se ordena ejecutar acciones rápidamente y delegar tareas (ejecución - discusiones - vigilancias - reservas - publicidad - logística - emergencia/ayuda), además del uso de medios sedantes.

hamás 2
Una imagen para distinguir los rangos de las fuerzas armadas israelíes

Seguridad/protección

Luego de buscar a los rehenes, los terroristas debían tomar identificaciones y datos/declaraciones. Debían mantenerlos alejados de armas y medios de suicidio.

Se les recomienda atarles las muñecas o los tobillos y vendarles los ojos y separar y aislar por grupos: mujeres y bebés separados de los hombres. “Matar a los problemáticos y a aquellos que representan una amenaza”, dice el manual. “Asegurar el movimiento de personas más allá de las coberturas de ventanas y puertas”.

En esta etapa, la guía dice que hay que fortificar y continuar mejorando aquella fortificación.

“Reúna a algunos de los rehenes en el área y utilícelos como carne de cañón, asegurándose de que sean claramente visibles”, agrega.

Suministros

Los terroristas luego debían recoger tanta comida y bebida como sea posible, y organizar por alimentos y bebidas, artículos de primera necesidad, iluminación y primeros auxilios.

Se prohibía la utilización de los propios suministros para alimentar a los rehenes, excepto en situaciones de emergencia.

hamás 3
Una guía visual para los terroristas

Camuflarse y esconderse

Aquí se enumeran varias órdenes:

  • No declarar el número de secuestradores y sus armas
  • No declarar la conexión con el mundo exterior
  • Ocultar el lugar de detención/encarcelamiento
  • Ocultar el método de vigilancia y los turnos
  • Prender fuego a un gran número de lugares
  • Cubrir las ventanas y aberturas
  • No indicar el número de heridos y muertos (del enemigo)
  • Mostrar fuerza. No mostrar debilidad ni miedo

Comunicación

Para comunicarse, los líderes de Hamas recomendaron a sus miembros utilizar únicamente medios de comunicación seguros, cuando sea posible.

Les pedían abstenerse de áreas abiertas de comunicación inalámbrica, y verificar nuevamente los cables de la red para crear una red de comunicación privada si es posible y asegurarse de que las transmisiones de radio transmitan los avances al liderazgo general.

Transmisión en vivo

“La transferencia directa de las imágenes mientras se verifica que la tecnología de comunicación local y otras relacionadas sean válidas”, dice el manual. “No desperdicie la batería ni el almacenamiento de la cámara, utilícelos tanto como sea posible”.

Negociaciones

En cuanto a las negociaciones políticas, aclara que son en nombre de la dirección del movimiento y del “mecanismo”: “No entable negociaciones en el campo si es posible”.

Sólo los de mayor rango en el campo se comunicarían con el enemigo, por lo que los terroristas infiltrados debían permanecer en contacto con sus comandantes durante todo el incidente.

“Si se interrumpe la comunicación, trate de discutir y transmitir a qué vinimos”, finaliza.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.