Estas son las fórmulas presidenciales para las elecciones 2023

El próximo domingo los ciudadanos argentinos votarán en las urnas al próximo presidente y vicepresidente del país. Quiénes son los candidatos.

Política19/10/2023EditorEditor
presidencia
Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman, Sergio Massa y Juan Schiaretti, los cinco candidatos a presidente de la Nación.

En la cuenta regresiva para las elecciones 2023, los ciudadanos argentinos se preparan para elegir quién gobernará el país los siguientes cuatro años. El próximo domingo 22 de octubre, aquellos que tengan 16 años o más y figuren en el padrón electoral tendrán el derecho de votar en las urnas al binomio de su preferencia para representar el Poder Ejecutivo a partir del 10 de diciembre.

Son cinco las fórmulas que se presentan para suceder a Alberto Fernández y Cristina Kirchner en Casa Rosada. Se trata de los candidatos que alcanzaron el porcentaje mínimo de votos requeridos en las PASO para competir en los comicios generales.

Las duplas que se postulan están encabezadas por Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).

La fórmula presidencial de Javier Milei

Javier Milei es el candidato de La Libertad Avanza (LLA), el espacio político que se impuso en las PASO con el 29,86% de los votos. El líder libertario, de 52 años, se postula a la presidencia acompañado por Victoria Villarruel, la abogada y activista en defensa de las víctimas de la guerrilla de los años 70, quien fue elegida para representar a la coalición junto a él a nivel nacional.

Entre algunas de sus propuestas de campaña se incluyen su plan de dolarización, una reforma tributaria y previsional, así como el cierre del Banco Central (BCRA).

Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

fórmula milei 1
La boleta de Javier Milei y Victoria Villarruel.

La fórmula presidencial de Patricia Bullrich

Patricia Bullrich, la dirigente del PRO de 67 años, se postula a la presidencia por Juntos por el Cambio y tiene una amplia experiencia política. Fue diputada nacional y ocupó el cargo de Ministra de Trabajo durante el gobierno de Fernando de la Rúa entre 2000 y 2001. Además, desempeñó el rol de Ministra de Seguridad durante todo el mandato del expresidente Mauricio Macri, desde 2015 hasta 2019.

Su binomio presidencial lo completa Luis Petri, abogado y ex diputado nacional por la provincia de Mendoza desde 2013 hasta 2021. Los pilares principales de sus propuestas son el orden, el control de paros y piquetes, y la seguridad.

Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

fórmula bullrich
La boleta de Patricia Bullrich y Luis Petri

La fórmula presidencial de Sergio Massa

Sergio Massa, actual ministro de Economía de la Nación, es el candidato a la presidencia de Unión por la Patria, la coalición oficialista que se originó a partir del Frente de Todos. En las elecciones primarias, obtuvo el 27,28 por ciento de los votos, compitiendo en la interna junto a Juan Grabois, y quedando en tercer lugar detrás de LLA y JxC. Su compañero de fórmula con Agustín Rossi, jefe de Gabinete de Ministros.

En caso de resultar electo, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que convocará a un gobierno de unidad, buscará impulsar la recomposición de los salarios y llevará cabo un plan de orden fiscal.

Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

fórmula massa
La boleta de Sergio Massa para las elecciones de octubre

La fórmula presidencial de Juan Schiaretti

Juan Schiaretti es el actual gobernador de la provincia de Córdoba y se presenta como candidato a la presidencia por el partido Hacemos por Nuestro País, el espacio político que obtuvo el 3,71 por ciento de los votos en las elecciones primarias.

El dirigente justicialista, de 74 años, encabeza la fórmula que se completa con el actual diputado Florencio Randazzo como su candidato a vice. Proponen una agenda federal con un enfoque en justicia social, un plan de estabilización macroeconómica y el fortalecimiento de las instituciones, todo ello bajo el lema de impulsar “un país normal”.

Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

fórmula schiaretti
Boleta de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo

La fórmula presidencial de Myriam Bregman

Myriam Bregman es la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) que ganó la interna del partido y obtuvo el 2,61 por ciento de los votos en las PASO. En 2015, la líder de la coalición fue legisladora de la Ciudad de Buenos Aires entre 2017 y 2021, y en 2021 fue electa como diputada nacional por CABA, cargo que desempeña en la actualidad. Su fórmula presidencial la completa Nicolás del Caño, ex diputado.

Entre sus propuestas se incluyen la negativa al pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un aumento a las jubilaciones que equipare la canasta familiar y la nacionalización del comercio exterior.

Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

fórmula bregman
Boleta de Myriam Bregman y Nicolás del Caño

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.