

En la cuenta regresiva para las elecciones 2023, los ciudadanos argentinos se preparan para elegir quién gobernará el país los siguientes cuatro años. El próximo domingo 22 de octubre, aquellos que tengan 16 años o más y figuren en el padrón electoral tendrán el derecho de votar en las urnas al binomio de su preferencia para representar el Poder Ejecutivo a partir del 10 de diciembre.
Son cinco las fórmulas que se presentan para suceder a Alberto Fernández y Cristina Kirchner en Casa Rosada. Se trata de los candidatos que alcanzaron el porcentaje mínimo de votos requeridos en las PASO para competir en los comicios generales.
Las duplas que se postulan están encabezadas por Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
La fórmula presidencial de Javier Milei
Javier Milei es el candidato de La Libertad Avanza (LLA), el espacio político que se impuso en las PASO con el 29,86% de los votos. El líder libertario, de 52 años, se postula a la presidencia acompañado por Victoria Villarruel, la abogada y activista en defensa de las víctimas de la guerrilla de los años 70, quien fue elegida para representar a la coalición junto a él a nivel nacional.
Entre algunas de sus propuestas de campaña se incluyen su plan de dolarización, una reforma tributaria y previsional, así como el cierre del Banco Central (BCRA).
Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

La fórmula presidencial de Patricia Bullrich
Patricia Bullrich, la dirigente del PRO de 67 años, se postula a la presidencia por Juntos por el Cambio y tiene una amplia experiencia política. Fue diputada nacional y ocupó el cargo de Ministra de Trabajo durante el gobierno de Fernando de la Rúa entre 2000 y 2001. Además, desempeñó el rol de Ministra de Seguridad durante todo el mandato del expresidente Mauricio Macri, desde 2015 hasta 2019.
Su binomio presidencial lo completa Luis Petri, abogado y ex diputado nacional por la provincia de Mendoza desde 2013 hasta 2021. Los pilares principales de sus propuestas son el orden, el control de paros y piquetes, y la seguridad.
Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

La fórmula presidencial de Sergio Massa
Sergio Massa, actual ministro de Economía de la Nación, es el candidato a la presidencia de Unión por la Patria, la coalición oficialista que se originó a partir del Frente de Todos. En las elecciones primarias, obtuvo el 27,28 por ciento de los votos, compitiendo en la interna junto a Juan Grabois, y quedando en tercer lugar detrás de LLA y JxC. Su compañero de fórmula con Agustín Rossi, jefe de Gabinete de Ministros.
En caso de resultar electo, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que convocará a un gobierno de unidad, buscará impulsar la recomposición de los salarios y llevará cabo un plan de orden fiscal.
Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

La fórmula presidencial de Juan Schiaretti
Juan Schiaretti es el actual gobernador de la provincia de Córdoba y se presenta como candidato a la presidencia por el partido Hacemos por Nuestro País, el espacio político que obtuvo el 3,71 por ciento de los votos en las elecciones primarias.
El dirigente justicialista, de 74 años, encabeza la fórmula que se completa con el actual diputado Florencio Randazzo como su candidato a vice. Proponen una agenda federal con un enfoque en justicia social, un plan de estabilización macroeconómica y el fortalecimiento de las instituciones, todo ello bajo el lema de impulsar “un país normal”.
Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

La fórmula presidencial de Myriam Bregman
Myriam Bregman es la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) que ganó la interna del partido y obtuvo el 2,61 por ciento de los votos en las PASO. En 2015, la líder de la coalición fue legisladora de la Ciudad de Buenos Aires entre 2017 y 2021, y en 2021 fue electa como diputada nacional por CABA, cargo que desempeña en la actualidad. Su fórmula presidencial la completa Nicolás del Caño, ex diputado.
Entre sus propuestas se incluyen la negativa al pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un aumento a las jubilaciones que equipare la canasta familiar y la nacionalización del comercio exterior.
Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:



El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Encuesta: se derrumba la imagen de Milei y el nivel de rechazo contra Espert, Reichardt y Santilli supera el 88%
Según un informe que acaba de conocerse, el escándalo del diputado José Luis Espert tuvo un impacto muy negativo en la imagen del gobierno, del presidente y de sus dos principales candidatos para las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires: Diego Santilli y Karen Reichardt.

INTERVENCIÓN DEL GRUPO DE ELITE DE JEFATURA CONCORDIA EN COLÓN: PERSONA ATRINCHERADA CON ARMA DE FUEGO
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

El macabro final del dueño de una fábrica de pastas: lo mató su empleado y lo enterró en el patio
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.

Encuentro de “Cuencas Hidrográficas” pone en agenda la navegabilidad del río Uruguay hasta Concordia y Salto
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.