

En la cuenta regresiva para las elecciones 2023, los ciudadanos argentinos se preparan para elegir quién gobernará el país los siguientes cuatro años. El próximo domingo 22 de octubre, aquellos que tengan 16 años o más y figuren en el padrón electoral tendrán el derecho de votar en las urnas al binomio de su preferencia para representar el Poder Ejecutivo a partir del 10 de diciembre.
Son cinco las fórmulas que se presentan para suceder a Alberto Fernández y Cristina Kirchner en Casa Rosada. Se trata de los candidatos que alcanzaron el porcentaje mínimo de votos requeridos en las PASO para competir en los comicios generales.
Las duplas que se postulan están encabezadas por Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
La fórmula presidencial de Javier Milei
Javier Milei es el candidato de La Libertad Avanza (LLA), el espacio político que se impuso en las PASO con el 29,86% de los votos. El líder libertario, de 52 años, se postula a la presidencia acompañado por Victoria Villarruel, la abogada y activista en defensa de las víctimas de la guerrilla de los años 70, quien fue elegida para representar a la coalición junto a él a nivel nacional.
Entre algunas de sus propuestas de campaña se incluyen su plan de dolarización, una reforma tributaria y previsional, así como el cierre del Banco Central (BCRA).
Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

La fórmula presidencial de Patricia Bullrich
Patricia Bullrich, la dirigente del PRO de 67 años, se postula a la presidencia por Juntos por el Cambio y tiene una amplia experiencia política. Fue diputada nacional y ocupó el cargo de Ministra de Trabajo durante el gobierno de Fernando de la Rúa entre 2000 y 2001. Además, desempeñó el rol de Ministra de Seguridad durante todo el mandato del expresidente Mauricio Macri, desde 2015 hasta 2019.
Su binomio presidencial lo completa Luis Petri, abogado y ex diputado nacional por la provincia de Mendoza desde 2013 hasta 2021. Los pilares principales de sus propuestas son el orden, el control de paros y piquetes, y la seguridad.
Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

La fórmula presidencial de Sergio Massa
Sergio Massa, actual ministro de Economía de la Nación, es el candidato a la presidencia de Unión por la Patria, la coalición oficialista que se originó a partir del Frente de Todos. En las elecciones primarias, obtuvo el 27,28 por ciento de los votos, compitiendo en la interna junto a Juan Grabois, y quedando en tercer lugar detrás de LLA y JxC. Su compañero de fórmula con Agustín Rossi, jefe de Gabinete de Ministros.
En caso de resultar electo, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que convocará a un gobierno de unidad, buscará impulsar la recomposición de los salarios y llevará cabo un plan de orden fiscal.
Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

La fórmula presidencial de Juan Schiaretti
Juan Schiaretti es el actual gobernador de la provincia de Córdoba y se presenta como candidato a la presidencia por el partido Hacemos por Nuestro País, el espacio político que obtuvo el 3,71 por ciento de los votos en las elecciones primarias.
El dirigente justicialista, de 74 años, encabeza la fórmula que se completa con el actual diputado Florencio Randazzo como su candidato a vice. Proponen una agenda federal con un enfoque en justicia social, un plan de estabilización macroeconómica y el fortalecimiento de las instituciones, todo ello bajo el lema de impulsar “un país normal”.
Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

La fórmula presidencial de Myriam Bregman
Myriam Bregman es la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) que ganó la interna del partido y obtuvo el 2,61 por ciento de los votos en las PASO. En 2015, la líder de la coalición fue legisladora de la Ciudad de Buenos Aires entre 2017 y 2021, y en 2021 fue electa como diputada nacional por CABA, cargo que desempeña en la actualidad. Su fórmula presidencial la completa Nicolás del Caño, ex diputado.
Entre sus propuestas se incluyen la negativa al pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un aumento a las jubilaciones que equipare la canasta familiar y la nacionalización del comercio exterior.
Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:




Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.


Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.





