
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Se trata de pacientes de distintas localidades entrerrianas. De esta manera, en la provincia son 1.301 los fallecidos por Covid-19.
Coronavirus29/05/2021De acuerdo al parte diario emitido por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, este sábado se informaron 13 fallecimientos asociados a coronavirus.
Siete decesos corresponden a hombres. En ese sentido, el hospital Masvernat de Concordia informó la muerte de un paciente de la localidad de Sauce de Luna, de 75 años. Por su parte un efector privado de Crespo reportó el fallecimiento de un hombre de la localidad de 80 años.
Además, fallecieron 4 paranaenses, de 52 y 72 años internados en el hospital De la Baxada; de 83 años en el hospital San Martín y de 77 años en un efector privado de la capital provincial.
Asimismo, se reportó el deceso de un paciente de 61 años de Colonia Avellaneda institucionalizado en el San Martín de Paraná.
Por otro lado, se reportaron las muertes de seis mujeres. Cuatro de ellas oriundas de Paraná: una, de 71 años, se encontraba en un prestador privado de la localidad mientras que otra, de 63 años, permanecía en el hospital De la Baxada. También, el hospital San Martín informó la muerte de dos pacientes de 65 años y 69 años.
Finalmente, el hospital Sagrado Corazón de Jesús de Basavilbaso notificó la muerte de una mujer de 81 años de la localidad de Villa Mantero; y se informó el fallecimiento de una paciente de 76 años oriunda de Gualeguaychú, que permanecía internada en un prestador privado de Buenos Aires.
De esta manera, en la provincia son 1.301 los fallecidos por Covid-19.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.