
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
“Hay una recuperación económica que es sostenida, y se traduce en un mayor nivel de exportaciones, de productividad, de inversiones, y de generación de empleo”, afirmó este martes el gobernador Gustavo Bordet en Gualeguaychú.
Provinciales18/08/2021"Somos optimistas y estimamos para el segundo semestre va a tener indicadores de crecimiento que van a seguir sosteniéndose”, y por otro lado, “atendiendo también problemas estructurales como la inflación”, afirmó.
El mandatario, acompañado por el intendente Martín Piaggio y el titular del Enohsa, Enrique Cresto, recorrió la obras de la primera etapa de ampliación y reparación del edificio de la escuela secundaria Nº2 Profesor Pablo Haedo, para la cual ya se está proyectando una etapa siguiente para terminar totalmente el establecimiento.
Luego, visitó la Casa de Fray Mocho, y al cierre de las actividades dejó una ofrenda en Plaza San Martín en la conmemoración a un nuevo aniversario de la muerte del General José de San Martín.
El mandatario resaltó que “si medimos contra 2019 que era cuando no había pandemia, hoy los indicadores nos están dando, un crecimiento respecto de 2019 en el que vivimos una enorme crisis durante el gobierno nacional anterior”.
En ese marco, Bordet afirmó que gobernar en pandemia es “algo para lo cual uno no se prepara”, mencionó que “irrumpió en el planeta y tuvimos que trabajar sobre algo que era desconocido, hacía 100 años que no existía una pandemia en el mundo”.
Dijo que eso significó un “gran esfuerzo y desafío para atender la situación sanitaria de la población, pero por otro lado, para que no se caiga la economía, para poder estar apoyando los sectores productivos”.
Mencionó que “un dato nada más revelador fue este fin de semana largo, hubo el 90 por ciento de ocupación en las plazas de hoteles aquí en Gualeguaychú”, e informó que en Paraná y Concordia, y otras ciudades entrerrianas se registraron cifras similares.
“Se está viendo también en nuestros indicadores económicos que hoy estamos superando lo de 2019, por ejemplo en materia de exportaciones, que esto habla claramente de las producciones de la economía regionales entrerrianas y también con medidas e incentivos que van directamente a mejorar la estructura de costos de nuestras empresas”, y en ese punto mencionó “el anuncio que hizo el Presidente en la ciudad de Concordia para trabajadores temporarios que mejorarán su situación salarial".
Acompañaron a Bordet los ministros de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard y de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo; el senador Nacional, Edgardo Kueider; el administrador del Enohsa (Ente Nacional de obras Hídricas de Saneamiento), Enrique Cresto; la diputada Nacional, Carolina Gaillard; el senador provincial, Jorge Maradey; los diputados provinciales, Mariana Farfán y Leonardo Silva; el intendente de San Salvador, Lucas Larrarte; el coordinador de Municipios de la Región Centro del Ministerio del Interior de la Nación, Tomás Ledesma; la subsecretaria de Juventud, Brenda Ulman, entre otros.
Obras en escuelas
Durante su visita a la escuela secundaria Haedo, el gobernador dijo que "es muy grato recorrer la escuela. Sabía de ella por los múltiples reclamos. Es una obra que venía de una licitación fracasada en 2015, recibí el planteo y hoy poder inaugurar esta ampliación de la escuela. También es una buena oportunidad para avanzar en otros aspectos que necesita esta escuela", detalló.
Apuntó luego que en la escuela técnica Nº 2 Colombo está en ejecución la obra que su comunidad educativa demandó. "Trabajando con el intendente Martín Piaggio en muchas acciones y proyectos que tenemos en común. Algunos se están ejecutando”.
“Hoy estamos con dos adjudicaciones muy importantes que es un pabellón más para la Unidad Penal El Potrero y la planta de tratamiento de efluentes para El Potrero", precisó antes de mencionar la presencia del titular del Enohsa, Enrique Cresto, quien "trabajó muchísimo para que esta obra se pueda realizar".
"Además de cumplir con un precepto constitucional de que las cárceles deben ser sanas y limpias, lo más importante es que antes de terminar de gestión, se mudará la cárcel de Gualeguaychú completamente al potrero", precisó el gobernador al tiempo que resaltó que "esto es muy valioso porque queda para la ciudad de Gualeguaychú un espacio que puede ser muy bien aprovechado en otros aspectos, porque está dentro del casco urbano, y también porque es la cárcel más antigua del país que está abierta hoy en día". Recordó que fue construida a fines del siglo XIX y "es una obligación construir una nueva, pero también la ciudad va a ganar mucho con un espacio nuevo que va a tener".
Resaltó que la inversión de El Potrero "supera los 200 millones de pesos entre las dos obras. Se están ejecutando y terminando dos pabellones; estamos completando el tercero y la planta de tratamientos de efluentes, y se está terminando un hospital modular en El Potrero, con lo cual va ha ser una unidad carcelaria realmente de vanguardia en el provincia. Esto permitirá cerrar una antigua cárcel como la unidad penal de Gualeguaychú y poder integrar ese espacio a los vecinos de la ciudad".
Casa de Fray Mocho
Posteriormente, el gobernador se trasladó a la Casa Natal de Fray Mocho, donde el gobierno ejecuta la obra de refacción y puesta en valor. Allí entregó un aporte por 1.500.000 pesos para solventar gastos que conllevan la puesta en valor de esta casa museo.
Recordó los comienzos del proyecto, "Nos propusimos darle valor y recuperar patrimonialmente este solar y así fue. No fue una tarea sencilla", apuntó.
Agradeció a todos quienes trabajaron en el proyecto, en la obra civil, los especialistas, y a las "personas que le ponen mucho amor y pasión al trabajo para recuperar el valor patrimonial pero también cultural de esta casa que va a servir para un espacio abierto para la cultura, un punto de encuentro".
Dijo que también es un espacio "donde se preserva la identidad, acá pasó la historia de generaciones enteras de esta ciudad", y mencionó que la propiedad data de 1857.
Asimismo, destacó que este tipo de obras se están haciendo en toda la provincia, como la Biblioteca Popular de Paraná; el Palacio San José; El Molino Forclaz, "Entre Ríos tienen mucho valor cultural y patrimonial, visibilizarlo", sostuvo.
En la oportunidad, el gobernador, entregó aportes para emprendimientos en el marco del programa Jóvenes Emprendedores, por 1.650.000 pesos.
Asimismo, en el marco del programa Incentivar Joven, un aporte por 19.750 pesos para una emprendimiento de peluquería canina.
Finalmente, Bordet se dirigió a la plaza San Martín donde dejó una ofrenda en el 171º aniversario de la muerte del General José de San Martín.
Obras
Para la primera etapa de ampliación y reparación del edificio de la escuela secundaria Nº2 Prof. Pablo Haedo se invirtió más de 33 millones de pesos y el plazo de ejecución establecido fue de 240 días corridos. Es una obra financiada por el gobierno provincial, e incluyó la construcción de tres aulas, laboratorio, los sanitarios y un espacio para la dirección.
En tanto, la restauración y puesta en valor de la Casa Fray Mocho de mandó una inversión de 6.107.978, 72 pesos.
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.