La UE apoya a Kiev en un momento delicado

Los ministros de Exteriores de la UE viajaron a Kiev para transmitir un mensaje de solidaridad. Pero su viaje se produce justo cuando amenazan con aparecer fisuras en un frente occidental unido.

Internacionales04/10/2023EditorEditor
ucrania 1
Borrell rechazó las dudas sobre el apoyo de la UE a Ucrania.

La visita de Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), a Kiev tuvo una clara intención. Codo con codo con el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, Borrell calificó la visita de histórica.

Este lunes fue la primera vez que los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunían fuera de sus fronteras. Pero Ucrania, país candidato a la adhesión, algún día estará dentro de sus fronteras, subrayó el funcionario español.

"Estamos aquí para expresar nuestra solidaridad y apoyo al pueblo ucraniano", escribió en X, antes Twitter, al inicio de las conversaciones.

La UE ha dejado claro que sigue apoyando a Ucrania. Sus instituciones y Gobiernos nacionales han prometido colectivamente más de 130.000 millones de euros en ayuda militar, financiera y humanitaria a Ucrania. De ellos, unos 20.000 millones provendrían de Alemania, según el Instituto de Economía Mundial de Kiel (IfW), mientras que Estados Unidos ha prometido cerca de 60.000 millones.

Apoyo con interrogantes

Sin embargo, tras unos días tumultuosos, el futuro apoyo occidental plantea interrogantes. En Europa, las elecciones parlamentarias eslovacas dieron la victoria el fin de semana al populista Robert Fico, que propuso poner fin al apoyo militar a Ucrania.

Si Fico se convierte en primer ministro del próximo Gobierno de coalición y cumple sus promesas, Eslovaquia podría unirse a Hungría para dificultar el paso de la ayuda a Kiev.

Incluso Polonia, uno de los apoyos más estrechos de Ucrania desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022, dijo el mes pasado que dejaría de enviar armas a Kiev. Aunque el primer ministro Mateusz Morawiecki insistió rápidamente en que sus comentarios habían sido malinterpretados y que, de hecho, el Gobierno sólo dejaría de enviar nuevo armamento.

Nada de lo ocurrido en Kiev este lunes sugiere un cambio radical en la política de la UE hacia Ucrania, pero está claro que el apoyo inquebrantable puede chocar con más frecuencia con las preocupaciones internas. El aumento vertiginoso del coste de la vida y de la inflación tras la guerra de Rusia contra Ucrania ha supuesto una enorme tensión para muchas personas que viven en la UE.

Para Michael Emerson, experto en política exterior del Centro de Estudios Políticos Europeos, en realidad, es Estados Unidos quien más preocupa. Polonia solo ha dicho que no enviaría armas nuevas a Kiev, señaló Emerson, y Fico había dicho que seguiría apoyando la ayuda económica a Ucrania. "Ambos tendrán cuidado de no ser auténticos demoledores", dijo Emerson a DW.

Trump como factor de incertidumbre

"La UE tiene motivos para estar muy preocupada por cómo la política partidista de EE. UU. podría socavar la unidad occidental sobre Ucrania", dijo Emerson. "Biden envía palabras tranquilizadoras, pero hay que ser escéptico".

La posibilidad de que el expresidente estadounidense Donald Trump vuelva a la Casa Blanca en 2024 también se cierne sobre el actual frente unificado entre Estados Unidos, la UE y Reino Unido, otro de los principales apoyos. En el pasado, Trump ha sugerido que Estados Unidos está enviando demasiada ayuda militar y financiera a Kiev.

Gustav Gressel, analista del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, declaró a DW que la estrategia del presidente ruso Vladimir Putin se basa ahora en ganar una guerra larga. Si Putin no puede vencer a Ucrania en una operación militar rápida, intentará "machacarla hasta la muerte", dijo Gressel.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, parece compartir la opinión de Gressel. "Nuestra victoria depende directamente de nuestra cooperación", dijo Zelenski sobre el apoyo de la UE en las conversaciones de Kiev. "Cuantos más pasos firmes demos juntos, antes acabará esta guerra".

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.