Docentes autoconvocados protestaron por errores en la liquidación de sueldos

Los docentes expresaron malestar por errores en liquidación de sueldos y por una débil representación de Agmer. Acusan al gremio de "hacer los deberes del gobierno".

Provinciales01/10/2023EditorEditor
docentes autoconvocados paraná

Docentes autoconvocados se movilizaron este sábado al mediodía frente a la Casa de Gobierno en Paraná para protestar por errores en la liquidación del aumento de 10,9% acordado en la mesa paritaria del 14 de septiembre y para exigir a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) canalizar medidas de protesta. El malestar se produjo porque se tomó como base de cálculo el sueldo de un docente en enero, y no el vigente a junio último. Los docentes que cobraron no pudieron controlar sus recibos porque aparecieron en blanco y algunos, inclusive, tenían descuentos.

El 14 de septiembre el gobierno se había comprometido a abonar de manera inmediata y por complementaria un adelanto de un 3,9% de diferencia entre pauta salarial e inflación acumulada más un 7% por encima, lo que daba un total de un 10,9% con base de cálculo de junio y también propuso dar un adelanto de un 8% con los haberes de septiembre con la misma base de cálculo a cuenta de la inflación de dicho mes, y que una vez conocida la inflación se abonase por complementaria la diferencia.

Los autoconvocados, quienes ya habían protestado frente a la seccional de AGMER Entre Ríos, leyeron un petitorio este sábado sonde se exige un sueldo acorde a la canasta básica, hoy en $284.686,95 y recomposición salarial con cláusula de ajuste automático mensual de acuerdo al inflación. Asimismo pidieron reivindicar la labor docente.

Se expresó malestar por la débil representación de AGMER al que acusaron de “hacer los deberes del gobierno”.

El texto completo del petitorio

Al sr. gobernador de la provincia de Entre Ríos contador Gustavo Bordet:

Con el mayor de nuestros respetos, agradecemos los esfuerzos realizados hasta la fecha con los ajustes nominales de inflación, con o sin errores, pero que claramente no se ven reflejados en el poder de compra de nuestros bolsillos al momento de pagar artículos básicos de las góndolas, a título de ejemplo con $215.000 un docente que posee 36 horas cátedra, distribuidas a veces en 8 escuelas, y poca antigüedad docente no llega ni a mediados de mes, endeudándonos y empobreciéndonos cada día un poquito más.

También queremos mencionar que este reclamo lo venimos haciendo en nuestras escuelas y solicitando una recomposición salarial real que nos permita llegar a fin de mes pero que lamentablemente nunca hemos obtenido respuesta; y porque tenemos la convicción de que una provincia feliz no maltrata a sus docentes; le solicitamos que:

- Ningún docente de la provincia de Entre Ríos debe ganar menos que el precio de 1 (una) canasta básica total tipo 2 publicada por el INDEC, que al 15/09/23 es de 284.686,95 considerada en el segmento de menores ingresos

- Recomposición con cláusula de ajuste automática mensual conforme la evolución del mencionado índice

- Aplicación inmediata de la medida al sector docente, activos y pasivos

- Desmitificar la errónea idea del público de que los docentes poseemos el beneficio de tres meses de vacaciones

- Reconocer y reivindicar la labor docente para toda la comunidad en términos de la labor realizada todos los días en las aulas, los patios, jornadas, turnos docentes, e infinidad de actividades donde trabajamos con niños, adolescentes y jóvenes, en una realidad a veces cruel donde nuestra fortaleza flaquea, pero seguimos firmes con nuestra responsabilidad de formar los niños del futuro, trabajando también los fin de semana, feriados y vacaciones con un sinfín de actividades extracurriculares necesarias para estar al día con la documentación, reuniones, mesas de exámenes, por mencionar algunas

- Recomponer el sueldo básico en términos reales de la economía

- Destinar los fondos nacionales a los destinos que fueren asignados para docentes activos y pasivos

- Involucrarse seriamente en los problemas de infraestructura en las escuelas que trabajamos y solucionar serios inconvenientes insalubres como la falta de agua potable, techos y paredes derrumbadas, problemas eléctricos y falta de iluminación, cloacas tapadas, insuficiencia de sanitarios, falta de ventiladores, insuficiencia de productos de limpieza, falta de tizas, tinta para pizarras y material administrativo, reemplazo de timbres que no funcionan, por mencionar algunos;

- Relevar y asistir a escuelas que no cuentan con ordenanzas y/o personal no docente, tanto en Paraná como en el interior de la provincia

- Mejorar la cobertura de salud con flexibilidad y empatía hacia los docentes internados o muy enfermos que no pueden llevar personalmente sus certificados médicos a la comisión médica de auditoria, optimizando los recursos digitales existentes y/o apps vigentes, por dar un ejemplo

- Abonar importes reales de traslado conforme valores actuales del combustible, pasajes, y que alcance para que todo el mes los docentes podamos llegar a trabajar; petitorio docentes activos y pasivos entrerrianos 30/09/23 - página 2

- Instrumentar y otorgar el boleto educativo gratuito para trabajadores de la educación activos y pasivos, similar a Santa Fe y Córdoba por mencionar algún antecedente de referencia vigente en otras provincias o ampliar el universo del boleto estudiantil universal

- Actualizar el salario familiar para nuestros hijos o permitir el acceso a los subsidios nacionales por este concepto de los cuales estamos excluidos;

- No permitir que se realicen descuentos arbitrarios y no informados previamente al docente

- Articular con sus dependencias objetivos prioritarios de las bases y controlar que las mismas lleguen al universo docente afectado

- Escuchar a los docentes y solucionar problemas reales inmediatos como es el derecho a un salario que nos permita vivir dignamente

- Permitir que los docentes puedan acceder a otros beneficios y no quedar excluidos por estar registrados

- Agilizar los trámites burocráticos de la administración pública sin tener que recurrir a un “conocido” como poder jubilarse por mencionar uno

- Dignificar el trabajo docente en todas las dimensiones y visibilizar nuestro trabajo diario a la comunidad no implementar medidas insostenibles en la realidad de las aulas elaboradas por sujetos que nunca estuvieron en ellas

- Flexibilizar la instrumentación del acceso financiero al salario para que democráticamente se pueda optar donde percibirlo

- No permitir ningún tipo de modificación a la normativa vigente que perjudique a los docentes activos y pasivos

- Respetar artículo 14 bis de la Constitución Nacional Argentina; ¡y solo así será justicia!

Hay firmas docentes.

Te puede interesar
caza3-675x500

Llaman a audiencia pública para habilitar la caza y hay críticas

TABANO SC
Provinciales23/04/2025

A través de cartas giradas a distintas organizaciones vinculadas con organizaciones socio ambientales, al turismo cinegético e interesados en la temática, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos convocó a una audiencia pública para tratar la resolución que establecerá los parámetros para las próximas temporadas de caza y pesca. Así lo pudo confirmar oficialmente ERA Verde.

hospital-islas-medica-guardiajpg

Una médica abandonó la guardia de un hospital y dejó a un carpintero en su lugar

TABANO SC
Provinciales22/04/2025

El Ministerio de Salud de Entre Ríos inició un sumario administrativo a la médica Lucía González Esquivel, profesional suplente del Hospital Behring de Estación Holt, departamento Islas, a quien se le reprocha haber abandonado la guardia que cubría el 1º de enero de 2024 para cumplir con su tarea de médica de la Policía, convocada ese día por la Fiscalía.

Lo más visto
brass1

Pedro Brasesco de periodista en Concordia a Secretario de la CELAM en Colombia, cercano al Papa Francisco, da su visión del momento actual.

TABANO SC
Internacionales22/04/2025

Pedro Brassesco, uno de los secretarios adjuntos del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), como periodista, ejerció en nuestra Concordia, siendo director de LT15 Radio del Litoral hace 25 años y por un lapso de alrededor de tres. Ha sido siempre recordado por los compañeros de profesión como una persona buena y afable, de gran responsabilidad.

hospital-islas-medica-guardiajpg

Una médica abandonó la guardia de un hospital y dejó a un carpintero en su lugar

TABANO SC
Provinciales22/04/2025

El Ministerio de Salud de Entre Ríos inició un sumario administrativo a la médica Lucía González Esquivel, profesional suplente del Hospital Behring de Estación Holt, departamento Islas, a quien se le reprocha haber abandonado la guardia que cubría el 1º de enero de 2024 para cumplir con su tarea de médica de la Policía, convocada ese día por la Fiscalía.