
Agmer Federal reclamó por errores en liquidaciones y por falta de auditores médicos
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Federal, dio a conocer las complicaciones que enfrentan docentes a la hora de acceder a una licencia por falta de médicos auditores -hay agrupamiento de departamentos, con un único profesional-, y la persistencia de los “errores” en la liquidación de sueldos.
Provinciales23/04/2025

“La realidad nos dice que en la liquidación de marzo no se liquidaron los aumentos comprometidos a gran parte de los docentes o, lo que es peor aún, a otra gran parte se les liquidaron los aumentos, pero les sacaron códigos vigentes de su salario”, marcó un comunicado de Agmer Federal que firma su secretaria general, María Alejandra Gómez.
La forma de salvar esos errores en la liquidación de los salarios es el pago por complementaria, pero este sistema también se demora.
La titular de Agmer Federal habló con el programa Puro Cuento (Radio Plaza 94.7) y punteó los temas centrales que generan preocupación entre la docencia.
“La cuestión de los médicos auditores fue reglamentada en 2019, cuando se designó un médico por departamento. Pero ahora lo que está ocurriendo es la cantidad de médicos auditores que tenemos. Antes era uno por departamento: ahora hay uno por tres o cuatro departamentos. Esto genera un cuello de botella en el momento de la aprobación de las licencias médicas. El tema también es mucho más profundo: no hay medicina preventiva, hoy es más de contralor, y obviamente toda esta situación a quien perjudica es al alumno. Hay grupos de escuelas que no tienen clases porque no se puede designar un docente suplente porque no está autorizada la licencia médica del titular. No puede haber dos personas en un mismo cargo. Es así, es simple. O sea, no estamos hablando solamente de lo que le pasa al docente, y a su enfermedad, y la posibilidad de acceder a una licencia, sino también lo que genera en el aula. Esto parecería que no ha sido tenido en cuenta”, indicó.
La situación se complejiza cuando advierte que la mayoría de los contactos entre los médicos auditores y a los docentes es a través de cuentas de correo electrónico. ”Entonces, estamos hablando de cargos que tendrían que cubrirse y no se pueden cubrir. Y así tenés alumnos con una semana sin clases, porque no se pueden dar clases de esa manera”, explicó.
La dirigente gremial remarcó que los médicos auditores no están en el departamento y “el contacto del docente es vía correo electrónico”. Agregó que la “liquidación de salarios es un tema también bastante fuerte. Todo el tiempo hay errores. No estamos hablando de docentes que recién ingresan al sistema, que se puede dar una vez. Son errores que se dan en docentes que tienen años en el cargo. No estamos hablando de errores de un 10% o de un 5%. Estamos hablando claramente de docentes a los que no se les está pagando como corresponde sus haberes. Pasó este mes. Y no estamos hablando de descuento, estamos hablando de no pago de haberes. Esto también habla de la desidia que hay. El mes pasado la complementaria por los errores se pagó un día 29, ahora nos avisan que va a ser a partir del día 23. El año pasado hubo muchos errores que se fueron subsanando; pero ahora hay atrasos de dos meses para aquellos docentes que se jubilaron”.


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.


Concordia será sede de la preparación de la Selección Argentina de Talla Baja para la Copa América 2025
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).